Diagnóstico de grupo La Escuela Primaria Belisario Domínguez
nay_torresMonografía26 de Agosto de 2019
900 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
La Escuela Primaria Belisario Domínguez C.T.T. 24DPR1482J, se encuentra ubicada en la Comunidad “El Pozo” perteneciente al Municipio Villa de Arista, S.L.P. Es una escuela de organización completa, turno matutino, con una población de 121 alumnos.
El salón de 1° grado cuenta con el material necesario (didáctico, audiovisual) que les permite a los niños contribuir con su aprendizaje, ya que tiene el espacio suficiente para que los niños interactúen, ventanas amplias así como la iluminación necesaria, una biblioteca con los libros al alcance de los niños y un entorno alfabetizador, que favorece en la construcción de su aprendizaje.
El nivel socioeconómico de las familias de la comunidad oscila entre el medio y bajo. Lo que repercute en el aprendizaje de los niños, porque suelen faltar a clases para apoyar a sus padres en el trabajo de campo, usualmente no cumplen con materiales, ni con las tareas que se deben realizar en el hogar.
Las actividades que principalmente se realizan son la pizca de chile, lo que afecta en los alumnos ya que muchos de ellos se ausentan en la escuela para ayudar en esta actividad. En una entrevista realizada a las madres de familia, se encontró que algunas no saben leer ni escribir, lo que afecta principalmente a los niños, ya que dentro de su hogar no están inmersos en un ambiente alfabetizador, lo que también les limita en las tareas y actividades tanto en casa, como dentro de la escuela, sin embargo al solicitar su apoyo en actividades escolares, tienen la disposición de participar. El entorno sociocultural en que se desenvuelven es diverso, debido que pertenecen a distintos tipos de creencias, como lo son: la religión católica y testigos de Jehová, es por eso que los alumnos cuentan con diferentes tipos de creencias y de valores, por lo que muchas veces favorecen su participación e integración en el grupo.
El grupo de 1° grado cuenta con 15 alumnos de entre 6 y 7 años, de los cuales son 8 niñas y 7 niños, se encuentran en la etapa preoperacional, según Piaget, es por ello que los alumnos empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólicos.
Se aplicó al grupo el test de estilos de aprendizaje, se encontró que 3 alumnos se ubican en auditivo, 5 en visual y 7 en kinestésico; por lo cual, los niños responden mejor a las actividades donde tengan que interactuar con objetos, de esta forma se construye su aprendizaje. Así también se aplicó el de las etapas de lectoescritura, en el cual se encontró que 2 alumnos se ubican en escritura pre silábica, 6 en escritura silábica-alfabética y 7 en escritura alfabética.
El trabajo dentro del aula es pacífico, la forma de trabajo de los alumnos principalmente es de manera individual, aunque cuando el contenido lo requiere, se organizan actividades por equipos.
La relación que existe entre maestro, alumno y padre de familia, se desarrolla en un ambiente de respeto y tolerancia, en donde se fortalecen las relaciones con la convivencia diaria dentro del aula con los niños, y con los padres de familia en las actividades encaminadas a fortalecer el aprendizaje de sus hijos.
Los productos realizados por los niños usualmente se presentan con limpieza, aunque se demoran en realizarlos, lo que re. La participación es activa, sin embargo, es ordenada. La mayor parte del grupo tiene disposición al trabajo, aunque en ocasiones las actividades se alargan debido a que su ritmo de aprendizaje es un poco lento, lo que ocasiona que no siempre se logre completar con los contenidos planeados.
Un aspecto que dificulta el acceso al conocimiento de los alumnos, radica en que dentro de la comunidad no existen espacios ni recreativos, ni culturales donde los niños tengan acceso a libros o actividades que los desarrollen integralmente, solamente lo que la escuela les ofrece. Pese a ello, dentro de la comunidad los niños tienen al alcance zonas de desarrollo próximo, como las tiendas, a las que acceden fácilmente y les permite desenvolverse en su entorno real, al ir a comprar, contar monedas, recibir cambio, el entorno les permite participar en situaciones reales, que se representan dentro del salón de clase como en la “tiendita”.
...