ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Administrativo

djkenners16 de Octubre de 2013

4.608 Palabras (19 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 19

TEMA 1, 2 Y 3

¿Qué es el Estado y explica sus elementos?

R= es la organización jurídica de la nación que esta formada por territorio, población y

poder (elementos). Territorio: es el espacio vital de la población. Población: esta formada

por los hombres que se encuentran organizados en torno al estado. Poder: es la

capacidad de imponer la voluntad propia a si mismo y a los demás.

Define persona y su clasificación.

R= persona es todo ente al que la ley le otorga derechos y obligaciones. Su clasificación

es persona física: es todo ser humano jurídicamente reconocido como aquel al que la ley

le ha otorgado derechos y obligaciones, y persona moral es la agrupación de individuos al

que la ley le otorga capacidad jurídica independiente a la de sus integrantes para tener

derechos y contraer obligaciones.

¿Cuando el Estado ejerce su carácter público y cuando en carácter particular y

como se le conoce?

R=en carácter público es cuando ejerce plenamente las facultades que la ley le otorga

como estado y en carácter particular cuando se apega a las normas propuestas para los

integrantes de la población en general, o sea los particulares y se le conoce como la

Teoría de la doble personalidad del Estado.

Ejemplos: carácter público: expropiación

Carácter particular: arrendamiento.

Diferencia entre las características de las personas jurídicas colectivas de derecho

público y las del derecho privado

R=que las de derecho público se limitan las que la ley expresamente les provee con

ciertas limitaciones y las de derecho privado implican cuestiones personalísimas sin

atribuciones a la sociedad.

Cuales son las formas de estado y explícalas

R= federal y central o unitario. La federal es una comunidad de estados reunidos en uno y

le otorgan su soberanía a un estado federativo y la central son estados que no están bajo

una federación, mantienen su autonomía y soberanía unitaria.

Formas de gobierno y menciona sus diferencias.

R= régimen parlamentario y régimen presidencial. El régimen parlamentario el poder esta

fraccionado en varias personas que representan a cada una de las clases sociales

(asamblea), y en el régimen presidencial el poder esta en una sola persona que

representa los diferentes estratos sociales elegido por el pueblo. La diferencia entre una y

otra es la cantidad de personas en las que recae el poder.

Tema 4.- La actividad de la administración pública

¿Cual es la forma del estado mexicano y explíquela?

La forma del estado mexicano esta constituida en una República representativa,

democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos y su fundamento legal se

encuentra en el artículo 40 constitucional.

¿Cual es la forma del gobierno mexicano y explíquela?

La forma del gobierno mexicano es “Presidencialismo”, debido a que se deposita el

ejercicio del supremo poder ejecutivo de la unión en un solo individuo que se denomina

presidente”. En el presidencialismo existe un poder suprimido dividido para su ejercicio en

legislativo, ejecutivo y judicial. El fundamento legal se localiza en el artículo 80

constitucional.

¿De que se encarga la competencia federal y explíquela?

Se encarga de aceptar nuevas entidades federativas, símbolos nacionales y monumentos

arqueológicos. La competencia federal es todo aquello que le compete a la federación y

como fundamentos legales tenemos los artículos 73, 74, 76, 89, 103 y 106 constitucional.

¿De que se encarga la competencia local o estatal y explíquela?

Se encarga principalmente de la educación, conflictos laborales, carreteras y turismo

interno. En este caso la competencia loca o estatal es todo aquello que le compete al

estado dentro del mismo. El fundamento legal lo encontramos en el artículo 124

constitucional.

¿De que se encarga la competencia municipal y explíquela?

Se encarga de Mercados, limpia, alumbrado, calles, parques entre otros. En este caso, es

todo aquello que le corresponde al municipio solamente dentro del mismo. El fundamento

legal lo tenemos en el artículo 115 constitucional.

Tema 5.- La actividad de la administración pública

¿Qué son los fines de la administración publica y explíquela?

Los fines que persigue la administración pública son todos los propósitos que el estado

pretende alcanzar, los cuales deben ser con un fin público como el bien social.

Por administración pública debemos de entender que es conjunto de organizaciones

públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes

públicos con personalidad jurídica

¿Qué son las funciones del Estado y explíquela?

Las funciones son las diferentes formas en que se da a conocer la actividad estatal

(legislativa, administrativa y jurisdiccional) y son 3

Legislación: Se manifiesta en la actividad estatal que tiene por objeto la creación de

normas jurídicas abstractas, es decir, de la regla de conducta externa humana, de

carácter general, obligatorio y coercitivo, independientemente del órgano que la dicte.

La función legislativa corresponde al poder legislativo y en consecuencia, todo acto que

derive de él será función legislativa.

Jurisdicción: esta función consiste en la aplicación de la regla general, abstracta,

impersonal y obligatoria (la norma jurídica), a cada caso específico para dirimir una

controversia o una contradicción de intereses y surge en el momento en el que el poder

público asume la solución de las controversias.

´´La función jurisdiccional tiene como fin el respeto de la norma que ha sido producto de la

legislación legislativa, al darle la definitividad a la sentencia, que adquiere la calidad de

cosa juzgada, por lo cual no podrá ser justificada´´.

Administrativa: se manifiesta en el cumplimiento del mandato legal, con el fin de que el

estado realice sus fines, ya sea en materia política, fomento o servicio, lo cual produce

situaciones jurídicas individuales.

La función administrativa será toda la actuación que realice el poder ejecutivo, aunque la

naturaleza de los actos sea legislativa o judicial, o se trate de actos políticos.

¿En qué consiste la actividad del estado?

En el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que el estado realiza

en virtud de las atribuciones que la legislación positiva le otorga.

¿Cuáles son las tres principales funciones del estado?

La legislación, jurisdicción y administrativa

Tema 6.- Las funciones legislativas, judiciales y administrativas

¿Qué es la facultad de las funciones legislativas, judiciales y administrativas y

explíquelas?

Es la aptitud o legitimación que se concede a una persona física (funcionario o empleado

publico) para efectuar según la competencia de órgano por cuenta de exteriorizar su

voluntad.

La facultad es la posibilidad legal que posee un servidor público de realizar el acto.

¿Cuándo se da un temperamento y explíquela?

Se da cuando existe la colaboración de dos o más poderes en la realización de una

función que materialmente solo debería corresponder a uno de ellos. Un ejemplo se da en

el artículo 29 constitucional, donde marca que para la suspensión de garantías tendrá que

existir un temperamento entre el presidente de la republica, las secretarias de estado y la

procuraduría general de la republica con la aprobación del congreso de la unión.

¿Cómo se clasifican los actos jurídicos y explíquelos?

Según la voluntad: acto creador de situaciones jurídicas generales, son normas que no

van dirigidas a un solo individuo en particular.

Según los efectos que produce: acto creador de situación jurídica concreta, no abarca la

generalidad de la población.

¿Cuáles son las características del acto administrativo?

Es producido por el poder ejecutivo, busca el beneficio colectivo o interés público y

resuelve conflictos entre particulares y la administración.

¿Qué son los actos públicos?

Son los actos que emiten los órganos del gobierno en ejercicio de la función legislativa,

administrativa o jurisdiccional.

TEMA 7. LA CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

¿Qué constituye el objeto de conocimiento del derecho administrativo?

Los fenómenos jurídico (leyes, reglamentos, actos, contratos, regulaciones) relacionadas

con la estructura y actividad del poder ejecutivo.

¿Qué es el la ciencia del derecho?

Estudio y conocimiento metodológico relativo al análisis de los cuerpos normativos que

estructuran al poder ejecutivo o administración publica y regulan sus actos.

Derecho administrativo:

Rama del derecho publico que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com