Elementos discursivos que promueven la cultura de paz a favor de la tolerancia y el respeto entre los hinchas del Club Atlético Nacional y Deportivo
andrés felipe lópez gutiérrezTesis23 de Marzo de 2019
18.135 Palabras (73 Páginas)150 Visitas
ELEMENTOS DISCURSIVOS QUE PROMUEVEN LA CULTURA DE PAZ A FAVOR DE LA TOLERANCIA Y EL RESPETO ENTRE LOS HINCHAS DEL CLUB ATLÉTICO NACIONAL Y DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLÍN, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DEL BARRIO A LA CANCHA EMITIDO POR TELEMEDELLÍN
ANDRÉS FELIPE LÓPEZ GUTIÉRREZ
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MEDELLÍN
2018
ELEMENTOS DISCURSIVOS QUE PROMUEVEN LA CULTURA DE PAZ A FAVOR DE LA TOLERANCIA Y EL RESPETO ENTRE LOS HINCHAS DEL CLUB ATLÉTICO NACIONAL Y DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLÍN, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DEL BARRIO A LA CANCHA EMITIDO POR TELEMEDELLÍN
ANDRÉS FELIPE LÓPEZ GUTIÉRREZ
Trabajo de grado
Asesor: Jhonny Alejandro Agudelo Calle
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y DISEÑO GRÁFICO
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MEDELLÍN
2018
Nota de aceptación:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
[pic 2]
Firma del Presidente del jurado
[pic 3]
Firma del Jurado
[pic 4]
Firma del Jurado
Medellín, 2018
TEXTO DE LA DEDICATORIA
Agradezco mi logro a aquellas personas que hicieron parte de este proyecto de investigación; docentes, familia, compañeros y amigos, especialmente a Bonny López, quienes me ayudaron en cada faceta del mismo, me alentaron y motivaron para culminar con éxito este proceso académico.
Dedico de manera especial este proyecto a mi madre Marta Gutiérrez, por ofrecerme su apoyo incondicional en este camino que decidí emprender desde el 2015.
Asimismo, deseo dedicar este trabajo de grado a mi novia, quien con su tenacidad y comprensión, estuvo a mi lado en cada una de las etapas cruciales para el desarrollo de la investigación.
PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS
Agradezco a todos los docentes que acompañaron el proceso de elaboración de mi trabajo de grado desde los siguientes cursos:
- VII Nivel – Teorías Cognitivas y del Aprendizaje: Jaime Alberto Rojas Rodríguez.
- VIII- Semiótica de la Educomunicación: Claudia Teresa Herrera Caicedo.
- IX – Etnografía de la Comunicación – Educación: Jhonny Alejandro Agudelo Calle.
TABLA DE CONTENIDO
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11
1.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DESDE LA LÍNEA Y LA SUBLÍNEA 11
1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA 12
1.3 OBJETIVOS 14
1.3.1 Objetivo general: 14
1.3.2 Objetivos específicos: 14
2.MARCO TEÓRICO O REFERENTE CONCEPTUAL 15
2.1 VIOLENCIA EN EL FÚTBOL 15
2.2 VIOLENCIA EN EL FÚTBOL COLOMBIANO 16
2.3 LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN LOS PROCESOS DE PAZ 19
2.4 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE EDUCACIÓN 21
2.5 EL DISCURSO COMO ELEMENTO DE CULTURA DE PAZ 25
2.6 CULTURA DE PAZ 27
2.7 LENGUAJE: INTERACCIÓN COMUNICATIVA A FAVOR DE LA CULTURA DE PAZ 29
3.METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 32
3.1 PARADIGMA Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 32
3.1.1 Enfoque de investigación interaccionismo simbólico 32
3.2 DELIMITACIÓN DE TEMÁTICA 34
3.2.1 Objeto 34
3.2.2 Tiempo y escenario 34
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 35
3.4 TÉCNICAS DE GENERACIÓN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 36
3.4.1 Grupo focal: 36
3.4.2 Entrevista: 37
3.4.3 Análisis de discurso: 38
3.5 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 40
3.5.1 Triangulación 40
3.5.2 Transcripción información 40
3.6 PARTICIPANTES 41
3.7 PLAN DE TRABAJO 42
3.8 PRESUPUESTO 45
4.SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 47
4.1 ORGANIZACIÓN DE DATOS CUALITATIVOS PARA EL ANÁLISIS 47
4.1.1 Cultura de paz 48
4.1.2 Tolerancia 50
4.1.3 Respeto 52
4.1.4 Lenguaje 53
4.1.5 Personajes 56
4.2 ANÁLISIS CATEGORIAL 57
5.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63
5.1 CONCLUSIONES 63
5.2 RECOMENDACIONES 64
6.PRODUCTO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN 66
6.1 PRESENTACIÓN 66
...