ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El entorno en los niños

Sebastian AlmagroPráctica o problema18 de Mayo de 2017

3.030 Palabras (13 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 13

ÍNDICE

ÍNDICE        1

RESUMEN        3

INTRODUCCIÓN        4

CAPÍTULO I        5

1.1 PROBLEMA:        5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:        5

1.3 PLANTEAMIENTO:        5

1.4 OBJETIVO PRINCIPAL:        5

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:        5

CAPÍTULO II        6

2.1 MARCO TEÓRICO        6

2.2 ¿QUÉ ES EL ENTORNO?        6

2.3 CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y SU IMPORTANCIA        6

2.4 CONOCIMIENTO DEL AULA        7

2.5 CONOCIMIENTO DE LUGARES DE LA ESCUELA        9

2.6 FACTORES QUE DETERMINAN LA FALTA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO        9

2.7 MÉTODO PARA IDENTIFICAR EL ENTORNO        10

      2.7.1 TIPOS DE SEÑALÈTICAS        11

2.8 MARCO LEGAL        12

CAPÍTULO III – METODOLOGÍA        13

3.1 POBLACIÓN        13

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        13

3.3 INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN        13

3.3.1 CRONOGRAMA        14

3.4 RESULTADOS        15

3.4.1. DATOS, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS        15

CAPÍTULO IV        22

4.1 CONCLUSIONES        22

4.2 RECOMENDACIONES        23

BIBLIOGRAFÍA        24

ANEXOS        25

RESUMEN

El conocimiento del entorno en los niños es algo fundamental para su desarrollo dentro de un espacio donde conviven, en este caso la escuela.

Conocer el entorno implica saber identificar lugares y objetos del medio donde se desenvuelve una persona, en los niños esto es importante porque ellos están en una etapa de desarrollo y necesitan aprender sobre los lugares de mayor importancia dentro de un  medio, como son: la inspección, el rectorado, las aulas, los baños, el auditorio, la biblioteca, el bar, la tesorería, el patio, entradas y salidas del colegio, el laboratorio y la enfermería.  

Al momento de conocer estos lugares, el niño sabrá dónde se encuentra cada uno de estos lugares y sabe cómo se llaman. Un método simple para que los niños sepan reconocer fácilmente su entorno es a través de ilustraciones gráficas, señaléticas y letreros.

En esta etapa de desarrollo escolar, los niños tendrán una base más sólida para aprender, si lo hacen aplicando la observación, así que es necesario que todo lo que está a su alrededor sea de fácil reconocimiento y esto puede lograrse a través de una adecuada implementación de señaléticas que estarán dando a conocer el nombre de cada elemento que está alrededor de los niños, tanto dentro del aula como fuera de ella, será muy importante denominar los lugares de mayor importancia que ellos deben conocer.

El método de la aplicación de las señaléticas es eficiente ya que los elementos utilizados son de fácil reconocimiento, los mismos deben ser colocados en un lugar visible y llamativo para que los niños los identifiquen con mayor facilidad.

INTRODUCCIÓN

Este tema hace referencia a los conocimientos que el niño va adquiriendo al tener contacto con su medio y en este caso, un medio muy importante como es la escuela.

La escuela es una parte fundamental dentro del desarrollo cognitivo de los niños, especialmente en 1ro y 2do años de educación básica ya que aquí se inicia una fase en la que los niños aprenden a reconocer e identificar su entorno; es decir, los objetos e instalaciones  que están dentro y fuera del aula, en referencia a la escuela.

Conocer el entorno escolar implica que los niños sepan nombrar correctamente los elementos con los que conviven. Dentro de esta etapa, es necesario que los niños tengan una instrucción básica para ayudarlos a conocer el entorno por el que están rodeados, es decir una orientación de sus instructores (profesores) para ayudarlos a reconocer el medio escolar en el que se desenvuelven.

Para que el niño tenga un buen conocimiento del entorno, tiene que saber con qué elementos se encuentra rodeado, dentro del aula existen varios objetos que el niño deberá reconocer porque le serán útiles en su aprendizaje.

Ya que los niños están en un proceso de aprendizaje, es necesario que los elementos dentro de su entorno sean señalizados para que los mismos sean entendibles, este es un método eficaz y fácil de llevar a cabo, puesto que los niños se basan más en lo que observan, en este caso las señaléticas que serán ubicadas en el entorno escolar servirán como guía para ellos, para que de esta manera tengan mejores instrumentos para ubicarse mejor.

CAPÍTULO I

1.1 PROBLEMA:

¿Cómo llegar a apreciar el entorno escolar por parte de los niños y niñas de 1ero y 2do de educación básica de la Unidad Educativa Adventista “Gedeón”?

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Qué factores determinan la falta de conocimiento del entorno en niños de 1ro y 2do de básica en la Unidad Educativa Adventista “Gedeón”?

1.3 PLANTEAMIENTO:

¿Cómo lograr que el niño tenga una correcta interpretación y conocimiento de todo lo que le rodea en su entorno escolar?

1.4 OBJETIVO PRINCIPAL:

Identificar y reconocer el entorno escolar, para tener una correcta orientación dentro del plantel.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aplicar un método de identificación del entorno escolar en los niños.
  • Adquirir nociones de lo que se observa en el entorno con las ilustraciones gráficas.

CAPÍTULO II

2.1 MARCO TEÓRICO

2.2 ¿QUÉ ES EL ENTORNO?

El entorno se puede definir como el espacio por el que una persona está rodeada, donde convive, realiza distintos tipos de actividades y se relaciona con otras personas.

Es importante tener un buen conocimiento del entorno, en el caso de los niños existen muchos factores que determinan su desarrollo, al estar en la escuela, el entorno es algo importante que deberá conocer muy bien ya que la escuela es el lugar donde pasará gran parte de su tiempo en su etapa de desarrollo.

Dentro de este campo está el conocimiento que los niños van adquiriendo en su contacto con el entorno al explorar los elementos y los lugares del medio que le rodea. Al hacer una exploración sobre su entorno, los niños irán aprendiendo cada vez más sobre el espacio donde conviven, reconociendo lugares, los elementos por los que están rodeados y la función que cumplen dichos elementos.

2.3 CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y SU IMPORTANCIA

“Procurar el conocimiento del entorno en la etapa de educación infantil supone ofrecer a los niños y niñas oportunidades de vivir situaciones afectivas y sociales en contextos cada vez más amplios, de acercarse a las producciones culturales propias y disfrutar de ellas así como afrontar experiencias nuevas en relación con elementos del medio físico y natural y social, interaccionando con el entorno circundante de manera cada vez más elaborada, compleja y diversa.

Se orienta esta área a la ampliación y diversificación de las experiencias infantiles, convirtiéndose éstas en situaciones privilegiadas de aprendizaje y desarrollo. Dichas experiencias llevarán a los pequeños a ampliar sus conocimientos sobre la realidad física, natural, social y cultural y sobre los modos en que ésta puede representarse, así como a la toma de conciencia de su pertenencia a ella. Deben generar, así mismo, actitudes de respeto y valoración por los elementos presentes en el medio y procurar que desarrollen habilidades, destrezas y competencias nuevas en relación con éstos”. (Torre de Babel Ediciones)[1]

El conocimiento del entorno es fundamental para el desarrollo del ser humano, desde niños se comienza un ciclo donde se aprende a reconocer objetos por los que se está rodeado, se sabe diferenciar y reconocer el nombre de los objetos que están alrededor, es decir, el entorno es un conjunto de cosas que están en el ambiente y pueden ayudar a adquirir nociones acerca de lo que se observa.

Conocer el entorno implica saber la ubicación de ciertos lugares importantes, saber dónde encontrar algún objeto que se necesite.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (897 Kb) docx (726 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com