PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION DE UN HOTEL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
lalala6662 de Marzo de 2014
17.053 Palabras (69 Páginas)753 Visitas
INFORME DE MATERIA PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION
DE GRADUACION DE UN HOTEL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
FEN – EDECOM Pagina 1 ESPOL
1 INTRUDUCCION
Este proyecto pretende determinar la factibilidad económica de invertir en la Creación y
de un Hotel en la ciudad de Guayaquil.
Con este proyecto se pretende brindar el servicio de hospedaje a parejas que desean
compartir momentos íntimos, este servicio en la actualidad tiene un alto grado de
competitividad en el mercado, ya que existen varias empresas reconocidas en el medio
que lo ofrecen.
Como se trata de un tema no apto para toda edad, se prestara servicios solo a personas
mayores de 18 años hasta adultos mayores responsables de sus actos y destinados a un
nivel socio-económico Medio, Medio-Alto y Alto.
Si bien es cierto este estrato social el solo comprende un 20% de la población en la
ciudad de Guayaquil no es un limitante para determinar que solo este porcentaje serian
sus únicos clientes ya que si tomamos en cuenta los datos publicados por el INEC en el
último censo refleja un crecimiento población de un 2.5 % .
1.1 PROBLEMAS / OPORTUNIDAD
Debido al crecimiento poblacional que a experimentado la ciudad de Guayaquil en las
últimas décadas, así como su desarrollo social y evolución religiosa se han dejado al
descubierto una serie de conductas sexuales las mismas que con la ayuda de las
autoridades y leyes actuales que facultan a un individuo a vivirlas como normales y
legales dieron cabida a la evolución de este tipo de negocios.
1.2 CARACTERISTICAS DE PRODUCTO.
El proyecto de inversión es brindar servicio de hospedaje teniendo en cuenta los gustos,
necesidades y poder adquisitivo de cada cliente.
El cliente podrá escoger entre una serie de opciones el tipo de habitación que desee, las
mismas que contaran con servicios de telecomunicación audio visual para satisfacer a
los gustos más exigentes, adicional cada habitación contara con características básicas /
con especificaciones especiales de acuerdo a los requerimientos solicitados por los
usuarios.
Habitaciones con características básicas.- Contaran con espacios físicos normales de
una habitación sencilla, pero con todos los servicios básicos para un normal
desenvolvimiento de la pareja.
Habitaciones con características especiales.- Estas habitaciones contaran con áreas más
amplias y se subdividirán en dos tipos pero ambas contaran con área de garaje para
aquellos clientes que cuentan con un vehículo propio:
a. Son habitaciones con servicios básicos, mejor espacio físico que logrando
obtener un ambiente más cómodo.
b. Contaran con amplios espacios modernos equipos de audio y video, así como
con amplia área de baño que incluye jacuzzi. INFORME DE MATERIA PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION
DE GRADUACION DE UN HOTEL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
FEN – EDECOM Pagina 2 ESPOL
c. Otro servicio que también ofrecerá este proyecto es el servicio de bar. a la
habitación el mismo que ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas y de
bebidas.
1.3 OBJETIVOS GENERALES.
Determinar la factibilidad económica de creación de un Hotel en la ciudad de
Guayaquil.
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Determinar características deseadas por parte del consumidor, los mismos que
los conoceremos mediante la realización del estudio de mercado.
Establecer una estrategia de publicidad a través de un Plan de Marketing.
Determinar el monto de la inversión los que conoceremos con los estudios
técnicos necesarios.
Obtener la rentabilidad ofrecida por el proyecto (TIR), para su posterior
comparación con la rentabilidad exigida por el inversor (TMAR)
Analizar la factibilidad financiera para poder realizar el proyecto.
INFORME DE MATERIA PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION
DE GRADUACION DE UN HOTEL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
FEN – EDECOM Pagina 3 ESPOL
2. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
La edificación y desarrollo de proyecto se llevara a cabo en una área dentro del
perímetro urbano cumpliendo todos los estudios técnicos pertinentes.
Para lograr la eficiencia y productividad del proyecto Hotel sus accionistas contara con
una personal especializado en área administrativa y operativa.
Este personal estará en constante capacitación para actualizar sus técnicas de atención al
cliente, así como para mantener una calidad de higiene.
Cada integrante de la organización tendrá un rol importante que deberán cumplir a
cabalidad para el desarrollo de este proyecto, guiados por normas, políticas laborales y
objetivos
2.1 MISON
Brindar a la ciudadanía guayaquileña hospedaje de calidad, seguro y confortable a los
mejores precios del mercado.
2.2 VISION
Ser una empresa líder en el mercado local hotelero
2.3 ORGANIGRAMA
GERENTE
CAMAREARAS
JEFE DE
OPERACIONES
SUPERVISORES
SERVICIOS
VARIOS
CAJERAS
MENSAJERO
CONTADOR
GUARDIAS DE
SEGURIDAD INFORME DE MATERIA PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION
DE GRADUACION DE UN HOTEL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
FEN – EDECOM Pagina 4 ESPOL
2.4 MANUAL DE FUNCIONES
CONTADOR
1.- IDENTIFICACION DEL CARGO
TITULO DEL PUESTO: Contador
REPORTA A: Gerente
DEPARTAMENTO: Administrativo
El horario de trabajo es de Lunes a Viernes de:
8:30 am a 17:00pm
Por responsabilidad su horario podrá extenderse hasta cumplir con sus tareas diarias o
mensuales.
2.- FUNCIONES DIARIAS
Retirar el dinero de la Caja Fuerte de las ventas del día anterior, contabilizar y entregar
el informe a la Gerencia.
Preparar los depósitos y boches para ser enviados al banco.
Revisar cada nota de venta emitida al cliente con el reporte de facturación.
Chequear los Bancos vía internet, para actualizar los saldos en los libros bancos
Manejo de un fondo de CAJA CHICA de $200 con sus respectivos soportes de los
valores pagados, el reembolso de Caja Chica se lo hará por montos superiores a $150.
Toda factura o nota de venta tendrá el detalle al reverso de la persona que realizo la
compra con su firma y también se especificara el destino.
Realizar Egresos, Depósitos, Nota de Crédito, en el sistema de contabilidad de todas las
transacciones.
Todas las facturas de compra. Debe tener su Ingreso a Bodega, soporte necesario que se
debe anexar antes de realizar el pago al proveedor, excepto cuando es la compra de
contado que se anexara luego de ingresarlo a Bodega.
Mantener stock de los documentos a utilizarse son: Facturas, Notas de Ventas,
Retenciones en La Fuente, Egreso de Bodega, Ingreso a Bodega, Comandas de Bar.
Llevar el archivo secuencial de las ventas, información que servirá para la declaración
de impuestos.
Pagar al personal los sueldos de quincena, fin de mes y beneficios sociales.
3.- FUNCIONES MENSUALES
Entregar Informes, Balances General, Estados de Pérdidas y Ganancias y anexos, a
Gerencia.
Realizar reportes de Cuentas por Pagar al cierre de cada mes.
Elaborar conciliaciones Bancarias
Realizar las declaraciones de Impuestos Mensuales I:V:A: y Retención a la Fuente,
Anexos transaccionales.
Chequear la información antes de emitir los anexos transaccionales al SRI.
INFORME DE MATERIA PROYECTO DE INVERSION PARA LA CREACION
DE GRADUACION DE UN HOTEL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
FEN – EDECOM Pagina 5 ESPOL
Realizar cuadros de Decimos Tercero, Decimo Cuarto, Utilidades antes de realizar su
respectivo pago.
Realizar la contabilidad de Roles de Pago, Bonos.
Hacer las Depreciaciones y Amortizaciones cada mes.
Generar las planillas del IESS y verificar su debito en la cuenta Bancaria.
4.- PROHIBICIONES
Bajo ningún concepto dejar abandonado su lugar de trabajo, ni utilizar el teléfono de la
compañía para llamadas
...