ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CASO DE LAS CAMPAÑAS DE PREVENCION DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA EFICACIA

Fran Sevilla GutierrezApuntes12 de Octubre de 2016

672 Palabras (3 Páginas)1.908 Visitas

Página 1 de 3

CASO Nº 1

EL CASO DE LAS CAMPAÑAS DE PREVENCION DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES.

GRUPO DE TRABAJO Nº 5

Integrantes del grupo:         Juan Mitjans de la Paz

                        Luis Moya García

                        Francisco Miguel Sevilla Gutiérrez

                        Álvaro Valdeavero Castro

  1. ¿Ha sido la campaña de prevención eficaz?

Partiendo del supuesto de que la cobertura real haya superado el objetivo fijado, la campaña de prevención si ha sido eficaz ya que se ha conseguido extender las mamografías y exploraciones alcanzando así el objetivo señalado.

  1. ¿Ha sido la campaña de prevención eficiente?

No,  ya que la eficiencia se produce cuando una empresa alcanza los mismos resultados utilizando la menor cantidad de recursos posibles o cuando utilizando los mismos recursos consigue mejores resultados.

Basándonos en esto,  podemos decir que la campaña no es eficiente ya que para lograr cumplir los objetivos de extender las mamografías y exploraciones ha sido necesario convocar de manera frecuente a determinados grupos de mujeres debido principalmente al miedo de acudir a un diagnóstico precoz. Esto ha supuesto que el coste de la campaña de prevención haya sido 1,3 veces superior por mujer al previsto inicialmente.

Aquí se evidencia que se han tenido que emplear más recursos de los previstos inicialmente para lograr los objetivos por lo que no se cumple el principio de eficacia.

(La empresa podría haber evitado esto empleando mejores campañas de publicidad a la hora de extender las mamografías y exploraciones como una herramienta para prevenir el cáncer o también podríamos suponer que la Asociación Española contra el Cáncer podría haber colaborado de forma activa realizando campañas de concienciación para conseguir mayor numero de asistencia, asumiendo el coste de dicha campaña)

  1. En el largo plazo, ¿sobrevivirá una empresa si no es eficaz y eficiente? ¿Por qué?

La supervivencia de la empresa está totalmente ligada a la eficacia y la eficiencia ya que tanto los objetivos como los recursos son factores indispensables en el desarrollo de la misma.

La ineficacia de la empresa supondría un retraso en el logro de los objetivos y quizás en la entregas de pedidos, o fabricación de los mismos, aunque también podrían ser objetivos económicos para el pago de un préstamo o la amortización de algo en concreto y por lo tanto, la empresa solo conseguiría ir “arrastrando problemas”.

Por el otro lado la ineficiencia supondría un continuo gasto por el exceso de recursos malgastados por algún tipo de factor.  

Se puede dar algún caso concreto en que para ser eficaz y entrar dentro de plazos establecidos la empresa tenga que dejar de ser eficiente, el problema es que repetir esto demasiadas veces supondría un exceso de costes en la producción. Por el contrario si la empresa quisiera ser eficiente y para ello tuviera que faltar a los objetivos fijados también tendría problemas con clientes.

La conclusión es que la empresa debe estar siempre dentro de un baremo de eficacia y eficiencia continuos para poder sobrevivir.

  1. Busque una empresa que haya tenido éxito por ser eficaz y eficiente.

La empresa que hemos seleccionado es McDonald’s.

Es eficaz puesto que es líder mundial en la venta de hamburguesas. En 2013 la media de ingresos de McDonald’s fue de 2,6 millones de dólares mientras que su más claro competidor Burguer King tuvo una media de ingresos de 1,2 millones de dólares.

Es eficiente. Con la introducción de un nueva modalidad de venta, McAuto, McDonald’s ha conseguido tener un tiempo medio de atención al cliente de 189,49 segundos que comparados con los 198,48 segundos de Burguer King la convierten en la empresa más eficiente del mercado de las hamburguesas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com