Disponibilidad Para Las Becas A Nivel Superior Para Los Hondureños
analourdes18 de Noviembre de 2011
4.927 Palabras (20 Páginas)1.090 Visitas
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN
“DISPONIBILIDAD DE BECAS A NIVEL SUPERIOR PARA LOS HONDUREÑOS”
2. INTRODUCCIÓN
Cuando escuchamos la palabra beca la relacionamos inmediatamente como un regalo especial o un
beneficio de gran valor en nuestras vidas profesionales. Pero… ¿qué tanto conocemos de las
becas?, ¿tenemos toda la información necesaria para buscar obtener una?; el interés que este
tema despierta en todos los estudiantes nos ha llevado a querer profundizar un poco más en este
campo que quizás conocemos de manera muy superficial.
El presente trabajo tiene como finalidad conocer de primera mano, el número de becas que
gobiernos amigos e instituciones nacionales e internacionales han puesto a disposición de los
hondureños; saber si los hondureños contamos con suficiente número de becas a nuestra
disposición y determinar qué medios o canales son los empleados para la difusión de estas
oportunidades.
Para tal fin nos abocaremos a las fuentes del patrocinio de las becas, indagaremos que tipo de
becas ofrecen y que comprende cada beca. Así también profundizaremos en los requisitos que el
aspirante a la beca debe cumplir.
De manera directa podremos saber si toda la información correspondiente a estos programas de
becas está siendo difundida de la mejor manera, analizaremos el acceso a esta información y
detectaremos las fallas que este sistema puede tener, con el fin de poder corregirlas.
Al final de esta investigación estaremos en capacidad de evaluar quienes son los patrocinadores
que mas becas aportan a nuestra sociedad, como también, aclararemos si las becas van dirigidas a
una clase económica privilegiada o a una que es afín a un sector político; también podremos saber
si es obligatorio el dominio de un segundo idioma para optar a una beca.
De manera general podremos determinar el impacto que estos programas de becas tienen en
nuestra sociedad, tanto en el aspecto económico, como en el cultural.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
pág. - 3 -
3. OBJETIVO GENERAL
1. Determinar si hay suficiente disponibilidad de becas a nivel de pre-grado y posgrado
para los hondureños.
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. Determinar la importancia los tipos de becas que existen.
2. Dar a conocer los requisitos para optar a una beca.
3. Identificar países, organizaciones y universidades que mas becas ofrecen a los
hondureños.
4. Descubrir factores que impiden optar una beca.
5. Analizar los beneficios, económicos, educativos y sociales que estas becas ofrecen
a Honduras.
6. Ventaja y desventajas de ser favorecido con una beca
4. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
1. ¿Qué países e instituciones patrocinan becas a los hondureños?
2. ¿Qué grado de limitación tiene el no hablar un segundo idioma para aplicar a una
beca internacional?
3. ¿Cuál es el impacto económico que una beca ocasiona en la familia del becario?
4. ¿Qué grupo demográfico es el más beneficiado con las becas?
5. JUSTIFICACIÓN
Desde el momento en que definimos el tema de nuestra investigación, todos los
miembros del equipo mostramos un interés directo por conocer más sobre las
diferentes opciones de becas que se encuentran disponibles en nuestro país ya que
estas no son bien difundidas en nuestros diferentes centros de estudio. Este interés es
fiel reflejo de las aspiraciones que todos los seres humanos tenemos por ampliar
nuestra preparación académica y enriquecer nuestra cultura por medio de la
convivencia con otras sociedades lo cual no nos beneficia solamente a nosotros sino
también que es un gran aporte para contribuir al desarrollo de nuestro país, pues al
conocer la metodología de enseñanza de otra cultura, implementamos esos
conocimientos y cambios a nuestra nación para hacerla cada vez mejor. Es por ello
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
pág. - 4 -
que optamos por hacer una investigación más amplia sobre el tema en las diferentes
embajadas en nuestro país ya que en muchos casos se desconocen de su existencia o
de las diferentes modalidades u oportunidades que estas ofrecen al pueblo estudiantil.
El proceso de obtención de información no fue fácil pues hubo predisposición y en
algunos casos desconfianza por parte de los encargados de atender a los visitantes,
esta situación no fue diferente en las instituciones gubernamentales ya que si bien
permitían nuestro ingreso a sus oficinas y nos brindaron un trato amable, la
información que nos ofrecieron fue prácticamente nula o errónea llegando al colmo
que entre las mismas instituciones públicas no saben cuáles de sus dependencias son
las encargadas de estos asuntos y esta situación la vivimos cada vez que recurrimos a
este tipo de instituciones pues lamentablemente por ser un ente del gobierno es poca
la supervisión del desempeño en el trabajo, lo que hace que se manejen este tipo de
problemáticas. Dentro de estas instituciones no existe un control de la información ni
de las funciones de los empleados por eso al momento de buscar alguna información
no saben quien la puede bridar, pero debemos rescatar que en EDUCREDITO
cumplieron con nuestras expectativas de servicio y de información brindada pues nos
facilitaron los datos que les requerimos y aparte nos dieron información de otros
lugares donde podíamos obtener más información sobre el tema, la cual fue de mucha
ayuda para continuar nuestra investigación.
La información estadística que logramos recopilar es de poco valor ya que la misma no
ha sido actualizada desde hace muchos años por lo cual carece de importancia
actualmente para nuestro estudio; un ejemplo claro fue cuando tratamos de
establecer un censo de universidades públicas y privadas que detallara el número de
estudiantes que atienden en la actualidad. con esta información tendríamos una
referencia valiosa para establecer una relación comparativa entre el número de
estudiantes y el número de becas disponibles en el país, desafortunadamente la
estadísticas y la actualización de los mismos no son considerados de importancia por
las autoridades gubernamentales, esto queda demostrado en el siguiente cuadro, el
cual data del año 2007:
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
pág. - 5 -
Centros Matricula Docentes Graduados Presupuesto 2007 Matricula / Matricula /
EDUCATIVOS 2007 (2) T.C.E. 2007 (2) 2006 (Lempiras) (2) Docente T.C.E. Presup. Lps.
TOTAL 145,592 4,235 13,865 m 2 9 m
OFICIALES 103,222 2,954 10,113 2701168,085 2 8 759,336
UNAH 73,292 2,411 5,507 2234588,103.00 30 30,489
UPNFM 28,724 415 4,238 292800,000.00 69 10,194
UNIV. NAC. DE AGRICULTURA (1) 288 44 40 49215,633.00 7 170,888
ESNACIFOR (1) 118 32 47 41501,000.00 4 351,703
ISEP (1) 354 7 57 16854,989.00 51 47,613
UDH 446 45 224 66208,360.00 10 148,449
PRIVADOS 42,370 1,281 3,752 m 29 m
UJCV 720 29 165 22000,000.00 25 30,556
USPS 3,963 265 390 m 15 m
UNITEC 5,887 112 812 m 53 m
SMNSS (1) 163 15 26 6061,613.78 11 37,188
UTH 16,571 259 355 m 64 m
EAP (1) 955 102 191 m 9 m
UNICAH 11,199 421 1,115 m 27 m
CEDAC 182 12 34 16590,000.00 15 91,154
UCENM 65 5 35 m 13 m
UMH 1,801 34 629 m 53 m
UCRISH 603 18 a m 34 m
ITSJN 140 5 a 1551,490.00 28 11,082
UPH 121 4 a 3011,700.00 30 24,890
(1) Centros cerrados 1 T.C.E. (Tiempo Completo Equivalente) = 2 M.T .
(2) Cifras preliminares 4 P/H = 1 T.C.E.
a: Categoría sin objeto
m: Datos no disponibles
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
pág. - 6 -
La falta de antecedentes de investigaciones en esta área nos indica que tenemos un
amplio campo para desarrollar investigaciones, debido a esto nuestro enfoque deberá
ser cualitativo pero estamos seguros que también se deben enfocar investigaciones en
el campo cuantitativo ya que este es un tema muy extenso y con ningún antecedente
de investigación conocido.
En ninguna de las instituciones que abordamos no quisieron o no pudieron
proporcionarnos la información estadística requerida sobre las becas ya que en la
mayoría de los lugares se maneja este tipo de información de forma interna para un
control de la organización, obstaculizándonos la investigación de una u otra manera los
datos que no pudimos cubrir por falta de información fueron los siguientes:
Número de becas disponibles para los hondureños de pregrado y postgrado.
Número de becas otorgadas a los hondureños por año durante los últimos 5
años.
Costo económico de cada beca otorgada.
Áreas de estudio en las que se otorgaron becas en los últimos 5 años
Descripción del alcance de la beca si es completa o es media beca, y que incluye
cada una de estas.
Como es de nuestro conocimiento el aspecto económico de nuestro país día a día se
vuelve más complicado para la clase trabajadora y para los empresarios también
obligándolos a la reducción
...