ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN EL AMPARO

efra.arzabalaTesina28 de Mayo de 2018

10.621 Palabras (43 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

 DE VALLE DE ALLENDE

Título de la Tesina

EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EN EL AMPARO

Trabajo de investigación

        QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN DERECHO

 Presenta:

EFRAIN ARZABALA LEYVA

Valle de Allende, Chih., Agosto 2015

                          Incorporación a la SESYD y-o SEP 20122486

 

[pic 2]

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

 DE VALLE DE ALLENDE

El que suscribe, MARIO ERIK ORPINEL UREÑA de la Materia Taller de Titulación, hace CONSTAR que el presente TRABAJO DE INVESTIGACIÓN denominado:

Elaborado por el pasante en la licenciatura de derecho:

EFRAIN ARZABALA LEYVA

Reúne los términos exigidos por el Reglamento de la División de Investigación Educativa, los particulares de la Oficina Académica de Titulación y por el Reglamento Interior del Centro Cultural Universitario de Valle de Allende, por lo que se aprueba como requisito para la tramitación del título profesional correspondiente.

Se extiende la presente a los ocho días de agosto de dos mil quince.

Asesor de la Materia

MARIO ERIK ORPINEL UREÑA

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo de investigación se ha realizado gracias a las personas que me apoyaron a lo largo de mi vida que son mi familia, mi papa José Luis Arzabala Soto, a mi madre, Olga Lidia Leyva Reyes a mis hermanos Luis Alfredo, José Alonso y Edgar, así como a lo largo de mi estudio como los son mis maestros y de mi carrera, agradezco a mi pareja sentimental Zulema de la Cruz Burciaga, que me ha ayudado a tener un pensamiento diferente y hacerme entender que es bueno el seguir adelante y pensar a futuro así que  debo mencionar que no será lo último que pienso realizar en mi vida,  la oportunidad que me dan todos mis amigos al tratar de escucharme y comprender, que no es fácil el seguir adelante, pero cuando lo logras, cosechas aquellos frutos que hace tiempo maduraron con trabajo y esfuerzo.

Quiero también agradecerles  a mis maestros por la atención en las clases, la ayuda que en su momento me proporcionaron para lograr todo aquello que me proponía.

A la institución por darme las exigencias a través de los maestros para lograr formarnos como abogados y como personas.

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a dos personas que son y fueron muy importantes y especiales para mi, a mi abuelo Pedro Leyva Armendariz que lo tuve muy poco tiempo, disfrute muy poco de él pero sé, que en el lugar en que esté me está apoyando y diciendo sigue adelante y demuestra que puedes hacerlo, a mi tío Rodolfo Reyes Ronquillo,  que ha sido una de las más sabias personas que he conocido y siempre me daba ánimos para realizar lo que me proponía,  aunque hace tiempo no están conmigo, pero en su momento de vida siempre estuvieron apoyándome incondicionalmente en todos los aspectos de mi vida, al igual que a mi familia que siempre estuvieron al tanto y con la atención para lograr el alcance de mis objetivos que me proponía.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

La reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 tiene como uno de sus objetivos la apertura del sistema jurídico mexicano al ordenamiento internacional, con todo lo que ello supone; recepción de los tratados e incorporación de los mismos al derecho interno con rango constitucional, pero también el reconocimiento del derecho derivado de los propios tratados y de la jurisprudencia de los jurisdicciones internacionales que han sido reconocidas por el estado mexicano, entre otras muchas otras cuestiones, de hecho, el control de convencionalidad es uno de los puntos culminantes del conjunto de cambios que contrajo la reforma mencionada en el párrafo anterior, además de que representa un cambio para los juristas mexicanos y la manera de juzgar en el procedimiento judicial.

El presente trabajo de investigación se hizo con la finalidad  de encontrar y determinar la aplicación del control de convencionalidad, en el cual señalaremos una adecuación jurídica en nuestros procedimientos que se encuentran dentro de nuestro estado mexicano, además saber de qué manera influye esta adecuación jurídica al tradicionalismo del abogado, nos referimos a este ordenamiento ya que es visto por muchos abogados e individuosque en un proceso legal en el que se transgreden nuestros derechos fundamentales, tenemos como último recurso el amparo, en cuanto a nuestro estado mexicano, que utilizamos para la protección de nuestros derechos establecidos dentro de nuestra constitución y a los tratados de los que México sea parte.

En base a lo anterior, encontraremos que el amparo no es la única y última,por así decirlo aparte de nuestros ordenamientos, una opción para poder intentar lograr y garantizar esa protección que se busca de nuestros derechos si no también que hay cortes que son competentes, como la corte interamericana de derechos humanos para obtener una idea más rica en cuanto a puntos de vista y así llegar a obtener la protección deseada, con lo que se mostrara algunos de los casos en específicos en que nuestro país se ve la necesidad de que entre este control.

La adecuación del control de convencionalidad en México no es nada más que el ordenamiento internacional entre en nuestras leyes internas dentro de nuestro país, así nuestros jueces de todos los niveles juzguen así daremos a conocer el control difuso, de tal manera que en el momento en que las leyes internas no sean del todo favorables para restaurar nuestros derechos agraviados, es cuando entran los ordenamientos internacionales mediante la corte interamericana de derechos humanos.

CAPÍTULO I

OBJETO DE ESTUDIO

Antecedentes del problema

Hace tiempo atrás nos encontrábamos con muchas incongruencias a través de  los problemas que se suscitaban en contra de los derechos fundamentales de las personas, ya que se creía que se hacía lo correcto,  a lo largo del tiempo se han reformado nuestras leyes y con ello la evolución para llegar a una protección  de los derechos que se nos transgreden, una de esas evoluciones a nuestro ordenamiento jurídico interno de México a nuestra actualidad es el control de convencionalidad, que entra por los tratados internacionales, lo que se busca es encontrar una manera más amplia para la protección de las personas en cada caso en concreto.

Planteamiento del problema

El control de convencionalidad nos garantiza una protección para todos los individuos  en cuanto a los derechos que nos otorga la constitución política de los estados unidos mexicanos y los  tratados internacionales a los que nuestro país sea parte, para que en los procedimientos que se realicen estén apegados en la legalidad y nuestros derechos humanos; aunque en la vida cotidiana en cuanto a los procedimientos que se llevan a cabo en nuestro sistema jurídico mexicano, el control de convencionalidad no se implementa correctamente ya que solo se utiliza en casos de suma importancia o que tienen una gran trascendencia en la población.

El control de convencionalidad debe realizarse a cada caso en concreto para llegar a una mejor salva guarda de los derechos que se presenten en cada uno de los casos, conforme a el control difuso que es para que cada juez, no importa la instancia o nivel en que se encuentre, el juzgador tiene que tomar en cuenta las garantías individuales y los derechos que se encuentran estipulados en los tratados internacionales del que México forme parte, y no solo a los casos que más influyen o que se van hasta la corte interamericana de derechos humanos.

Preguntasde investigación

¿Qué debemos entender por control de convencionalidad?

¿Se lleva a cabo el control de convencionalidad en los casos jurisdiccionales?

¿Cuál es la diferencia entre el control difuso y el control concentrado de convencionalidad?

¿Se logra un alcance expansivo del derecho en cuestión una vez que ya es interpretado por la corte interamericana?

¿Qué alcance protector del control de convencionalidad?

¿Con esto se lograría tener mayor certeza jurídica?

Objetivo

GENERAL: Determinar la aplicación del control de convencionalidad en materia de amparo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (329 Kb) docx (267 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com