Diseño del modelo de Sistema Gestión de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo Oshas 18001/2007 en el Trapiche Cabañitas de Guachene Cauca
johan199209Trabajo13 de Mayo de 2018
2.535 Palabras (11 Páginas)324 Visitas
Diseño del modelo de Sistema Gestión de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo Oshas 18001/2007 en el Trapiche Cabañitas de Guachene Cauca
Leider Johan Palacios Asprilla
Javier Humberto Ararat
David Muñoz
Fundación Universitaria De Popayán
Faculta de Ingeniería Industrial
Opción de Grado
Marzo 2018
Problema
en el principio de la revolución industrial hasta nuestra actualidad los sistemas productivos han venido en un constante mejoramiento continuo, por consiguiente, en nuestra era utilizamos una serie de recursos tecnológico que nos hacen más eficientes en secuencia o actividades que realizamos en un sistema productivo. Si bien tenemos el privilegio de contar con maquinaria, procesos automatizados, software que nos permiten tener control y seguimiento de cadenas de abastecimiento alrededor de nuestro planeta. Estos alcances tecnológicos y productivos han permitido diseñar y mejorar productos ya existentes, alzando la calidad en los procesos productivos, ayudando a mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos y otorga escenarios de la administración de talento humano.
Viendo las condiciones actuales en las empresas y la importancia de los costos de recursos de producción, nace la urgencia de Diseñar sistemas que permitan dar protección a estos recursos. En nuestra actualidad los recursos más resaltantes dentro de organización es el talento humano, por esta causa los esfuerzos de la empresa se centran en mejorar las condiciones de trabajo y disminución de riesgo y peligros que una persona afronte en un sistema productivo. de acuerdo con lo anterior una de formas para proteger recursos humanos, maquinarias e instalaciones de la empresa, es crear y optar por un sistema de Gestión en seguridad Industrial y Salud en el trabajo que pueda identificar los peligros y evaluar los riesgos a los que están expuesto estos recursos a lo largo del sistema productivo para así asignar el respectivo control para garantizar la integridad de estos recursos.
La empresa, (El trapiche cabañita) es consciente de la urgente necesidad de crear un Sistema de gestión que les permita identificar, controlar, monitorear y disminuir el riesgo dentro de su sistema de producción de alimentos, para que al interior de las plantas exista un modelo de aseguramiento de calidad pero requieren una articulación con SISO que permita el bienestar físico, social y emocional de los trabajadores. Por lo anterior y pensando en el bienestar de los trabajadores se plantea el diseño del Modelo de sistema de gestión en seguridad y salud en trabajo bajo la norma OSHAS 18001/2007 para la empresa El trapiche la cabañita, con el objetivo de diferenciar operaciones que se manejan dentro de la empresa. Para que se puedan desarrollar de manera segura.
PLANTEAMIENTO
De acuerdo con lo ya manifestado anteriormente surge una pregunta: ¿Lograra la empresa EL TRAPICHE LA CABAÑITA, ¿Conserva la integración física y la salud ocupacional de sus trabajadores en su lugar de trabajo, mediante el Diseño del sistema de gestión de seguridad industrial y seguridad industrial y salud en trabajo basado en la norma OHSAS 18001?
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar un modelo de un sistema de gestión de seguridad industrial y salud en trabajo, direccionado por la norma NTC OHMAS 18001, para el trapiche cabañitas que permita garantizar el bienestar y seguridad de los empleados, instalaciones y demás partes interesadas, así como la protección de mercancía e infraestructura de la organización, con sujeción a las normas legales vigentes
Objetivo Específicos
- Revisar los procesos de producción para identificar factores generadores de riesgos químicos, biológicos, físicos, mecánicos, etc., y realizar la evaluación correspondiente para definir criterios de control en los trabajadores, las fuentes y los entornos laborales.
- Efectuar el análisis de los requisitos de la NTC OHSAS 18001, con el fin de obtener evidencias de su cumplimiento para proponer los planes de acción de mejora.
- Definir los criterios de elaboración de los planes de acción para la formulación de las actividades que propendan por la mejora, la prevención o la corrección de aquellos hallazgos que indiquen desvíos de la política de salud ocupacional o sus controles
.
Justificación
Toda organización es un sistema complejo e integral formado por recursos humanos y físicos, coordinado para el logro de objetivos. Las Pymes por lo general han tenido situaciones complicadas debido a diferentes razones, como personal poco capacitado, su mercado se enfoca de manera local sin pensar en exportaciones. Pero la causa más resaltante es la falta de la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo la no conciencia de la importancia de este sistema puesto que gracias a este es que se realiza una prevención en cada uno de los puestos de trabajo para que quienes realizan cada una de las tareas, puedan ejecutarlas de tal manera que no sufran accidentes de trabajo y a futuro, enfermedades laborales.
Para la organización, (El trapiche cabañita) es prioridad sostener y mejorar la integridad física y mental de sus trabajadores. Para llevar a cabo esta política es importante tener un área de seguridad industrial y salud ocupacional que dirija y oriente a partir de un sistema de gestión que permita identificar y reducir riesgo presente dentro de las instalaciones, donde el área pueda ser capaz de establecer y mantener medidas de control que puedan ayudar a mejorar la seguridad en distintas áreas del proceso de la organización. Además, en Colombia existen legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo que de ser llevaba a cabo para evitar sanciones económicas que perjudiquen el patrimonio de empresa.
El diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud en trabajo lograra que la empresa fortalezca los ambientes laborales sintiendo más seguridad y productividad de los trabajadores a la hora de realizar el proceso. Este sistema de gestión otorgara los siguientes beneficios.
- Reducción en el número de incidentes en el sitio de trabajo.
- Reducción de tiempos improductivos y costos asociados.
- Facilita el cumplimiento de la normatividad legal correspondiente.
- Mejora la cultura de seguridad y salud ocupacional dentro de la organización.
Cuyo objetivo presente de este proyecto tiene como fin el diseñar un sistema de gestión de seguridad industrial y salud trabajo basada en la norma NTC OHSAS 18001 a partir del cual se pretende brindar bases para que esta área sea más sólida y también para que el compromiso con los colaboradores de disminuir los riesgos a los que se encuentran expuestos
PALABRAS CLAVES: SEGURIDAD, SALUD, TRABAJO, CUMPLIMIENTO, NORMATIVIDAD
MARCO REFENCIAL
MARCO TEÓRICO
La seguridad y salud en el trabajo tiene sus inicios desde la prehistoria ya que el hombre buscaba supervivir en su medio habitacional por las condiciones que se presentaban. A medida que el hombre iba haciéndose más adquisitivo y protector en relación con sus propiedades iba estableciendo procedimientos que lo salvaguardaran a él y a su familia, al refugiarse en las cavernas y como defensa a las fieras, aprendió a manejar el fuego, que fue constituida como una nueva protección pero a su vez presentaba peligros, por el riesgo en que se presentaban; cuando comenzaron a perfeccionar sus técnicas primitivas, permite el comienzo de la división primaria del trabajo que fue punto básico de la economía.
Pero fue en la edad media donde la seguridad y salud en el trabajo entra en auge ya que en Italia aparece publicada la obra clásica de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios inició en 1670, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la medicina del trabajo.
El mejoramiento de la maquinaria, el desarrollo de la química, dio origen a gran cantidad de productos, nuevos procesos de fabricación, incrementó el número de personas con manejo de máquinas, multiplicó el número de accidentes en los trabajadores, debido a que no se capacitaba al trabajador en el manejo o en las operaciones de la máquina para desempeñar su trabajo.1
...