ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Curriculo


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  1.136 Palabras (5 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 5

El planeamiento integral de la educación.

Seleccionado por la carta de Punta del Este en 1961 con el fin de alcanzar las metas hacia el desarrollo de América Latina. El planeamiento integral de la educación es un sistema que organiza y coordina técnicas investigativas, estadísticas, pedagógicas, administrativas y financieras.

Para que el planeamiento integral no sea estático sino más bien dinámico, es necesaria la revisión y evaluación, teniendo como objetivos principales, apoyar el proceso de desarrollo del país y convertir el factor humano de una nación en sujeto dinámico de su desarrollo.

Sin embargo para alcanzar estos objetivos y finalidades se exigía una serie de condiciones como: Investigar en la realidad, la objetividad en cuando a las necesidades, costos, necesidad de cambios, mantener el planeamiento y no dejarlo caer, brindar las oportunidades suficientes al estudiantado, la evaluación, que el planeamiento sea flexible, trabajo en equipo en las diferentes áreas para la resolución de problemas y finalmente que la planeación en cuanto a operación es trabajo de especialistas.

El proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe brindado por la Unesco en 1956 fue el punto de partida para los demás países que con base a sus posibilidades, adecuaron el plan operacional tomando en cuenta su estructuración política, económica y administrativa. De modo que América latina a partir de la década del cincuenta contaba con una reconstrucción en sus características con intereses netamente económicos. Más adelante en la época de los 60 y 70 para que invertir en la educación fuera rentable, era necesario administrar la educación en los mismos términos de una empresa.

El discurso del desarrollo y el inicio de la reforma de la educación en Colombia

Durante la segunda mitad del siglo XX la educación en Colombia inició un proceso de transformación, tratando de integrar la población marginada con miras hacia el desarrollo, el aumento de la productividad y obtener un crecimiento económico que fuera autosostenido.

Para que la transformación radical se diera fue necesario utilizar el desarrollo como estrategia política como también la inclusión del currículo, ese que la educación norteamericana conocía desde la primera década del siglo XX. No obstante estas transformaciones se dieron por fuera de la escuela, haciendo uso de las tecnologías como “escuelas radiofónicas”, “modelos técnico-pedagógicos” y los “Telecentros”.

Más tarde, en 1957 se conoce el I plan Quinquenal; se centra primeramente en el absentismo escolar que enfrentaba un bajo 8% de estudiantes que podían terminar una primaria completa, con esto los planificadores concluían que los años de escolaridad que un niño colombiano cursaba eran insuficientes para adquirir una educación mínima, lo que impedía su inclusión en la vida social, por ende la propuesta del I plan Quinquenal planteaba que la educación debía durar por lo menos 6 años y además esta tenía que ser igual para toda la población, suprimiendo los 3 niveles existentes (Escuela rural alternada de 2 años de estudio, escuela rural de un solo sexo, de cuatro años de estudio y escuela urbana de cinco años de estudio)

Ya en este momento se hablaba de educación y democracias como de un equilibrio entre lo económico y lo socia, enfrentándose a la desigualdad en las sociedades subdesarrolladas, ya que mientras algunos hacían uso privilegiado de los servicios y disfrutaban de ellos, otros, (la gran mayoría) carecían de los servicios básicos. Entonces la democratización era igual a igualdad de oportunidades, con vistas a un plan de estudios y programas para toda la población fuese

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com