ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA PUBLICITARIA

ssuussaanna30 de Octubre de 2013

6.905 Palabras (28 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 28

Instituto Tecnológico de Chihuahua

ETICA PUBLICITARIA

Taller de Investigación I

Indice

Ética Publicitaria 3

Justificación: 3

Objetivo General: 3

Objetivos Específicos: 3

Introducción 4

Variables de la ética en la publicidad 5

Definición Operacional 5

Delimitación del Problema Criterios metodológicos 7

Antecedentes de la publicidad 8

CARACTERISTICAS DE MENSAJES PUBLICITARIOS 10

LA ÉTICA EN LA PUBLICIDAD 11

Objetivos de la publicidad: 14

Sexo en la publicidad? 14

Consumo y Materialismo 16

La problemática del apego a la ética 19

La exageración 19

La publicidad y los gustos 19

Publicidad y las leyes 20

PUBLICIDAD SUBLIMINAL 20

PUBLICIDAD ENGAÑOSA 21

CONCLUSIÓN 22

Sugerencias 23

Bibliografía 24

Ética Publicitaria

Justificación:

Existen varias razones y beneficios por los cuales realizamos esta investigación, la primera de ellas es la utilidad académica y educativa que tendremos al conocer el resultado final de la misma, ya que obtendremos la práctica de realizar este tipo de investigaciones.

Esperamos que es resultado final pueda ser de ayuda no solo para nosotros, sino para alguna otra persona que se interese en el tema, pueda utilizar nuestro trabajo como guía.

Con la conclusión del trabajo se podrá contestar la pregunta de que si existe o no ética dentro de la publicidad y así cubrir ese hueco de conocimiento en nuestra preparación.

Objetivo General:

Conocer el papel que juega la publicidad en cuanto a los efectos y la influencia que produce hacia los consumidores, si se toman en cuenta la ética y los valores, como principalmente la honestidad a la hora de realizarla.

Objetivos Específicos:

- Recabar toda la información necesaria que esté a nuestro alcance sobre el tema, para asegurarnos de que todo sea autentico.

- Contactar a personas que estén dentro del ramo, que estén calificadas para otorgarnos información verdadera y relevante para posteriormente continuar con la investigación.

- Revisar una vez hechos todos los análisis, encuestas, cuestionarios, entrevistas, etc., si existiera algún error que pudiera detener o evitar la investigación y someter a discusión que se podría hacer para poder continuar.

Introducción

Es ético manejar la violencia, sexo, adicciones etc... en la publicidad?, esto ocurre constantemente, ya que lo tenemos, en la televisión, en la prensa, en la radio, y demás medios de comunicación y llega a todos. Por esta razón y por muchas otras, deberíamos formularnos la siguiente cuestión: ¿Por qué en el 70% de los anuncios están relacionados con sexualidad, violencia, o adicciones y son transmitidos a todas horas sin importar quien recibe el mensaje?

Esperamos que en el transcurso de este trabajo se pueda solventar esta pregunta, y otras tantas, como: ¿qué es la publicidad?, ¿existe la ética en la publicidad?, ¿hay técnicas de atracción de compradores?, ¿hay mensajes subliminales en la publicidad?, entre otras.

Este trabajo incluirá una extensa explicación de estos temas, así como también una serie de anuncios que hemos considerado interesante y que ponen de manifiesto la importancia de nuestro trabajo.

Variables de la ética en la publicidad

1. La cantidad de personas que ven la publicidad.

2. Edades a las que va dirigida.

3. Horarios de transmisión.

4. Lugares geográficos de publicación.

5. Formas, maneras de publicidad (revistas, letreros, espectaculares, camiones, etc.)

Definición Operacional

1. Investigar los ratings de televisión.

2. Conocer si realmente las personas de las edades indicadas están viendo lo que va dirigido a ellos.

3. En televisión ver en que horarios se transmiten los comerciales que no son aptos para toda la familia. Que personas (sexo y edad) ven la televisión a ciertas horas del día.

4. Donde está colocada la publicidad, porque se tomó la decisión de colocarlo ahí. Se toma en cuenta que cualquiera lo pueda ver sin sentirse ofendido.

5. Investigar que tan fácil es conseguir una revista con cualquier tipo de publicidad, si se cuida el quien ve los espectaculares o la publicidad en los camiones.

Problema Eje: “¿Existe la ética en la publicidad?

Hipótesis

Se cuida la ética dentro de lo que se publica. Por el hecho de que la publicidad llega a toda una gama de personas, si no podemos decir que a todas, se debe preocupar por lo que se le entrega al consumidor.

Específicos:

¿La publicidad influye en el deseo?

¿Existe la ética publicitaria?

¿Tiene algún efecto la publicidad subliminal?

¿La publicidad puede cambiar la elección del consumidor?

¿Toma en cuenta los valores a la hora de publicar?

¿Existe la publicidad engañosa?

¿Efectos negativos de la publicidad?

Delimitación del Problema

Criterios metodológicos

Naturaleza: Cualitativa ya que nuestros datos, métodos e instrumentos de investigación no pueden ser analizados numéricamente.ma numérica.

Tipo de investigación: Investigación experimental, ya que se manipularan las distintas variables, y el control / aleatorias del resto de estas.

Forma de investigación: Descriptiva y correlacional, porque interpretaremos los hechos naturales o sociales que estén ocurriendo en el momento actual y ya que la meta es identificar la relación que existe entre la publicidad y la ética.

Modo: De campo y bibliográfica, ya que incluye búsqueda, recopilación e información sobre el tema definido, y su finalidad es permitir la comprobación de la hipótesis.

Métodos de investigación: Hipotético – deductivo, ya que la hipótesis es una consecuencia de las inferencias del conjunto de datos empíricos.

Técnicas de investigación: Bibliográfica, ya que nuestras fuentes de información se pueden encontrar en registros de resultados ya publicados.

Universo: Departamentos de Publicidad, Recursos Humanos, estudiantes de ITCH, con un total de población de 150 personas.

Población: Se realizara una selección aleatoria de un total de 150 personas, ya sea que se encuentre dentro o fuera del área de publicidad.

Antecedentes de la publicidad

Uno de los primeros métodos de la publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Durante la edad media se desarrolló una técnica simple pero efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros.

La marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional que simboliza una empresa o un producto apareció por primera vez en el siglo XVI cuando los comerciantes y los miembros de los gremios, empezaron a disponer estos símbolos a la entrada de sus tiendas, entre las marcas que han sobrevivido de esta época destacan la barra rayada de los barberos.. Al final del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevan impresa la marca. Entre los primeros (que datan de 1880) Colgate. A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y Coca Cola.

Tras la I Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se convirtió en la marca registrada en los propios Estados Unidos. Este crecimiento se vio impulsado por numerosos avances tecnológicos; el crecimiento de la industria estadounidense provoco nuevos inventos y mejoras técnicas que beneficiaron otras industrias.

La aparición de la electricidad contribuyo a la creación de anuncios luminosos; el fotomontaje y otras mejoras en las técnicas de impresión ayudaron tanto a editores como a los departamentos de publicidad de periódicos y revistas.

El invento más significativo de la posguerra fue la televisión, un medio que forzó a la industria publicitaria a mejorar sus técnicas comerciales utilizando medios visuales y sonoros. En la década de 1990 destaca la generalización del uso de reproductores de video y demandas a distancias para estos y para las televisiones.

Después de desarrolla un concepto de la publicidad que nos dice es un negocio de creatividad e información que se crea con la finalidad de promover la venta de bienes y servicios. La publicidad es un término que se utiliza para referirse a cualquier anuncio destinado al público y suele recurrirse a ella cuando la venta directa de vendedor a comprador es ineficaz.

La publicidad desempeña un papel de gran importancia ya que está sirve de medio para comunicar a muchas personas el mensaje de un patrocinador a través de un medio impersonal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com