Desarrollo Organizacional
86canan868 de Marzo de 2014
647 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
Conclusiones
El Desarrollo Organizacional se ha constituido como el instrumento utilizado por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia en la organización, la cual actualmente es una condición indispensable en el mundo actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional e internacional.
En estos tiempos cambiantes en que las organizaciones evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo, ya que estos son el principal recurso de cada organización para lograr un desempeño con mayor eficacia.
El cambio organizacional es un esfuerzo que de preferencia debe ser planeado y el cual abarca a toda la organización, administrándola desde la alta gerencia, para aumentar la eficiencia y salud de las organizaciones a través de intervenciones planeadas de los procesos organizacionales, empleando los conocimientos de las ciencias del comportamiento.
Aunque cualquier esfuerzo del desarrollo organizacional debe surgir de objetivos específicos, procedentes de un diagnóstico sobre la situación que se desee modificar, existen objetivos más generales, lo cuales siempre se deben de tener en cuenta al aplicarlo a alguna organización, lo cuales son:
• Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas, válidas y pertinentes, sobre las realidades organizacionales, y asegurar la retroinformación de esas informaciones a los participantes del sistema-cliente.
• Crear un clima de receptividad para reconocer las realidades organizacionales, y de abertura para diagnosticar y solucionar problemas.
• Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias.
• Establecer un clima de confianza, respecto a que no haya manipulación entre jefes, colegas y subordinados.
Desarrollar las potencialidades de los individuos, en las áreas de las cuatro competencias: recursos humanos, recursos funcionales, capacidades tecnológicas y capacidades organizacionales.
El Desarrollo Organizacional se origina debido a que el recurso humano es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier organización. En consecuencia su manejo es clave para el éxito empresarial y organizacional en general, comenzando por adecuar la estructura de la organización (organigrama), siguiendo por una eficiente conducción de los grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y desarrollando relaciones humanas que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y oportunamente.
Cuando nos enfrentamos a realizar el desarrollo organizacional existen dos formas para aplicar esta herramienta estratégica, las cuales son, el cambio evolutivo y el cambio revolucionario.
El cambio evolutivo es gradual, incremental y específicamente enfocado, esto quiere decir que no implica una alteración drástica o repentina, esto se logra gradualmente. Sin embargo, en algunas organizaciones tienen que hacer cambios importantes rápidamente. Si el cambio en consecuencia es drástico y rápido en todos sus niveles entonces sería un cambio revolucionario. Cada cambio tiene sus ventajas y desventajas, depende de la situación individual de cada organización, siempre y cuando se evalúen las dos perspectivas de cambio y se aplique la mas conveniente.
Específicamente el Desarrollo Organizacional abordará, entre otros muchos, problemas de comunicación, conflictos entre grupos, cuestiones de dirección y jefatura, cuestiones de identificación y destino de la empresa o institución, el cómo satisfacer los requerimientos del personal o cuestiones de eficiencia organizacional.
El éxito del Desarrollo Organizacional encuentra su fuerza en la participación activa de sus miembros. A mayor participación, mejores resultados. Generalmente, las tareas están divididas por proyectos y las prácticas burocráticas
...