ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sol resplandese a mi alrededor

Omar MarquezTesis6 de Diciembre de 2017

6.160 Palabras (25 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 25

Introducción

 Es difícil definir el concepto de competitividad, si bien sus consecuencias suponen una alteración constante en la estructura del comercio mundial, tanto entre países como entre sectores industriales o cuotas de empresas en cada mercado. La competitividad es una variable compleja en la que inciden un gran número de factores tanto de tipo macroeconómico como microeconómico

La competitividad internacional puede definirse como la capacidad que tiene una empresa para lograr un mayor y mejor rendimiento sobre sus competidores en los mercados extranjeros y preservar así las condiciones que sustentan sus rendimientos actuales y futuros

En un nivel macroeconómico, la competitividad acostumbra a medirse por los llamados tipos de cambio efectivos reales (TCER). Se trata de unos indicadores elaborados por organismos internacionales (OCDE, FMI o UE) en los que se comparan los costes y precios relativos de un país con los de otros países, todos ellos expresados en una misma moneda

 Un país competitivo venderá bienes y servicios a nivel internacional y aumentará progresivamente la renta real de sus habitantes. Para ello es necesario aumentar la productividad, es decir, obtener una producción mayor con la misma cantidad de trabajo y mejorar la relación calidad/ precio de los productos. También será necesario vender esa producción en el exterior mediante un marketing internacional adecuado

El Informe de competitividad mundial que elaboran anualmente lo organismos Foro Económico Mundial y la escuela de negocios IMD, se considera que una empresa es más competitiva, que otra si obtiene mejores resultados económicos, entendiendo por esto aumentar o al menos mantener su cuota de mercado nacional e internacional y, alcanzar una senda de rentabilidad y crecimiento sostenido. Adicionalmente, se considera que un país es competitivo si lo son sus unidades productivas, es decir, las empresas.

Tenemos una tendencia a la mejora continua y al consumo creciente. Nadie creo esta tendencia, la apertura que genero las telecomunicaciones nos permite saber lo que las demás personas hacen , de los que aprendimos algo, de los que son mejores que nosotros, también son comparados con alguien aún mejor de aquí nace el principio del perfeccionismo.

La competencia ha existido desde siempre pero antes no era necesario ser tan competitivos como ahora, donde la cultura, los clientes y diversas cosas que se platicaran en este resumen acerca del libro quedaran mencionadas.

En el mundo actual de los negocios, las empresas deben ser competitivas, solo así lograran establecer en los mercados actuales donde existe gran rivalidad  competitiva entre las empresas. Es por ello que al fundar una organización o empresa, se debe elegir la mejor estrategia empresarial a seguir ya que esta es de suma importancia para, alcanzar el éxito ya que ninguna empresa puede estar compitiendo sin misión, sin objetivos, sin metas y sin las estrategias necesarias para poder lograr esos objetivos, por lo que es de suma importancia de que dicha decisión sea minuciosamente analizada. La estrategia debe ser real y alcanzable de lo contrario la empresa no podrá llevarla a cabo.

Actualmente, las organizaciones enfrentan cambios constantes del entorno a los cuales tienen que adaptarse para sobrevivir. Asimismo con la globalización de los mercados y el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, las organizaciones tienen que identificar y desarrollar ventajas competitivas y brindar servicios y/o productos de alta calidad.

En este contexto se desarrolla una creciente importancia entre los gestores y las organizaciones por elevar sus estándares de calidad, ser competitivas y mantenerse en el mercado. Por tal motivo las personas deben ser más competitivas.

 

Contenido

        En la actualidad la competitividad ya no es un requisito, sino una obligación que todos deberíamos ser capaces de alcanzar “La creencia de que las empresas mueren al no ser competitivas, es una realidad, ya no hablamos del futuro, sino del presente e, inclusive, del pasado. Por ello tenemos que tomar cartas en el asunto en forma muy seria y decidida”…  (leal, 2000). La competitividad en el mundo va creciendo cada vez más por lo tanto si antes teníamos que llegar a ser competentes para que nuestra empresa fuese la mejor, ahora tenemos que ser competentes para sobrevivir en este mundo donde todos buscan ser competentes.

        Cada día se debe ser competente “Competitividad es una forma de vida más que una técnica de negocios”…   (leal, 2000). Debemos de ser competente cada día para que podamos satisfacer a nuestros clientes, ya que puede existir la posibilidad de que al siguiente día las necesidades del cliente cambien y nosotros debemos de ser lo suficientemente competentes para poder lograr cubrir su nueva necesidad y así lograr satisfacerla por lo cual se dice que la competitividad ahora es una forma de vida, porque cada día  tenemos que luchar por que nuestros clientes estén satisfechos  para que nuestra empresa avance.

        El personal de las empresas de hoy debe ser competitivo y por ende debe de tener una buena actitud de negocios. “Mientras que su personal no adopte una actitud competitiva por convicción, la empresa no puede tener la metamorfosis que la lleva al éxito.”…  (leal, 2000). Las empresas buscan personas con una actitud competitiva porque estas son la base donde se sostiene la empresa, entonces si las empresas no tienen personal competitivo estas no llegaran a ser competitivos por lo cual se debe enfocar mucho en el personal que se contrate para así lograr alcanzar el éxito y brindarle una mejor atención a los clientes.

         Los que deben motivar a las empresas son la gente “La gente debe ser quien motive a las empresas para que, en conjunto, tengamos un futuro más cierto”...  (leal, 2000). El autor nos trata de explicar que las personas esperan que las empresas los motiven a ellos, y esto dice que está mal, que debe ser diferente, las personas deben de motivar  a las empresas para que estas logren ser competitivas y por ende, la empresa no puede mejorar si su gente no mejorar por lo que el principal objetivo de una empresa es enfocarse a las personas,  y con esto mejorar el rendimiento de estas y mejorar el rendimiento de la empresa.

        Se debe de tener una comunicación buena con el cliente y con nuestros trabajadores “si partimos de la base que competitividad es el poder integrar todas las herramientas para servir  y satisfacer adecuadamente al cliente, el trabajador debe estar preparado y encauzado en primerísima instancia”...  (leal, 2000) lo que dijo el autor el términos anteriores nos hace mención a que un obrero nuestro o empleado debe de estar lo suficientemente capacitado  para que logre brindarle mejor trato y seguridad a nuestros clientes por ende debemos como empresa darles las herramientas necesarias a nuestros trabajadores.

        Los mayores autores de inventos o ideas increíbles llegaron a dichas ideas, después de muchos fracasos “Todas las historias que conozco de la gente que ha alcanzado el éxito  tienen un gran distintivo: hacen de sus problemas una oportunidad de crecimiento”  (leal, 2000) se podría situar a Einstein (un gran científico, creador de la bomba atómica) como una de las personas que cambio sus problemas por oportunidades, él era  malo en el estudio, tenía muchos problemas con las matemáticas, por lo que nos explica el autor que nosotros debemos de buscarle solución a nuestros problemas y lograr así enfrentarlos y sacar algo bueno de ellos

        

        Los problemas son lo que cada quien quiera que sean, una oportunidad, un estancamiento o simplemente algo sin valor “para mí, los problemas sirven para ser resueltos, sirven para generar experiencia y evitarlos en el futuro, sirven para hacer crecer a la gente y sirven para fortalecer la competitividad de las personas  (leal, 2000) las personas, muchas de ellas se estancan en el pasado recordando sus errores, pero jamás miran lo que pueden llegar a hacer en su presente, por ende lo que una persona competitiva hace es ver hacia el futuro en mes de recordar el pasado, por eso estas personas llegan a disolver sus problemas y encontrarle una mejor optimización.

        El principal objetivo de cada uno de nosotros es llegar a ser el mejor en lo que nos gusta hacer. “Es más fácil estudiar un doctorado que aprenderá ser campeón”  (leal, 2000) lo que uno debe de hacer antes que nada es entender que quiere hacer, a donde quiere llegar, que quiere lograr, hasta que no nos plantemos esa idea no podremos llegar a nuestro destino, nadie nace siendo el mejor futbolista, o el mejor músico, simplemente requieren de la práctica, por eso es más difícil ser un campeón que un doctor, porque para aprender a ser campeón hace falta muchas experiencias, practicas, capacidad, competitividad, porque para sacar un doctorado, lo único que se necesita es estudiar.

La competitividad no es privativo  “las empresas, industriales, comercio o asociaciones, es privativo de todos, tanto individuos, como también las familias y hasta incluso los gobiernos, todos los que quieran sobrevivir en sus mundos, deben de ser competitivos.”  (leal, 2000) De alguna u otra manera, hasta la familia se encuentra dentro de las esencias de este concepto como por ejemplo la pareja con amor se une para formar hijos sanos, productivos y competitivos, en el trabajo, el equipo se une para formar productos productivos, rentables y competitivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (230 Kb) docx (51 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com