ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculo

sabrinacornejocl6 de Mayo de 2014

6.182 Palabras (25 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 25

Chico Trujillo

Chico Trujillo es una banda de Nueva Cumbia Chilena. Nace en 1999, en la ciudad de Villa Alemana, luego de una gira que Aldo Enrique Asenjo Cubillos, alias "El Macha", realizara con su banda La Floripondio por ciudades de Alemania, Holanda y Austria.

Chico Trujillo es el artista más vendedor del sello Oveja Negra. Las ventas combinadas de sus álbumes Cumbia Chilombiana, Plato único bailable y Vivito y coleando ascienden a 20 000 copias en Chile, donde una edición del sello Master Media del título La gran fiesta vendió 15.000 copias.

Historia

Luego de la gira de La Floripondio por Europa, algunos miembros de dicha banda decidieron de manera fortuita trabajar en un proyecto enfocado al bolero y la música latinoamericana, en donde la cumbia tradicional florecía de manera espontánea. Por ese entonces Aldo Asenjo se reunía cotidianamente con sus amigos Antonio Orellana y Alberto "Flaco" Varas a tocar guitarra e intentar cosas musicales diferentes a La Floripondio. Gradualmente se fueron integrando nuevos participantes como Tuto Vargas y Juan Gronemeyer de La Floripondio, que formaran la base que más tarde será reforzada por una sección de vientos. Producto de estos ensayos y sesiones surge el primer disco, titulado Chico Trujillo y la Señora Imaginación que fue editado posteriormente en Alemania bajo el nombre de ¡Arriba las nalgas!

Organizaron diferentes conciertos para presentar el nuevo material, en donde, las melodías tradicionales chilenas salían a flote en cumbias y boleros clásicos. Realizaron diferentes presentaciones como la Cumbre Guachaca Chilena en la Estación Mapocho, varias fiestas universitarias, conciertos para comités de liberación mapuche, muchísimos conciertos autoproducidos entre Santiago de Chile y la Región de Valparaíso, celebraron varias veces cumpleaños y años nuevos en La Batuta de Santiago.

En el verano europeo de 2002 (junio-julio) realizan sus primeras presentaciones en Berlín, precisamente en Centro Cultural Tacheles, pasando después a realizar muchos conciertos en el Café Zapata, de la misma ciudad (2002 al 2009). También realizan sus primeros conciertos en España, en La Coruña, Oleiros y Ferrol.

En estos conciertos las canciones originales se mezclaban con interpretaciones de cumbias tradicionales, lo que dio como mezcla una banda tocando cumbias, boleros y ska.

En 2003, se presentan para los Carnavales Culturales de Valparaíso, participan del Festival del Huaso de Olmué junto a Giolito y su combo y La Sonora de Tommy Rey. A finales del mismo año, encontrándose en Alemania, editan un disco en vivo bajo el nombre Fiesta de Reyes que reúne extractos de 4 presentaciones en vivo realizadas en Berlín (julio), álbum mezclado por Aldo en conjunto con Rodrigo González de la banda alemana Die Ärzte.2 Luego de un 2006 de presentaciones prolíficas por Europa, Chico Trujillo lanza su disco Cumbia chilombiana, luego de la cual lanzan, en 2008 Plato único bailable.

Miembros

Formación

• Aldo Asenjo- Vocalista

• Michael "Bendito" Magliocchetti - Voz, Guitarra

• Victor "Tuto" Vargas - Bajo

• Juanito Gronemeyer - Percusión, Batería

• Sebastián Cabezas "Zorrita" - Trompeta

• Rodolfo Fuica "Tio Rodi" - Percusión, Batería

• Luis Tabilo - Trombón

• Joselo Osses - Teclado

• Leo Ruiz - Saxofon

• Patricio Quilodran - Charango Cuatro

• ''Pajarito'' Araya – Percusión

Discografía

Álbumes

• 2001: Chico Trujillo y la Señora Imaginación (editado en Alemania como ¡Arriba las Nalgasss!)

• 2003: Fiesta de reyes (en vivo)

• 2007: Cumbia chilombiana

• 2008: Plato único bailable

• 2009: Chico de oro

• 2010: Vivito y coleando (CD + DVD en vivo)

• 2012: Gran Pëcador

Sencillos

• Maria ria (2001)

• Y si no fuera (2001)

• El conductor (2006)

• Medallita (2006)

• La escoba (2006)

• Lanzaplatos! (2008)

• Loca (2008)

• Sin Excusas (2009)

• Gran Pecador (2009)

• Chico de Oro (2009)

Sonora Palacios

La Sonora Palacios es una de las orquestas tropicales más antiguas aún vigente en Chile. Formada a principios de los años 1960, ha marcado con sus temas a varias generaciones y también, ha sido referente de la cumbia chilena.

Historia

Los Primeros éxitos

La década de 1960 comenzó agitada musicalmente. Los ritmos de procedencia anglo eran furor en las radios chilenas de la época. Sin embargo, la música tropical era muy popular en Chile y tenía grandes representantes como la Orquesta Huambaly, Ritmo y Juventud y Los Peniques. También estaba la influencia de Dámaso Pérez Prado y la Sonora Matancera. Los Hermanos Palacios Caro Jorge, Patricio, Oscar,Carlos, Marty, Denominados "Sonora Palacios" En 1962 graban su primer Long Play con su éxito "La Mafafa" y "el Caminante".En 1964 Obtienen su primer Contrato para trabajar en el extranjero Argentina. A su Regreso a Chile reciben el premio más cotizado por los artistas Chilenos "el Laurel De Oro". En 1969 logran otros premios importantes como "El Panchito de Oro" y "el Morro" gracias a sus éxitos en Chile Argentina y casi toda Sudamérica. La Empresa Aérea Varie y la agencia turística Yugoeslava Putnik los contratan para realizar una extensa gira por Europa, recorren Checoslovaquia,Alemania, Italia, Francia, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia actuando en diversos Hoteles, clubes, y la famosa universidad de Zagreb. Al regreso a Chile reciben disco de Plata entregado por Phillips Chilena.

Consolidación 1965-1980

Después del gran éxito de su primer LP, la actividad de la orquesta es prolífica. Se convirtieron en invitados frecuentes de los primeros años de Sábados Gigantes 1978. Como muestra de su popularidad, fueron invitados a la primera Teletón de ese año, participando en el bloque de la madrugada conducido por César Antonio Santis. Graban "Candombe para José" Por el cual Obtienen Disco de Oro. En 1979, se graba el álbum recopilatorio "Feliz Navidad" y en 1980, con algunos problemas internos, se graba el último álbum con Tommy Rey como vocalista, con un tema que es infaltable para las fiesta de fin de año : Un año más, después de este año, la crisis interna dividiría a la orquesta. En ese mismo año participan de un evento en Laussanne Suiza "El Festival Tropical de Salsa" compartiendo escenario con Willie Colon, Arturo Sandoval etc.

Crisis Interna

Tras espectáculos en todo el país y giras por el exterior. Patricio Zuñiga hoy Tommy Rey detrás de la crisis interna,su voz se hacía cada vez más conocida y al mismo tiempo marcaba un estilo propio de la cumbia chilena. Según versión de Marty Palacios, fueron varias las cosas que desencadenaron a la salida de Zúñiga y otros músicos del conjunto. Explica que en la década de los setenta, Tommy habría propuesto tocar a favor del gobierno popular del Presidente Salvador Allende, a lo que Marty, en su calidad de director se habría negado, puesto a que, según sus propias palabras, la Sonora Palacios era para todos y no para un grupo en específico.

Premios

• 1989 Antorcha de Plata Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

• 2005 Antorcha de Plata y Oro Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

• 2006 Antorcha de Plata y Oro Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

• Antorcha de oro Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

• 2012 Premio Ministerio de Cultura a Don Marty Palacios por los más de 60 años de trayectoria y su aporte a la música popular

• 2013 Premio Altazor por el Mejor disco de Música Popular "50 años de Fiesta"

• 2013 Premio Presidente de la República a la Música Chilena.

Miembros

Vocalistas durante su Discografia como Sonora

• Patricio Zuñiga "Tommy Rey" , 1964 - 1980

• Orlando Ramirez , 1984 - 1988 luego se integra nuevamente hasta 1994

• Luis Eyzaguirre , 1986 - 1993 luego se integra nuevamente en 1997 hasta el 2000

• Manuel Rojas , 1991 - 1993

• Pilo Mendez , 1989 - 1991

• Manuel Palacios , 1994 - 2000 luego se Integra nuevamente hasta en el 2010

• Julio Palacios , 2003 - 2008

• Jose Mendoza , 2009 - Actualidad

Discografía

Originalmente, la Sonora Palacios grabó para el sello Phillips. Cuando su discografía pasó al sello Star Sound, se manejó la edición de los casetes, alterando la distribución original de los temas.

Álbumes grabados para el Sello Phillips, 1964-1980

• Explosión en Cumbias - 1964

• Sonora Palacios - 1966

• Tropical - 1968

• Volumen 4 - 1971

• Volumen 5 - 1972

• Los Fabulosos - 1975

• Sonora Palacios - 1978

• Feliz Navidad - 1979

• Sonora Palacios - 1980

Álbumes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com