ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Y Politica Agropeuiaria


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  4.263 Palabras (18 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 18

La industrialización es un proceso económico mediante el cual se fomenta en los países el desarrollo de industrias, es decir, fábricas que produzcan bienes transformados en el proceso de fabricación. La industrialización implica el incremento sostenido de la inversión de las empresas en l compra de maquinaria, equipo, herramientas e innovaciones tecnológicas, así como la contratación de mano de obra asalariada. Todo esto trae como consecuencia el crecimiento de las actividades industriales, lo cual a su vez provoca aumento de la producción, productividad, empleo, salarios, ventas y ganancias.

La industrialización en México se inicia prácticamente desde finales del siglo XIX, durante la época porfirista. Algunas de las fábricas que había entonces eran textiles, de productos alimenticios, de cerveza y tabaco.

Estas empresas se instalaron en ciudades importantes del país, con el consiguiente proceso de urbanización. Algunas de ellas fueron el Distrito Federal, Puebla, Guanajuato y Guadalajara.

Sin embargo, la industrialización porfirista tuvo una presencia muy pobre; se le fomentó poco, pues la actividad económica principal fue la agricultura de exportación. En este periodo la clase dominante era la oligarquía terrateniente, constituida por grandes latifundistas dueños de las haciendas que producían para exportación. La fuerza de trabajo más importante era la de los jornaleros, que eran los peones acasillados, quienes no podían abandonar fácilmente la hacienda. Se trataba de un modelo de crecimiento hacia afuera.

El modelo hacia afuera basa el desarrollo económico del país en la producción para el mercado externo; en este caso de productos agropecuarios.

Después del movimiento armado que comenzó en 1910, vino un periodo de ajuste en el cual se fue formando el nuevo Estado, que surgió precisamente de la lucha armada. La industria aún no alcanzaba a ser una actividad fundamental, debido a que la oligarquía terrateniente conservaba un gran poder económico y político. Sin embargo, las condiciones internas del país, asociadas con la crisis capitalista mundial de 1929, obligaron al Estado a cambiar el rumbo de la nación.

México tuvo que seguir un modelo de crecimiento hacia adentro, lo cual significaba producir para satisfacer las necesidades del mercado interno. Puesto que las condiciones internacionales a causa de la Gran Depresión orillaron a un drástico descenso de bienes procedentes del mercado exterior. A este proceso o vía de industrialización se le conoce como modelo de sustitución de importaciones, ya que se van a producir en el país bienes industriales que antes se importaban y que el mercado externo no surte.

Desde durante el periodo de 1921 a 1939 la industrialización sigue los mismos cauces que a fines del siglo XIX; es decir, se observa un desarrollo industrial espontáneo, basado en el aumento de la demanda interna y en la integración del mercado nacional: la producción se realiza en empresas pequeñas y artesanales de poco capital, y se elaboran sobre todo bienes de consumo no duraderos.

A continuación se hace una referencia del crecimiento económico del sector:

1.- en general, el crecimiento por año de la producción industrial fue bueno excepto en 1947, 1953, 1982, 1983, 1986, 1995, 2001, 2002, y 2003, en los que la producción disminuyó, así como en 1971, 1988, 1993 y 2005, en que su crecimiento es muy bajo.

2.- por sexenio, el mayor crecimiento promedio anual de la producción industrial se dio con Díaz Ordaz (8.9%), y el menor con de la Madrid Hurtado (0.5%).

3.- en los demás sexenios, el crecimiento promedio anual de la producción industrial fue: Ávila Camacho, 6.3%; Alemán Valdés, 7.2%; Ruíz Cortines, 6.5%; López Mateos, 8.5%; Echeverría Álvarez, 6%; López Portillo, 6.3%; Salinas de Gortari, 3.5%; 4.7% con Zedillo Ponce de León, y 1.2 en el periodo de Fox.

4.- En casi todos los sexenios, el crecimiento promedio anual de la producción industrial fue mayor el crecimiento del PIB, excepto durante los gobiernos de Ávila Camacho, De la Madrid Hurtado y Vicente Fox.

5.- Lo anterior demuestra que el crecimiento industrial ha impulsado el crecimiento de toda la economía en su conjunto.

6.- los críticos de la industria han sido los últimos, en especial de 1882 a la fecha, en los que se ha aplicado una política de corte neoliberal.

7.- la participación del sector industrial en el PIB, ha ido aumentando sexenalmente, excepto durante los gobiernos de Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo y Fox, en los que disminuyó. Se observa una tendencia hacia la disminución en relación con el PIB total.

8.- La participación promedio de la industrial en el PIB, por sexenio, fue; Ávila Camacho, 24.6%: Alemán Valdés, 26.3%; Ruíz Cortines, 27.3%; López Mateos, 29.6%; Díaz Ordaz, 32.9%; Echevarría Álvarez, 35.3%; López Portillo 35.8%; De la Madrid Hurtado, 33.4%; Salinas de Gortari, 32.7%; Zedillo Ponce de León, 26.7% y 27.1% con Fox.

Principales ramas.

1.- Durante el periodo de 66 años, de 1941 a 2006, la rama industrial más dinámica fue la electricidad, que creció a una tasa promedio anual de 7.2%; le siguió la del petróleo, con 6.2%; la de construcción, 5.5%; la de transformación, 5.0% y la extractiva, tan sólo 2.2%.

2.- En general, el florecimiento de las ramas industriales en el periodo estudiado fue bastante bueno, excepto el de la industria extractiva, cuyo crecimiento fue más bajo que el de la población y del mismo PIB:

3.- La industria extractiva (minerales metálicos y no metálicos), sin incluir el petróleo y gas, mostró ritmos muy variables de crecimiento, inclusive de disminución, así tenemos que en el periodo de Miguel Alemán creció el 6% en promedio anual y el menor se dio con Ávila Camacho, pues decreció el -2.4% en promedio anual.

4.- La industria petrolera mostró también ritmos muy variables de crecimiento, aunque decreció su ritmo de producción se dio en el sexenio de López Portillo, en el que alcanzó una tasa promedio anual de 18.2% y el menor, durante el sexenio de Miguel de la Madrid, ya que su tasa promedio anual de 1983 a 1988 fue de -0.9% (es decir, disminuyó la producción).

5.- La industria eléctrica es la que tuvo mayores tasas de crecimiento; aunque disminuyó en 1941, 1998, 1999 y 2000. Su mayor crecimiento se observó en el sexenio de Díaz Ordaz, en el que alcanzó 13.3% en promedio anual, mientras que el menor se dio en el periodo de Ernesto Zedillo, durante el cual tuvo una caída de -0.5% en promedio anual.

6.- La industria de la construcción registró también tasas muy variables de crecimiento, e incluso en 15 años

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.3 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com