ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Abstencionismo Electoral En México


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  2.819 Palabras (12 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 12

26/6/2014

Asesor: Maestro Iván Barrera Olivera Alumno: René Montero Maldonado Grupo: 9043 SUAyED

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública

Asignatura: AP-1117 Taller de Iniciación a la Investigación Social

Semestre 1

Trabajo Final

Contenido

1. Introducción 3

2. El abstencionismo 3

2.1 ¿Qué es el abstencionismo electoral? 3

2.2 ¿Cuáles son los tipos de abstencionismo? 4

2.3 ¿Qué implica el abstencionismo para una democracia? 5

3. El abstencionismo Juvenil en México 6

4. Las causas del abstencionismo juvenil en México 7

5. Conclusiones 11

1. Introducción

Uno de los elementos que en toda democracia representativa no puede faltar es la participación ciudadana, es decir, la voluntad de ejercer el voto en las elecciones es uno de los temas más recurrentes en los análisis de procesos electorales, no solo para México sino para Latinoamérica y otras latitudes, pues resulta ser un fenómeno que expresa preocupación para todo régimen democrático, no podemos soslayar que el abstencionismo se ha configurado como un problema que tiene como consecuencia la ascensión al poder actores políticos y partidos que son elegidos no por una verdadera mayoría representativa, esto pone en riesgo la vida democrática y la inclusión de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.

Es importante destacar que el segmento de la población con mayor índice de abstencionismo se encuentra en los jóvenes mexicanos, es decir, nuestra juventud en edad de votar es uno de los segmentos de grupo de edad menos interesados en ejercer su voto, si este segmento ejerciera en su mayoría la decisión de acudir a las urnas y elegir a sus candidatos, seguramente tendríamos gobiernos más plurales y, sobre todo, se reduciría sustancialmente el fantasma de abstencionismo. Por ello es necesario mejorar la cultura cívica con el propósito de estimular al desarrollo de las competencias cívicas juveniles, además de que los partidos políticos tengan la capacidad para transformarse y recuperar la capacidad de convocatoria, cohesión y representación entre la sociedad.

2. El abstencionismo

2.1 ¿Qué es el abstencionismo electoral?

Según Norberto Bobbio define el abstencionismo como “la falta de participación en el acto de votar”, y en un sentido más amplio como la no participación “en todo un conjunto de actividades políticas” (Bobbio y Matteucci, 2000:8 citado por Oñate, 2010: 258-259).

El Diccionario electoral define abstencionismo como “la no participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello […] es un indicador de la participación: muestra el porcentaje de los no votantes sobre el total de los que tienen derecho de voto” (Alcubilla, 2000:1, citado por Nohlen, Sabsay, 2007).

2.2 ¿Cuáles son los tipos de abstencionismo?

Es fundamental señalar que no existe una única clase de abstencionismo electoral, ni una explicación única, en primera instancia existe una abstención técnica o estructural que es motivada por causas no atribuibles al ciudadano, tales como enfermedad, ausencia, defectos de la inscripción en la lista nominal, errores o inconsistencias en la base de datos del Instituto Federal Electoral, clima, alejamiento de la casilla electoral, etc., en segunda instancia existe la abstención política o racional, que consiste en una actitud consciente de silencio o pasividad individual en el acto electoral que denota la expresión de una voluntad política del rechazo del sistema político o de la convocatoria electoral en concreto, o bien de la no identificación con ninguno de los líderes, partidos, ideologías o programas políticos en competencia electoral, convirtiéndose la abstención que podríamos denominar activa en un acto de desobediencia cívica o en la concreción de su insatisfacción política. En otra instancia tenemos el abstencionismo por apatía, (Barthelemy, 1923 citado por Oñate, 2010,262), el cual es motivado por la “pereza, la ley del mínimo esfuerzo unida a la falsa convicción de la escasa importancia del voto individual y a la ignorancia de las fuertes consecuencias de la abstención”. Y asociada a ésta, existe el abstencionismo cívico, en el que el ciudadano participa en el acto electoral pero sin pronunciarse a favor de alguna de las opciones políticas en pugna, por lo que emite el voto en blanco o simplemente lo hace inválido.

Aunque a modo general se podría diferenciar las clases de abstencionismo como sea acaba de describir, es imprescindible observar los factores que subyacen al comportamiento de la abstención, agrupándoseles de la siguiente forma:

• Factores Sociodemográficos, como el sexo, la edad, nivel educativo, nivel de ingreso, la religión, el sistema de comunicaciones, o el ámbito de población en que se reside, etc.

• Factores Psicológicos, la apatía o indiferencia, la desideologización o desinterés por los asuntos políticos, el convencimiento íntimo de la vacuidad y del escaso peso específico e inutilidad del acto participativo (escepticismo), la relativización de la importancia de las elecciones dada su escasa influencia en las decisiones políticas.

• Factores Políticos, el dominio de los partidos políticos, la desvinculación de éstos de los asuntos concretos y de la vida comunitaria, la tecnificación del debate político cuando éste existe en condiciones de publicidad y transparencia, la ausencia de renovación de la clase política, la falta de credibilidad de las fuerzas políticas ante el incumplimiento de las promesas electorales, el carácter cerrado de las listas electorales o el descontento con el método tradicional de participación son factores que pueden influir en la abstención como forma de castigo, que consecuentemente induce un alejamiento entre gobernantes y gobernados relaciona el nivel de interés político y nivel de participación política en los siguientes términos:

a) bajo interés-baja participación: abstencionismo por satisfacción que desemboca en un consenso tácito sobre las reglas del juego y sobre el sistema político y opera como factor de estabilidad;

b) bajo interés-alta participación: abstencionismo prohibido, sancionándose a los que inmotivadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com