El Camino Del Líder Desarrollador
ricarditop6 de Octubre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
El camino del Líder desarrollador
Hace algunos años emprendí una experiencia que sin duda ha cambiado la percepción de mi misma y de mi entorno. Una maestría en liderazgo desarrollador me ha enseñado en este tiempo la importancia de ser un verdadero líder para quienes guías. Esta etapa de mi vida me ha ayudado a distinguir y entender las situaciones que como colaboradora y líder de un equipo es necesario tener en cuenta: aprendí de qué manera reaccionar ante las situaciones que se presentan en mi área de trabajo, analizar de una manera más profunda cual es la mejor decisión que puedo tomar ante la adversidad y sobre todo cómo orientar y comprender a aquellos que me rodean en el área de trabajo, sea su líder o no. Considero que de 2 años a la fecha mi desempeño laboral ha mejorado, la actitud que tengo ahora es mucho más constructiva y decisiva, cosa que sin duda he ido aprendiendo a lo largo de este caminar y con el reconocimiento de mis áreas de oportunidad.
Reconocer los errores es cosa difícil, pero poner en práctica la mejora a veces resulta más complicado por las costumbres que se vienen arrastrando como patrón de vida. He descubierto que la mejor actitud ante un cambio es reconocer que no estamos en el camino adecuado y corregirlo, por ahí dicen que es de sabios escuchar, reconocer y enmendar los errores, sin embargo, para un líder esta sabiduría debe ser como su guía a seguir ya que si este no inicia el cambio por el mismo entonces nada se habrá aprendido y menos habrá algo por transmitir. Un líder debe reflejar ante sus liderados: seguridad en sí mismo, autoconocimiento, congruencia, espíritu de servicio, capacidad para escuchar a los demás y sobre todo tener la calidez de la empatía, entre muchas otras características no menos importantes; de esta manera y con estas cualidades podrá desarrollar de una forma más fácil a sus aprendices y sobre todo el crecimiento de él mismo será constante en cada situación que enfrente.
En lo personal y reflexionando sobre la cómo el ser líder afecta o beneficia en otros ámbitos humanos, creo que el liderazgo no solo se aplica en los aspectos laborales, sino que también se puede aplicar en el ámbito social y familiar. Como líder tienes el conocimiento de técnicas que te ayudan a convertirte en un mejor ser humano pues tienes la sensibilidad para entender a aquel que tiene un problema, tienes la capacidad de poder dar una opinión con mayores fundamentos pues generalmente las respuestas se vuelven analizadas a fondo y sobre todo tienes el aprendizaje para reaccionar de la mejor manera ante las adversidades; con estos aspectos es imposible que desarrollarte como líder tenga un impacto negativo en tu vida. Quizá en este aprender de uno mismo y de los demás nos topemos con conflictos que sintamos no podemos resolver, sin embargo, para todo problema hay una solución, instantánea o tardía pero al final todo se verá resuelto con nuestra capacidad de digerir los contratiempos y con la serenidad para afrontarlos, pero se requiere sin duda de un constante autoconocimiento.
Aquella persona que tenga la posibilidad de aprender más detalladamente sobre el liderazgo desarrollador, considero debe aprovecharla porque sin duda es un crecimiento personal que muy pocas cosas te lo dan. Es impactante de verdad, cuando ya tienes el conocimiento de lo que es ser un líder, ver a aquellos que se autodenominan guías de un país, de un partido o de una ciudad (por nombrar a algunos) y darte cuenta de que en realidad no lo son, que tan solo son personas que buscan su bienestar y no el de aquellos que los siguen.
Como ser humano es importante tener compromisos y el mío es: dar cada día lo mejor, aprender constantemente sobre mi y sobre mi entorno; cambiar lo que sea necesario para crecer, pero sobre todo el compromiso es no ser como aquellos que se llaman lideres y
...