DIAGNOSTICO
chulina23 de Marzo de 2013
765 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
LICEO BOLIVARIANO “MADRE CANDELARIA DE SAN JOSÉ”
PARROQUIA FERNANDO GIRON TOVAR – MUNICIPIO ATURES
ESTADO AMAZONAS.
EL DIAGNOSTICO
PROF. ALUMNA:
KATIUSKA DUARTE SOSA
AREA: DESARROLLO ENDOGENO 7MO “B”
Puerto Ayacucho, 15 de noviembre de 2012
INDICE
PAG.
Introduccion………………………………………………………………………………………………………… 3
Desarrollo:
1. Concepto del Diagnostico………………………………………………………………………… 4
2. Para que sirve el diagnostico…………………………………………………………………… 4
3. Los elementos fundamentales del diagnostico………………………………………… 4
Biobliografía……………………………………………………………………………………………………….. 5
Introducción
Uno de los principales propósitos generales de la Educación es la proyección del potencial creativo de los estudiantes sobre el entorno, impactando y transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, autoderminación y soberanía popular, formulando proyectos comunitarios integrales en función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de la comunidad, realizando obras sociales y productivas en el marco de la formación e incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el desarrollo endógeno integral soberano.
El presente trabajo es definir el diagnostico y sus elementos que a continuación se especifica.
DESARROLLO
1. ¿QUE ES EL DIAGNOSTICO?
El diagnostico ( viene del griego que significa dia “a través” y gnóstico “conocimiento”, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuales son las tendencia. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten jugar mejor que es lo que esta pasando.
Esto quiere decir que el diagnostico es conocer la situación de lo que esta pasando dentro de una comunidad o un lugar determinado.
2. PARA QUE SIRVE EL DIAGNOSTICO.
Para recaudar datos estadístico que nos permiten verificar la realidad de lo que esta pasando, o de conocer a fondo una situación. Ejemplo: El diagnostico del Sector Valle Guanay demostrando sus fortalezas, oportunidades, amenazas, debilidades.
3. LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DIAGNOSTICO
• Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
• Inducción:
...