El secuestro en las redes
m01_irgInforme20 de Mayo de 2017
2.271 Palabras (10 Páginas)381 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U.E. Colegio “La Epifanía”
Octavo grado, sección “B”
[pic 1]
El secuestro en las redes
Realizado por: María Reyes
Maracaibo, 01/06/15
Introducción
Las redes sociales son espacios de intercambio de información y generación de relaciones, hacer uso de estas redes puede tener ventajas y desventajas, en este informe se pretende encontrar el conocimiento necesario para reestructurar estrategias y conclusiones que nos permitan en primer lugar, establecer la corriente situación y adaptar la información para formular y aplicar estrategias que permitan combatir, reducir y prevenir este crimen, para poder traer paz y tranquilidad a nuestras vidas.
Índice
1.- El secuestro en las redes -
1.1.- Tipos de secuestro en las redes -
2.- Medidas preventivas para evitar un secuestro en las redes -
2.1.- El secuestro en las redes pasa porque -
3.- Países más afectados por el secuestro en las redes -
4.- Planificación de un secuestro -
5.- El secuestro en Venezuela -
6.- Autoprotección -
7.- Los objetivos del terrorismo
8.- Me tratan de secuestrar...
Desarrollo
1.- Según los agentes de la policía Facebook se ha convertido en un escenario de intimidación. Esta red social es la más utilizada por la delincuencia común para extorsionar y buscar a las víctimas de paseo millonario y secuestro exprés. Los anzuelos son la oratoria, el coqueteo y las mujeres jóvenes y bonitas.
Cuando los delincuentes quieren hacer extorsiones aparentan estar interesados en una amistad o relación sin compromiso. También dicen ser representantes de damas de compañía que ofrecen negocios fructíferos o propietario de agencia de modelos, las victimas suelen ser menores de edad y no mayores de 25 años. Tener una cara y cuerpo bonito también hace parte de los requisitos.
Durante uno o dos meses los delincuentes fortalecen la relación hasta obtener información intima que, en su mayoría, son fotografías en ropa interior, desnudos y videos comprometedores. El delincuente suele ser amable y engañar a la víctima diciéndole que también compartiría el mismo tipo de información.
Poco después aparecen las exigencias de dinero en correos electrónicos o a través de llamadas. Todo a cambio de no revelar la información privada o atentar contra integridad personal o de su familia.
- El secuestro extorsivo: Es el tipo de secuestro que se caracteriza por sustraer, retener u ocultar a una persona, con el fin de exigir por su libertad algún provecho.
Secuestro express: Es la retención de una o más personas por un período corto de tiempo (horas o días), durante el cual, los delincuentes exigen dinero a los familiares de las víctimas para su liberación.
Secuestro virtual: Es un tipo de secuestro que no existe, en donde los plagiarios aprovechan la ausencia de la víctima para extorsionar a su familia y obtener montos de entre 3 mil y 8 mil pesos o cantidades fáciles de conseguir en poco tiempo.
Secuestro simple: Es aquél en el que se arrebata, sustrae, retiene u oculta a una persona con fines o propósitos diferentes a la exigencia de un rescate. Esta modalidad arroja a su vez el rapto.
El profesional: Es aquél que se lleva a cabo por grupos entrenados y bien organizados. Se trabajó bajo un plan diseñado.
El Improvisado: Se realiza por delincuentes sin experiencia y sin mucha educación
Secuestro de aviones: Es una modalidad de plagio característico del terrorismo
Secuestro de autos y otros bienes: el vehículo es arrebatado a su propietario y se le exige una cantidad por su devolución
Auto secuestro: Es aquél en el que un individuo pide cierta cantidad de dinero por su propio rescate
2.-
- No brindar información de ningún tipo
- No publicar en donde te encuentras ni la dirección
- No aceptar personas desconocidas
- Poner todos tus perfiles sociales en privado
- No tener contacto con alguna persona desconocida
- Ante una comunicación telefónica con “esa persona”, mantener la calma
- Cortar la comunicación rápidamente
- Si es posible disponer de otra línea telefónica
- Si la persona lo acosa, comunicarse con alguna fiscalía
2.2.- Gracias a las nuevas tecnologías los jóvenes al ver a las adultos que lo rodean con productos tecnológicos, ellos también quieren imitarlo, a la edad de 11 a 14 años empiezan a crearse sus propias redes sociales, y los padres no les dan la suficiente información que tienen que tener en estos medios.
3.-
- El primer paso para planificar un secuestro es tener en mira a la víctima que se quiere secuestrar
- Contactarla(o) en cualquier red social
- Arrebatarle información familiar y privada
- El segundo paso es compartir fotos comprometedoras, diciendo que este también lo hará
- Citarse en cualquier lugar, tanto centro comercial, fiesta, bar, etc…
- El tercer paso es poner cualquier excusa para ir a cualquier lugar solos
- Y ahí es cuando ocurre el secuestro
4.- Los países más afectados son:
- Venezuela
- México
- Colombia
- Brasil
5.- Uno de los países que registra más casos mediáticos o no, después de los gigantes (México, Colombia y Brasil) es Venezuela. Sin desmerecer los éxitos que hizo el presidente Hugo Chávez respecto a la liberación de secuestrados por la FARC (Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el problema que el bolivariano enfrenta en su propio territorio es mayúsculo. El simpar Hugo Chávez puede declarar que Estados Unidos quiere secuestrarle como hizo con el ex presidente panameño Manuel Antonio Noriega en 1989, pero si algo no falta últimamente en Venezuela son profesionales del rapto. De hecho, mientras Chávez lideraba el operativo nacional para liberar a Clara Rojas en la selva colombiana, las cifras de 2007 mostraban casi un 50 por ciento más de secuestros que el año anterior.
A mediados de junio de 2008 se hizo público que en un semestre se denunciaron ocho secuestros exprés por semana y se produjeron tres más, la gran mayoría con mujeres y niños entre sus víctimas. La capital Caracas, el estado Zulia o Maracaibo acaparan la mayoría de casos y protagonizan protestas populares contra la inseguridad, algunos ejemplos más para rematar 2008. El 23 de julio el italiano Ilario Cappelletto de 52 años, es asesinado delante de su hijo en la isla margarita, después de retirar manos de 1000 euros de un cajero automático. El 14 de agosto, Guido Mancini es raptado por cuatro hombres: La víspera de un viaje que tenía programado a Italia, y el mismo día en que la Asamblea Nacional trata una ley antisecuestro en Venezuela. Tras las advertencias de la familia sobre su delicada salud, Mancini será unos días después liberado. Su secuestro fue el número 70 en sólo ocho meses de 2008 en el estado Zulia.
...