ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO PARA LA CREACION DE UNA PLANTA PARA LA PRODUCCION DE CERAMICAS DECORATIVAS DE INTERIORES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Mayerling1627Documentos de Investigación4 de Agosto de 2019

18.089 Palabras (73 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 73

[pic 1][pic 2]

                                                                   

        

 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROYECTOS INDUSTRIALES II

TEMA:

 ESTUDIO PARA LA CREACION DE UNA PLANTA PARA LA PRODUCCION DE CERAMICAS DECORATIVAS DE INTERIORES EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.

ALUMNOS:

JOSEPH VERA

MANUEL CHAVEZ

ADRIAN PEÑA

DIANA CEVALLOS

MAYERLING SANCHEZ

IRENE YAGUACHI

VICTOR CARVAJAL

DOCENTE:

ING. EFREN MONTECE

GRUPO N # 3                                 SEMESTRE: 8

2019-2020 CI        

GUAYAQUIL – ECUADOR

Contenido

CAPITULO I        4

  1. INTRODUCCION        5
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        6
  2. ANTECEDENTES        7
  3. JUSTIFICACIÓN        9
  4. OBJETIVOS        10
  1. OBJETIVO GENERAL        10
  2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS        10
  1. MARCO TEÓRICO        10
  1. MARCO REFERENCIAL        10
  2. PROCESO DE SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA        12
  3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA CERÁMICA PLANA        13
  4. ELECCIÓN DE MATERIA PRIMA        13
  5. MOLIENDA        14
  6. AMASADO        14
  7. MOLDEO        14
  8. PRENSADO EN SECO        15
  9. SECADO        15
  10. COCCIÓN        15
  11. HORNO TÚNEL        16
  12. HORNO HOFFMAN        16
  13. EL ACABADO SUPERFICIAL        17
  14. PREPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO        17
  1. MARCO HISTORICO        17
  1. EUROPA        18
  2. EGIPTO        19
  3. EDAD MEDIA        20
  4. EDAD MODERNA        21
  5. ACTUALIDAD        21
  1. MARCO CONCEPTUAL        22
  2. MARCO METODOLOGICO        24
  3. LA METODOLOGIA A USAR CON RESPECTO A LOS OBJETIVOS        25
  4. MARCO LEGAL        25
  1. DESCRIPCIÓN LEY DE SUELO, HÁBITAT Y VIVIENDA        25
  2. ASPECTOS LEGALES LEY DE SUELO, HÁBITAT Y VIVIENDA        26
  3. BENEFICIARIOS LEY DE SUELO, HÁBITAT Y VIVIENDA        27
  4. INICIATIVA DE CERLAB        29
  5. Normas Técnicas que se le exigen a la Industria de Cerámicas Planas        30

CAPITULO II        35

  1. ESTUDIO DE MERCADO        35
  1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO EN EL MERCADO        35
  1. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS:        36
  1. DEMANDA        40
  1. ANALISIS DE LA DEMANDA DE REVESTIMIENTOS CERAMICOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL        40
  2. Demanda Real de cerámica durante el periodo 2013-2018 para la ciudad de Guayaquil        45
  1. OFERTA        48
  1. PARTIDAS ARANCELARIAS        50
  2. EXPORTACIONES        51
  3. PAÍSES A LOS QUE SE EXPORTA CERÁMICA PLANA Y PORCELANATO        52
  4. IMPORTACIONES        53
  5. LA CONSTRUCCION Y LA OFERTA DE LA CERAMICA PLANA        54
  1. PRECIOS SEGÚN EL MERCADO        56
  1. PRECIOS SEGÚN RIALTO        56
  2. PRECIOS SEGÚN EL GRAIMAN        57
  3. PRECIOS SEGÚN KERAMIKOS        58
  4. PRECIOS SEGÚN ECUACERAMICA        59
  1. TABLAS DE PRECIOS PROMEDIOS.        59
  2. CANAL DE DISTRIBUCIÓN        60
  1. GRAIMAN        61
  2. RIALTO        64
  3. KERAMIkOS.        65
  4. ECUACERAMICAS        66
  1. Bibliografía        68

Tabla 1 Presentación de cerámicas en el mercado        35

Tabla 2 Tipos de cerámicas en el mercado        35

Tabla 3 Propiedades y  Tipos de Materiales para elaboración de cerámicas        36

Tabla 4 Lista de productos Graiman        37

Tabla 5 Medidas de piezas de cerámicas Graiman        38

Tabla 6 Línea de diseño  de cerámicas de Ecuaceramica        38

Tabla 7 Formatos de medida de la línea de productos de Ecuaceramica        39

Tabla 8 línea de diseño de cerámicas de Rialto        39

Tabla 9 línea de productos de keramikos        40

Tabla 10 Centros Graiman        61

Tabla 11 Distribuidores nacionales Graiman        63

Tabla 12 Distribuidores Internacionales Graiman        64

Tabla 13 Distribuidores Rialto        65

Tabla 14 Distribuidores Nacionales keramikos        65

Tabla 15 Centros regionales Ecuaceramicas        66

Tabla 16 Canal de distribución. Graiman, Rialto, Keramikos y Ecuaceramica        67

CAPITULO I.

  1. INTRODUCCION

Las cerámicas comprenden piezas de decoración y acabado de viviendas aplicables a pisos y paredes a los cuales pueden ser usados en diferentes ambientes del hogar. Estos productos se obtienen a partir de materias primas no orgánicas las cuales son procesadas con el fin de obtener un producto estéticamente deseado.

Debido a la existencia de la convencionalidad de dichos productos representan una demanda de importancia en el mercado local, dado que, la decoración de la vivienda forma parte de la identidad de las familias lo cual cumple con el hecho de sentirse cómodo, se plantea el desarrollo de un estudio que permita analizar la factibilidad de la creación de una planta que tenga la finalidad de producir cerámicas para recubrimiento de interiores de manera que satisfaga la demanda local y en este sentido entrar en competencia con los demás productores de cerámicas contando con un precio asequible a los clientes de cualquier clase social.

Así la propuesta del presente proyecto incurre en crear una planta en la ciudad de Guayaquil, la cual diseñe y elabore piezas de cerámica para la decoración del interior de las viviendas, con diseños nuevos poco convencionales, las cuales resulten atractivas para los clientes potenciales, además, que el costo en comparación con la competencia resulte relativamente económico.

  1. ANTECEDENTES

Elementos como la arcilla, arena, piedra, cemento, entre otros, comprenden materiales que a través del tiempo se han vuelto indispensables para la construcción de edificios y viviendas, la decoración dentro de este ámbito ha formado parte sublime dentro de las construcciones pues ha enmarcado rasgos de identidad cultural, han definido o representado el estatus de las distintas poblaciones desde sus inicios, todo con el fin de satisfacer necesidades creadas por la sociedad, también a ello podemos añadir el hecho de sobresalir mejorando la estética y técnicas de fabricación.

Los revestimientos han ido evolucionando dependientemente de la cultura o sociedad ya que estas lo adaptaron a sus gustos y requerimientos, a continuación, se enmarca sus cambios y/o adaptaciones a través del tiempo:

Tiempo

Características De Los Revestimientos

Mundo Antiguo

Antiguo Egipto- comprendían casas sencillas de barro y ladrillo, paredes recubiertas de cal, en las casas de mejor condición social se usaba el color, existía decoración con paneles pintados con motivos egipcios.

Este tiempo se caracterizó por la unidad, la simetría y sencillez de sus diseños.

Oriente

La cultura árabe la cual ha absorbido ideas de otras culturas sabe cómo mantener su propia identidad.

Se han representado combinaciones de azulejos, estuco y paneles de Filigrana, también el uso del mármol para la construcción de edificios monumentales como el Taj Mahal.

Edad Media

Se destaca por el uso de hierro forjado y madera, además de la decoración de los castillos de nobles y criados de la época.

Renacimiento

Las casas del renacimiento del siglo XV destacan por su cielo raso decorados con pinturas y molduras de escayola.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (113 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com