Delincuencia tecnológica. Prevención del sexting en México
jbolanos2206Ensayo13 de Abril de 2020
6.212 Palabras (25 Páginas)202 Visitas
[pic 1]
Nombre del alumno: José Francisco Bolaños Hernández
Matrícula: ES1421002491
Licenciatura en Seguridad Pública
Delincuencia tecnológica
Prevención del sexting en México
Índice
1. Resumen 3
2. Planteamiento del problema 4
2.1. Objetivo general 4
2.2. Objetivos específicos 4
2.3. Pregunta de investigación 4
2.4. Hipótesis 4
2.5. Justificación 4
2.6. Problematización 7
2.7. Contextualización 9
2.8. Método de investigación 11
3. Marco teórico 12
3.1. Concepto de Delincuencia Tecnológica 12
3.2. Delitos informáticos 13
3.3. Sexting 14
3.4. Perfil del delincuente que comete el delito de sexting 15
3.5. Modus operandi del delincuente en el delito del sexting 15
3.6. Marco jurídico del delito de sexting 16
3.7. Cuadro comparativo del marco jurídico 17
3.8. Metodología de trabajo 23
3.9. Alcances y limitaciones de la investigación 23
3.10. Metas 23
3.11. Cronograma de trabajo 24
3.12. Alternativas de solución 25
4. Conclusiones 26
5. Bibliografía 27
- Resumen
Con la integración de cámara y video a los dispositivos móviles y computadoras, los usuarios pueden enviar todo tipo de imágenes o grabaciones, pero cuando ese usuario es un niño, niña o adolescente quien envía esas imágenes o grabaciones de su persona o de otra con contenido sexual que son obtenidos de manera ilícita por una persona, se presenta el delito de sexting.
La prevención del sexting tiene relevancia por dos razones ya que el niño, niña o adolescente pueden estar en peligro. En primera, al ser tratada como víctima ya que las imágenes o grabaciones que difunde por internet serían usadas por personas mal intencionadas y ser enganchadas por redes de prostitución infantil, y en segunda, si son descubiertos con esas imágenes o grabaciones podrían ser acusados por el delito de pornografía infantil.
- Planteamiento del problema
El propósito de este trabajo es examinar las causas que provocan el sexting entre los niños, niñas y adolescentes, así como describir las medidas preventivas por parte de los cuerpos policiales para la protección de la intimidad de los jóvenes.
- Objetivo general
Señalar la importancia de la prevención del sexting entre los niños, niñas y adolescentes.
- Objetivos específicos
Identificar las medidas de prevención del sexting entre los niños, niñas y adolescentes
Describir las acciones de la policía para prevenir el sexting.
- Pregunta de investigación
¿De qué manera se puede proteger la intimidad de los niños, niñas y adolescentes para evitar el sexting?
- Hipótesis
El sexting entre los niños, niñas y adolescentes se puede evitar con medidas preventivas tanto de los padres como de las autoridades policiales.
- Justificación
El presente trabajo tiene el propósito de identificar cuáles son las razones por las que los niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas de sexting al enviar a través del celular o de la computadora texto o imágenes con contenido sexual a amigos pero que son utilizados por personas mal intencionadas. Una vez descritas esas razones, poder establecer medidas de prevención que eviten que los niños, niñas y adolescentes sean víctimas de extorsión o ser parte de algún delito mayor como prostitución infantil o trata de personas.
Los avances tecnológicos permiten a los niños, niñas y adolescentes publicar textos o generar imágenes para enviarlas a través de la red de manera instantánea, pero éstas puedan ser objeto de manipulación por personas mal intencionadas.
Por esta razón, es conveniente aconsejar a los niños, niñas y adolescentes a los peligros que se enfrentan si no toman las debidas precauciones de sus publicaciones en la red. Asimismo, padres de familia y autoridades podrían establecer medidas de prevención del delito en caso de que los jóvenes tengan algún inconveniente en este sentido.
Por lo tanto, se pueden identificar las causas que caracterizan al sexting entre los niños, niñas y adolescente y son las siguientes:
- El acceso a dispositivos móviles desde una edad muy temprana.
- El uso de la tecnología por parte de los adolescentes y el despertar a la sexualidad tienen una relación directa.
- La inmediatez de las publicaciones en internet.
- No miden el riesgo del sexting en el corto y mediano plazo.
Por otro lado, es importante subrayar que no existe ninguna consecuencia para niños, niñas y adolescentes que con su consentimiento intercambian texto o imágenes de todo tipo. Sin embargo, es oportuno advertir que, si ese contenido se hace público, les puede ocasionar muchos inconvenientes, ya que esas imágenes podrían ser obtenidas por desconocidos y hacer un mal uso de ellas.
Los peligros que acechan a los niños, niñas y adolescentes mientras navegan en internet son:
- Sextorsión. Ocurre cuando el niño, niña o adolescente en plan de venganza, decide hacer público el material que posee de la otra persona con el fin de obtener más contenido sexual.
- Grooming. El material con contenido sexual cae en manos de un adulto abusador y para no hacerlo público obliga al niño, niña o adolescente a practicar sexo con él.
- Discriminación en la web. Mucha gente cuenta con aplicaciones de edición de imágenes con las cuales puede modificar una foto con la finalidad de acosar a alguien.
- Las fotos compartidas en muchas ocasiones traen datos personales que pueden ser aprovechados por personas mal intencionadas.
- Daño a la privacidad. Los niños, niñas y adolescentes pierden su intimidad al ver compartidas sus fotos con miles de desconocidos.
Es conveniente mencionar que no se debe restringir la libertad de los niños, niñas y adolescentes a navegar en la red y compartir con sus amigos todo tipo de material, pero para evitar riesgos se pueden utilizar las estrategias de prevención, por parte de los padres y de las autoridades policiales.
A continuación, se enumeran dichas estrategias:
- Sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes acerca de su privacidad que no debería ser compartida sin su consentimiento.
- Tampoco deben hacer públicos sus datos personales, como nombre, dirección, teléfono, nombre de usuario, contraseñas, etc.
- En caso de que no se utilice la cámara, lo mejor es taparla para evitar que la otra persona tome fotos sin su consentimiento.
- Al usar la cámara, esas imágenes capturadas quedan archivada en el dispositivo de la otra persona, por lo tanto, puede usarlas indebidamente.
- Es recomendable borrar las imágenes con contenido sexual ya que éstas pueden ser usadas indebidamente por desconocidos cuando el teléfono es robado o mandado a reparar.
- Problematización
Los niños, niñas y adolescentes tienen mucha libertad de acceder a internet, pero ingresan a un ambiente muy peligroso ya que cuando comparten texto o imágenes con contenido sexual puede haber personas mal intencionadas en la red que hacen mal uso de esas imágenes y, por lo tanto, cometer algún delito en contra de los niños, niñas y adolescentes.
...