Desarrollo Organizacional
2014emelys16 de Marzo de 2014
795 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato
ASCOBA.
La asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato (ASCOBA) surge por la necesidad y el consenso de las comunidades que autónomamente han decidido organizarse para reivindicar sus derechos como pueblo y ejercer la autoridad que tradicionalmente han tenido dentro de su territorio y que fue reconocida legalmente a través de la Ley 70 de 1993 y sus Decretos reglamentarios. Esta autoridad, está ejercida desde los Consejos Comunitarios y las diferentes expresiones organizativas que existen en las comunidades y que están legitimadas por las mismas.
ASCOBA como organización comprende 114 Consejos Comunitarios hasta hoy pertenecientes a las Cuencas de los ríos Salaquí, La Larga, Pedeguita Mancilla, Domingodó, Curbaradó, Atrato (Vigía de Curbaradó, Santa Rosa del Limón, Montaño, La Grande y Turriquitadó) Y Quiparadó en la Sub Cuenca del Rio Truandó. En estos Consejos Comunitarios han recogido la experiencia organizativa construida desde hace 20 años y que hoy se ve reflejado en un proceso que nace o se reconstruye autónomo e independiente..
MISIÓN
Hacer del mandato de la asamblea general un imperativo en el cumplimiento de la ley, esta-tutos y reglamentos internos, que redunden en el trabajo realizado en beneficio de los consejos comunitarios y cooperativas afiliados a la asociación, logrando con esto, gestión, coordinación y ejecución de las actividades que se realicen con instituciones al interior del área de influencia de ASCOBA, generando con esto, mejor calidad de vida de todos sus habitantes
VISIÓN
Lograr que todos los consejos comunitarios y cooperativas que hacen parte de la estructura de la asociación se fortalezcan a través de capacitaciones y formaciones sobre lo propio del pueblo afro y de todo aquello que contribuya a su fortalecimiento, aplicando los principios de la organización y mejorando su situación económica, visibilizando los logros y dificultades al exterior de la zona de influencia de ASCOBA.
COMO PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS Y POLÍTICOS: En los cuales se basa el trabajo de la Asociación han consensuado los siguientes: igualdad, participación, autonomía, representación, reconocimiento, tolerancia, disponibilidad, confianza, identidad cultural, sentido de pertenencia, unidad, e integralidad. Cada uno de estos principios ha sido definido por las comunidades de acuerdo a las tradiciones culturales y a la cosmovisión que tiene el pueblo afro y mestizo, su aplicación se convierte en un imperativo para la Junta Directiva de la Asociación, Comisiones, Comunidades y todo quien labore con y para la organización.
COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL: La organización se ha propuesto el siguiente:
Buscar para todas las comunidades y sus habitantes una mejor calidad de vida integral teniendo en cuenta la construcción e implementación de planes de etnodesarrollo que respondan a las necesidades económicas, sociales, culturales y políticas de la población, para obtener una mejor armonía con la naturaleza basada en los valores cristianos y de justicia social
La asociación tiene una estructura organizativa donde se garantiza el ejercicio real de la participación y la democracia este ejercicio sebe reflejado en la siguiente estructura
1 una asamblea general que es la máxima autoridad y donde se toman las decisiones trascendentales y alabes se establecen políticas organizativas y participan 114 consejos comunitarios que hacen parte de ASCOBA
2 junta directiva es un órgano de administración, ejecución y coordinación de la organización y debe cumplir con los mandatos de la asamblea
3 Comité disciplinario que es el órgano de control de la organización
4 comisiones que están dadas por áreas y temas tienen la responsabilidad de adelantar
...