El Manejo De La Estrategia De Comunicación En El Movimiento "Coalición Educación Digna"
lp.vasquez1 de Diciembre de 2012
646 Palabras (3 Páginas)697 Visitas
El proceso de preparación y envío de mensajes para la campaña del movimiento “Coalición Educación Digna” tiene como hizo también el Movimiento zapatista la red de internet y las redes sociales. Es un equipo que trabaja en base a objetivos de comunicar un mensaje determinado, con conocimiento del público a quien dirigirse y enfocándose en los canales donde dicho material tendrá mayor alcance en su difusión.
“Coalición Educación Digna” refleja un trabajo para conocer las expectativas de la gente, su opinión con respecto a lo que se va a trabajar y la percepción de las masas. En función a ésto, tienen claramente dirigido hacia quienes van los mensajes preparados, al mismo tiempo que se preocupan en cómo atraer más personas que apoyen lo promovido; Pautas como identificar el mensaje clave y trazar una estrategia general de comunicación trazada en función a las intenciones de la organización, las mismas se van realizando a la par de las situaciones que puedan encontrar o de las circunstancias que surgen.
Parte del éxito de la campaña radica en que, a pesar de haber sido con muy bajo presupuesto, enfocaron su efectividad en la apoderación de la comunidad., Esto marcó un “antes y después” en la comunidad virtual de la República Dominicana debido a que sus estrategias impulsaron y motivaron a que las personas se involucraran, opinaran y dieron eco a nivel nacional e internacional, a todas las distintos colectivos dominicanos radicados en el exterior.
Esta dinámica de difusión en los mensajes permitió que lo publicado se permeara desde la realidad virtual a la realidad offline. Usándose para su promoción frases alegóricas se incitaban el apoyo a la campaña del movimiento, siendo las redes sociales el canal permanente para la transmisión de sus comunicaciones, a través de sus videos virales, streamings de conciertos, avatares de Facebook y Twitter, así como las pancartas colocadas en los puntos estratégicos de la ciudad y la promoción constante con los distintos objetos alegóricos al movimiento: Las sombrillas amarillas, gorras, tshirts y flyers de promoción.
Las manifestaciones que se escuchan a través de la radio, en la televisión y en las redes sociales ha sido un logro extraordinario. La diversificación de esos canales, de llegarle a la gente de diferentes medios y el involucrar importantes medios que han asumido la campaña son muestras de un impacto sumamente exitoso.
Estas estrategias ya explicadas, forman parte de las nuevas formas de comunicación que se han venido desarrollando con la creación del internet:. El establecimiento de comunidades culturales, redes sociales y el uso de la blogosfera, ha creado en este movimiento, todo un sistema de comunicación que permite que este proceso comunicativo ayude a la relación de comunidades internacionales, que tienen en común una ideología o una base cultural (en este caso propulsar el crecimiento del sector educación). Asimismo, la circulación de la información que se puede percibir en distintas direcciones.
Esta forma de comunicación, es un ejemplo de cómo estas sirven ayudan a la expresión de los distintos grupos culturales que se conforman en el ciberespacio, masas que se intercambian valores y conocimientos conformando un nuevo grupo con diversidad socio cultural, con factores en común que ayudan a divulgar un mismo mensaje, a pesar de las diferencias que tienen como características.
Los efectos producidos por la Coalición en la difusión de sus promociones, mantuvo una tendencia constante, un propósito cumplido: Un mensaje planteado y promovido con eficacia, dado que la trascendencia que ha alcanzado se ve no solo en medios de comunicación, sino en la vinculación de estos en apoyo a este reclamo. Además, las manifestaciones que se han presentado a través de las redes sociales, la unificación de las personalidades del ámbito artístico
...