ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictaduras en américa latina. Violación de los derechos humanos


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  4.868 Palabras (20 Páginas)  •  641 Visitas

Página 1 de 20

Dictaduras en américa latina:

A lo largo de todo el siglo XX en américa latina se producen, con el fin de conservar los aspectos centrales de un orden social que garantizaba, reproducía y ampliaba sus beneficios económicos, las clases dominantes de américa latina impulsaron golpes de estado, que se dieron por parte del poder militar de cada país, entre 1964 y 1984 casi todos los países latinoamericanos estaban gobernados por dictaduras militares.

El poder militar de estas regiones además fue instruido en las técnicas de tortura y combate por instituciones estadounidenses, además este país era el que aportaba las armas a los mismos, por lo tanto podemos sentarnos a debatir, por no decir asegurar, que Estados Unidos impulsó ampliamente el  desarrollo de las dictaduras latinoamericanas, mis dos ideas son:

  1. Estados Unidos quiere mantener a América Latina bajo su control simplemente por fines económicos.
  2. Estados Unidos buscaba tener a América Latina como un bloque aliado más debido a la guerra fría que se estaba llevando a cabo.

En algunos casos las dictaduras significaron una continuación sin variantes desenvolviéndose en un régimen oligárquico*negando la mayoría de los derechos sociales, civiles y políticos, estas se constituyeron en el siglo XIX (ejemplos son México, Nicaragua y Paraguay) En otros casos las dictaduras se dieron en un intento de la clase alta de cada región por recuperar el control absoluto de las decisiones económicas que les estaban siendo amenazadas por las protestas y movimientos sociales que se estaban dando en su determinada región.  Un caso particular fueron  las dictaduras que surgieron a partir de la década de los 60’ buscaban transformar política y socialmente las sociedades donde estas se produjeron ( por ejemplo en Uruguay, Argentina y Brasil)

Según una página titulada historia y biografías, las principales características con las que se encontraban los historiadores al estudiar las dictaduras en américa latina son:

  • El haber sucedido durante un período de una intensa movilización de trabajadores o grupos sociales.
  • El rol central desempeñado por las Fuerzas Armadas como institución, tanto en los golpes de Estado que instalaron las dictaduras, como en el ejercicio del gobierno.
  • La articulación, en torno a los gobiernos dictatoriales, de una coalición que expresó los intereses de las clases económicas altas.
  • La concepción de un proyecto de reestructuración de la sociedad, sobre nuevas bases económicas y políticas, a través de las cuales buscaron mantener los niveles de beneficio obtenidos por las principales empresas y revertir los avances que se habían hecho en materia de participación en la toma de decisiones de la mayoría de la población.
  • La imposición del reordenamiento de la sociedad, en forma autoritaria, lo que exigió el uso permanente de la fuerza.
  • Su conformación en países con cierto nivel de industrialización (Argentina, Brasil), o países en los que existía cierta estabilidad histórica de las formas democráticas (Uruguay, Chile).
  • La articulación, en torno de los gobiernos dictatoriales, de una coalición que expresó los intereses de las clases económicamente dominantes.

Violación de los derechos humanos (De los que se hablará más adelante):

La violación de los derechos humanos no era algo nuevo en américa latina, pero los niveles de crueldad alcanzados a partir de la década de los 60’ supera con creces los alcanzados en la muy posterior época de la conquista y posterior independización de Europa, si bien grandes problemas sociales no estaban ausentes en américa latina (hambre, desempleo, bajos niv. de salud, etc.), al igual que lo sucedido con la crueldad y la ignorancia respecto a los derechos humanos, estos alcanzaron un nivel sin precedentes en la época de la dictadura.
Las fuerzas militares y los dueños del poder económico lucharon fuertemente para intentar reducir a escombros cualquier mero intento de rebelión respecto a su situación actual, a su vez cualquier tipo de derecho a la defensa en juicio queda invalidado y la tortura se transforma en algo corriente para obtener información sobre los grupos opositores. El uso permanente de fuerza estaba permitido y causaba miedo dentro de la población, todos se transformaron en posibles víctimas gracias a la situación.
[pic 1]

Desaparición de personas:

[pic 2]

Los desaparecidos conforman uno de los recuerdos más dolorosos provocados por las dictaduras en américa latina, a diferencia de las personas que eran detenidas y encarceladas la mayoría eran preservadas en centros de detención clandestinos en los cuales su captura no era notificada, y después de pasar por los mismos eran enviados para llevar a cabo su asesinato. A lo largo de su desaparición los familiares y allegados a los desaparecidos recurrían a las autoridades para solicitar informes, creyendo que eran prisioneros en alguna cárcel del país, pero las autoridades siempre negaban tener conocimiento de esa persona, y mencionaban desconocer lo que les había ocurrido.

La herida causada por estas prácticas dejó una herida que solo podrá ser sanada con la justicia

La doctrina de seguridad nacional

Los líderes militares no contaban con el apoyo estadounidense simplemente para entrenamiento y apoyo económico, sino también ayuda a inculcar ideología sobre el mismo país para generar rechazo sobre los grupos guerrilleros, posicionando a estos últimos como seguidores del comunismo impulsados por la U.R.S.S. para tirar abajo el sistema capitalista en su determinado país, y no como un grupo impulsado por la desigualdad económica y social, como realmente eran.[pic 3]

Dictadura Uruguaya:

Según la Wikipedia:

“La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución y surgido tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Dicho período estuvo marcado por la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos, medios de prensa, la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen.”

El 27 de junio de 1973 el que entonces era el presidente de nuestra nación,  Juan María Bordaberry, contando con el apoyo de las fuerzas armadas, logra disolver las cámaras, para oponerse a este golpe de estado, a la mañana siguiente de que este se da la Convención Nacional de Trabajadores y la Universidad de la República entraron en la huelga más larga del país, que duró 15 días.[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.1 Kb)   pdf (358.9 Kb)   docx (247.2 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com