ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FEMINICIDIO EN CHINCHA ALTA

JandervalDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2018

5.060 Palabras (21 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 21


“AÑO AL BUEN SERVICIO DEL CUIDADANO”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional de Tecnología Médica

Filial Chincha

[pic 1]

 EL FEMINICIDIO EN CHINCHA ALTA

PRESENTADO POR:

GARCIA SALAZAR Luz

MONTOLLA LLACTA Carole

YACHI ORMEÑO Fiorella

JIMENEZ GUTIERREZ Antonella

SIHUIN TELLO Angie

CURSO: Filosofía

DOCENTE: Lic.  PÉREZ LUCERO Walter

CICLO: II

ESPECIALIDAD: TERAPIA FISICA Y REHABILITACION

2017-II

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION FORMATIVA

Asignatura: Biofísica                                                                                                                           Ciclo: II                                                                                                  Turno: Noche                                                                                         Sede: Chincha                                                                                                                                          Semestre Académico: II-2017

[pic 3]

  1. GENERALIDADES

  1.    Tipo de Actividad

Simposio

Jornada

Charla

Congreso

x

Presentación de Trabajo de Investigación

Proyecto de Investigación

Otro (Especificar)

  1.     Público Objetivo

Egresados

x

Estudiantes

Docentes

Otro (Especificar)

Padres de Familia

  1.     Requerimientos

 

Uso de las Tecnologías de información  de las comunicaciones

  1.    Grupo Ejecutor

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA[pic 4]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

DOCENTE

APELLIDOS Y NOMBRES

DNI

FIRMA

Docente Responsable

Lic. PEREZ LUCERO Walter

  1. PLAN DE ACTIVIDADES
  1.          Título de la Investigación Formativa

        Terapia Psicológica.

  1.          Objetivos
  • Profundizar nuestros conocimientos sobre temáticas de la Terapia Física y Rehabilitación, según orientaciones establecidas.

  1.          Metas
  • Presentación de un informe de investigación.
  • Exposición del 100% del trabajo asignado.
  1.          Justificación de la Investigación Formativa
  • El presente trabajo de investigación se justifica desde el punto de vista académico por cuanto los estudiantes recopilaron y analizaron las informaciones de las diversas fuentes relativas a la temática de estudios.

Así mismo se pondrá en práctica la redacción para la presentación del estudio y la expresión oral para la sustentación del mismo.

  1.          Metodología para la Ejecución de la Actividad
  • Recopilación de información.
  • Análisis de datos e informaciones.
  • Observación.
  • Lectura y exposición.

  1.          Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

DURACION

RESPONSABLE

LUGAR DE EJECUCION

Orientaciones previas

Semana

Semana

 sesiones

Equipo de trabajo

Universidad Privada San Juan Bautista

AGRADECIMIENTOS

Primero a la universidad por forjarnos cada día en su centro laboral con condiciones de calidad ya sea en instrumentos para la mejor enseñanza.

A la coordinadora por la comprensión y por ser guía de todos los estudiantes de la carrera y la especialidad.

Agradecemos al profesor PEREZ LUCERO Walter por sus enseñanzas que nos permite formarnos y ser buenos profesionales en el futuro.

Por ultimo agradecer a todos mis compañeros por el apoyo mutuo para que nuestras proyecciones e investigaciones sean de excelencia.  

DEDICATORIA

Le dedicamos este trabajo a nuestros padres, pilares de nuestra formación personal y académica ya que sin ellos no sería todo esto posible en general.

RESUMEN

Feminicidio o femicidio es un crimen de odio, que consiste en el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género, que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante,como torturasmutilacionesquemadurasensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres y niñas víctimas del mismo. Diana Russell, promotora inicial del concepto, lo definió como «el asesinato de mujeres por hombres motivado por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres». Varios países lo han incluido como delito en sus legislaciones penales, con variaciones en el tipo penal. El feminicidio, representa el extremo de un continuum de terror anti-femenino que incluye una amplia variedad de abusos verbales como físicos, tales como violación, tortura, esclavitud sexual (particularmente por prostitución) abuso sexual infantil incestuoso o extra-familiar, golpizas físicas y emocionales. ​

El término femicide registra esporádicos antecedentes de uso en el idioma inglés desde comienzos del siglo XIX, ​ pero comenzó a difundirse desde que Diana Russell lo utilizara en 1976 ante el Tribunal Internacional de los Crímenes contra la Mujer ​ y sobre todo desde que instalara el concepto con sendas publicaciones realizadas en 1990 y 1992. La introducción al idioma español se produjo a partir de la segunda mitad de la década de 1990, a raíz de la traducción del concepto aportado por Russell y en el marco de las revelaciones sobre impunidad en los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez en México, para poder expresar la gravedad de una conducta generalizada en la sociedad contemporáneo, para la que no había una palabra en especial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (579 Kb) docx (399 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com