ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Límites de una campaña publicitaria en la ética empresarial: CASO BENETTON

Fiorella BiebasTarea19 de Noviembre de 2017

1.079 Palabras (5 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 5

Instrucción:

En esta tarea consiste en redactar un texto argumentativo sobre el comportamiento empresarial de Benetton.

Desarrollo:

Límites de una campaña publicitaria en la ética empresarial: CASO BENETTON

La responsabilidad social empresarial es un concepto que ha cambiado la forma en la que las empresas hacen negocios y también lo que los consumidores esperan de las compañías. A lo largo de tiempo , las empresas han ido incorporando estrategias de publicidad para atraer más a diferentes tipos de mercado ; ahora  ,el que sean competentes , también depende del grado de ética con la cual realicen sus operaciones y ,demás , estrategias para posicionarse en la mente de  los consumidores. Sin embargo ,existe una controversia ,puesto que lo que para una persona puede parecer  correcto  , para otra no ,ya que lo percibe como   grave o denigrante. La unión, el amor y la diversidad étnica fueron conceptos  que siempre estuvieron presentes en las fotografías de una compañía ; la cual mostró por ,mucho tiempo ,un liderazgo creativo y responsable frente al medio ambiente y al sociedad ; mas  por un error en su campaña publicitaria ; la percepción del mundo sobre su marca cambió .A continuación , se hablará sobre el caso de la compaña United Color of Beneton respecto a la falta de ética por la que fue juzgada por el uso de la imagen que proyectaba  y ,como ,este suceso afectó a su reputación .En tanto , esta cita de Winstn Churcill” hace  referencia a  lo expuesto “Toma 20 años construir una reputación y cinco minutos arruinarla. Si pensaras en eso , harías las cosas de forma distinta “.

La empresa Benetton es una marca de ropa que por mucho tiempo fue para muchos sinónimo de contrastes y crítica social, pero que tuvo que cambiar su concepto debido a la mala imagen ; por la que fue interpretada por el mundo .Su campaña en los años 90  no fue algo nuevo sino una política la marca ; Toscani , el fotógrafo encargado de realizarla  plasmó en sus imágenes una eficaz y arriesgada forma para atraer la atención hacia esta marca ,mostrando facetas dolorosas y controvertidas de la realidad actual , como el trabajo infantil , la muerte ,el racismo , la sexualidad y violencia familiar. Por tal motivo ,  la repercusión que obtiene la marca puede quedar encubiertas por efectos contrarios que cuestionan la idoneidad de usar estrategias  publicitarias de esa magnitud . Para miles de personas , Benetton sobrepasó los límites de la ética debido a la campaña publicitaria que lanzó , al dar lugar a una tendencia con un estilo de publicidad que originó  a la  polémica como punto de partida y;  porque  ,es efectiva generando morbo y curiosidad .Haciendo referencia a este punto , hay una cita de Melé (1997)  quien explica que la moralidad de una decisión de comunicación publicitaria ; así como la responsabilidad de las diversas personas o instituciones involucradas , es susceptible de un análisis ético. Asimismo, el hecho es que, como bien lo dicen los libros de marketing, cualquier tipo de publicidad debe satisfacer las necesidades del consumidor y  ,así ,brindarle bienestar. Por tanto , se podría decir que desde esta perspectiva la campaña de Benetton , sí afectó la susceptibilidad en algunas sociedades ; porque , no  cumplió de ética en publicidad, ya que Benetton eligió un mensaje único válido para todos , más allá de  cualquier  tipo de frontera , que comunica una imagen corporativa , diferente a otras campañas de empresas del mismo rubro , por ello se podría decir que se apropia de los temas sociales , cívicos y políticos del mundo actual.

Por otro lado , Benetton ,  a pesar de , herir la susceptibilidad de miles de personas , en aspectos como la política, la cultura, la religión o la condición humana de cada país;  afirmó que quería, plasmar las muchas problemáticas y tabúes que envuelven nuestra sociedad actual .En sí ,la campaña publicitaria contó de buen contenido y material fotográfica , sin embargo  el mensaje que lanzaba al mundo hizo que la perspectiva de las personas chocaran y se viera esta polémica sobre cuán ético era lanzar campañas publicitarias de este tipo  , teniendo en cuenta la diferencias que hay  en la sociedad. Frente a esto , vale resaltar que al ser una empresa , su fin publicitario no es en sí  concientizar al mundo ,sino llegar a la mente de los clientes , entonces , hay  una existencia de un interés personal por abarcar  a la publicidad y a nuestra sociedad, justificado en el hecho de que es una de las dimensiones menos abordadas del fenómeno. En tal sentido , Costa (1992)  afirma que “ falta una epistemología de la publicidad. Falta una profunda reflexión sobre la función socioeconómica y cultural de la publicidad en el momento presente; sobre sus límites y limitaciones en el contexto de una sociedad convulsionada y de una crisis generalizada; y también sobre la pertinencia de sus postulados y de sus técnicas en esta última década y en el umbral del nuevo milenio, cuando asistimos a cambios socioculturales radicales. ¿Tiene sentido - y tiene futuro - en este escenario la publicidad tal como se practica hoy?”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (122 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com