ESTATUTO-ACREDITACIÓN Y LICENCIAMIENTO DE LA UNCP
kenny_okoMonografía29 de Junio de 2021
6.866 Palabras (28 Páginas)276 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
TEMA: ESTATUTO-ACREDITACIÓN Y LICENCIAMIENTO DE LA UNCP
DOCENTE: Dr. Wild Franz Cerron Leon
ESTUDIANTES:
Espinoza Ñaupari Luis
Samaniego Cerron Maykel
Tacza Tacza Kenny
CARATULA
EL TAMBO – HUANCAYO
2019
DEDICATORIA
A nuestros padres, ya que son fundamental en nuestra formación nuestros pilares y apoyo académica, nos han inculcado sus principios y valores enseñándonos a perseverar y a no rendirnos jamás, todo eso de una manera desinteresada y con mucho cariño.
INDICE
CARATULA i
DEDICATORIA ii
INTRODUCCIÓN v
CAPÍTULO I 6
1. Estatuto 6
1.1. Disposiciones generales 6
1.1.1. Articulo 2 Definición 6
1.1.2. Articulo 5 Principios 6
1.1.3. Articulo 6 La UNCP tiene como fines 7
1.2. Desarrollo Académico 8
1.2.1. Capítulo I Del régimen académico y diseño curricular 8
1.2.2. Capítulo II De los grados y títulos 8
1.2.3. Capítulo III De los estudios generales 8
1.2.4. Capítulo IV De los estudios específicos y de especialidad 9
1.2.5. Capítulo V De la movilidad académica 9
1.2.6. Capítulo VI De los estudios de posgrado 10
1.2.7. Capítulo VII De los graduados 10
1.2.8. Capítulo VIII De los programas de formación continua 10
1.2.9. Capítulo IX De la educación a distancia 11
1.3. Investigación 11
1.3.1. Capítulo I De la investigación 11
1.3.2. Capítulo II De la investigación formativa 12
1.3.3. Capítulo III De la investigación de posgrado 12
1.3.4. Capítulo IV De la extensión cultural, proyección social y transferencia tecnológica 13
1.3.5. Capítulo V De instituto de emprendimiento empresarial 14
1.4. Estudiante 15
1.4.1. Capítulo I De los estudiantes 15
1.4.2. Capítulo II Del proceso de admisión 15
1.4.3. Capítulo III De las vacantes 16
1.4.4. Capítulo IV De los deberes y derechos de los estudiantes 17
1.4.6. Capítulo VI De los estímulos 18
1.4.7. Capítulo VII De las matriculas 18
1.4.9. Capítulo IX Del gremio estudiantil 19
1.4.10. Capítulo X De las incompatibilidades 19
CAPÍTULO II 20
2. Acreditación 20
2.1. Importancia de las acreditaciones Universitarias 20
2.2. Marco de calidad de la educación superior universitaria 20
2.3. Acreditación como proceso de mejora continua 21
2.4. Pasos para lograr la acreditación 21
CAPÍTULO III 23
3. licenciamiento 23
3.1. Licenciamiento institucional 23
3.2. Modelo de licenciamiento 23
3.3. Etapas del procedimiento de licenciamiento 24
CONCLUSIONES 26
Bibliografía 27
INTRODUCCIÓN
Mediante el presente trabajo podemos enriquecernos de muchos conocimientos, varios alumnos de esta universidad no poseen la virtud de conocer los reglamentos (normas universitarias). Leyes, las cuales no se cumplen al pie de la letra por parte de las universidades públicas y privadas. El estudiante es lo suficiente consiente y bien realizado para su debido cumplimiento de estudiante tal como los docentes de esta universidad, que en estos momentos ha tomado prestigio gracias a su herramienta de trabajo que han implementado durante este tiempo que han manejado de forma exigente este reglamento, el cual está basado en el beneficio de los estudiantes de esta universidad, entonces es importante conocer los deberes y derechos que la universidad te ofrece.
En este trabajo monográfico daremos a conocer tres capítulos importantes y fundamentales que todo estudiante universitario debería saber que son: estatuto, acreditación, licenciamiento. Estar bien informado es tarea del estudiante para su desarrollo a lo largo de su estadía de estudio dentro de la universidad.
El capítulo I El Estatuto, él nos da a conocer el desarrollo de los derechos y deberes de cada estudiante universitario y tiene como objetivo normar el funcionamiento de la UNCP, así como la creación, fusión, reorganización y el cierre de facultades, departamentos académicos, escuelas profesionales, escuela de posgrado, institutos de investigación, centros experimentales, unidades de producción y otros.
El capítulo II La Acreditación que tiene como uno de sus objetivos el compromiso y búsqueda de una educación de calidad para los distintos sectores. El reconocimiento público y diferenciación del resto de entidades.
El capítulo III El licenciamiento, tiene como finalidad que cada universidad pública y privada cumpla con condiciones básicas de calidad para ofrecer un óptimo servicio educativo.
Una normativa legal universitaria que este adecuadamente sintetizado y jerarquizada contribuye a mejorar la calidad educativa de la gestión institucional de las universidades públicas y privadas del país. Garantizar que las competencias profesionales de los egresados de las instituciones acreditadas sean eficientes y, por ende, reflejen una formación educativa de calidad, es tarea de la acreditación a su vez, el licenciamiento ofrece credibilidad, garantía a los estudiantes y asegura que la universidad es buena académicamente, como en infraestructura y de proyección laboral, para beneficios de los estudiantes.
...