ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Familiares

Lester RuzResumen17 de Marzo de 2021

22.631 Palabras (91 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 91

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN[pic 1]

Empresas Familiares

Presentación

En este trabajo se encuentran recopilados todos los casos que se vieron en clases, se muestran las preguntas referentes a los capítulos del libro Empresas Familiares de Rosa Nelly Trevinyo Rodríguez, con los cuales nos enseñaron a evaluar y dar un criterio con conocimiento gracias al conocimiento de dicho capitulo, buscando que analicemos de forma crítica y sustentada en la teoría de este, además de buscar posibles soluciones de problemas en empresas familiar que pasan en la vida real.

De acuerdo con la planeación didáctica e instrucciones de la maestra, dependiendo de cada capítulo se realizó un caso de manera individual y otro de manera grupal. Todo lo señalado se podrá ver posteriormente en este portafolio de evidencias.

Índice

Presentación        2

Trabajos individuales        5

Capítulo 1 ¿Qué es la empresa familiar?        5

Caso #1        5

Capítulo 2 Perspectivas de la empresa familiar        9

Caso #1        9

Capítulo 3 Dinámicas familiares        11

Caso #1        11

Capítulo 4 Miembros de la siguiente generación (MSG)        14

Caso #1        14

Capítulo 5 Cultura, valores y tradiciones en Latinoamérica        19

Caso #1        19

Capítulo 6 Emociones y transmisión de conocimiento intergeneracional        22

Caso #1        22

Capítulo 7 El relevo (cambio) generacional        25

Caso #1        25

Capítulo 8 Organización y crecimiento familiar - empresarial        27

Caso #1        27

Capítulo 9 El patrimonio familiar        29

Caso #1        29

Capítulo 11 Lo mejor de la gestión familiar        31

Caso #1        31

Trabajos grupales        34

Capítulo 1 ¿Qué es la empresa familiar?        34

Caso #2        34

Capítulo 2 Perspectivas de la empresa familiar        38

Caso #2        38

Capítulo 3 Dinámicas familiares        40

Caso #2        40

Capítulo 4 Miembros de la siguiente generación (MSG)        42

Caso #2        42

Capítulo 5 Cultura, valores y tradiciones en Latinoamérica        43

Caso #2        43

Capítulo 6 Emociones y transmisión de conocimiento intergeneracional        45

Caso #2        45

Capítulo 7 El relevo (cambio) generacional        47

Caso #2        47

Capítulo 8 Organización y crecimiento familiar – empresarial        49

Caso #2        49

Capítulo 9 El patrimonio familiar        50

Caso #2        50

Capítulo 11 Lo mejor de la gestión familiar        52

Caso #1        52

Conclusión        55

Trabajos individuales

Capítulo 1 ¿Qué es la empresa familiar?

Caso #1

“Hacienda Los Lingues, Chile, fundada en 1575”

La Hacienda Los Lingues está ubicada a 126 kilómetros al sur de Santiago de Chile, su origen data del siglo xvi. En 1575, el rey de España Felipe II le entregó al entonces alcalde de Santiago, Melchor Jufré del Águila, el estado de Angostura, en el Valle Central, que después se llamaría Hacienda Los Lingues. La Hacienda Los Lingues fue pasando de generación en generación, de forma que ha logrado permanecer más de cinco siglos en manos de la misma familia, tal y como podemos ver con su actual propietario, don Germán Claro Lira (miembro de la decimotercera generación), quien dejó a cargo a su hijo mayor, Germán Claro Lyon (decimocuarta generación), la administración de la Hacienda Los Lingues. Esta hacienda guarda su valor en la historia y en el recuerdo de la economía agrícola que sostenía al país sudamericano en ese periodo. Cuenta con construcciones que datan del siglo xviii y con obras realizadas por los jesuitas, además de adornos, vajillas de plata fina, cristalería y un Cristo florentino del siglo vii en marfil que perteneció al papa Pío IX. Es importante señalar que gran parte de las reliquias que aún se conservan en la hacienda pertenecieron a hombres y mujeres ilustres de la vida chilena, como Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista, quien presidió la Primera Junta de Gobierno; también cuenta con recuerdos de Gaspar Marín y José Gregorio de Argomedo, Ramón Freire y José Victorino Lastarria, entre otros. En 1980, la familia propietaria decidió incursionar en el mercado del turismo, por lo que transformó la casona de 17 habitaciones en un hotel de cinco estrellas, convirtiéndola en un testimonio vivo de la época colonial chilena. La restauración, tanto de la arquitectura exterior como de la decoración interior, fue llevada a cabo con el apoyo de historiadores con la finalidad de conservar la arquitectura original, respetando las características que tenían las casas rurales del Valle Central en el periodo colonial y, a la vez, siendo fieles a las transformaciones que experimentaron a raíz de su independencia. Como muestra de lo anterior, las construcciones se mantuvieron de barro y paja e incluso las paredes se pintaron de rojo colonial. A raíz de todos los cambios realizados, en 1983 la Hacienda Los Lingues recibió el Premio Nacional de Turismo por ser la primera casa de campo chilena habilitada para recibir turistas; además, esta hacienda se está perfilando como un atrayente centro histórico-cultural de carácter educativo que, de una manera tangible, contribuye a la divulgación de los valores nacionales en las generaciones actuales y venideras. En la década de 1990, la Hacienda Los Lingues decidió incursionar en el mundo vitivinícola. En esos años, en conjunto con Viña San Pedro, embotelló una selección de Castillo de Molina 1985, vino que fue seleccionado para degustar durante la visita del papa Juan Pablo II a Chile, y que en la actualidad se sigue vendiendo con éxito. En 2006, el gerente general de Hacienda Los Lingues, Germán Claro Lyon, firmó una alianza estratégica con Viña Los Vascos, S.A. —vinculada a la francesa Domaines Barons de Rothschild (Lafite)—, para embotellar una selección de vinos: Rosé, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Gran Reserva Cabernet Sauvignon, con denominación de origen Valle de Casablanca para los blancos y Valle de Rapel (Colchagua) para las cepas tintas. Los nuevos vinos se comercializan con las marcas registradas Hacienda Los Lingues y Los Lingues. Como canal de distribución de los vinos, decidieron utilizar la propia hacienda, la cual se distingue por ser la más antigua de América.

  1. ¿Cuáles han sido los factores clave de éxito de las empresas familiares analizadas?

Tiene una historia muy importante, conservar la esencia del lugar, sus orígenes, ya que el construir un hotel conservando los detalles característicos de la época colonial chilena. Teniendo el toque histórico, colonial y único que lo caracteriza, pero sin perder una visión empresarial.

  1. ¿Qué podemos destacar de ellas?

El preservar el toque colonial y antiguo que se tiene del lugar, adaptándolo a una idea de negocio con tal de generar ganancias que a su vez les ayude a seguir manteniendo y mejorando cada vez más el lugar.

  1. ¿Cuál ha sido el papel de la “mujer” en la empresa familiar?

Se puede decir que la mujer tiene un papel muy importante en la empresa porque ayudó a seguir creciendo a la misma. Primero las mujeres ilustres de la vida chilena fueron muy importantes en la época, y la francesa Domaines Barons de Rothschild influyó en la alianza con Viña Los Vascos, S.A. para embotellar la selección de vino.

  1. ¿Cómo han impactado los cambios económicos, políticos y sociales?

En lo político las reliquias y cosas de valor históricas que están en la hacienda reflejan el pasado, la época colonial chilena; en lo social el cómo va evolucionando y cambiando el giro de la empresa; en lo económico es que empezaron agrícolas, luego entraron en el área de turismo y actualmente se dedican a la venta y producción de vinos.

  1. ¿Qué lecciones podemos aprender acerca del funcionamiento de las empresas familiares?

Siempre buscar entre los problemas las oportunidades para adaptarse y poder sacar adelante a la empresa, pues siempre van a existir factores externos que ocasionen problemas o complicaciones. Nunca bajar la cabeza y ser optimistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (134 Kb) pdf (688 Kb) docx (114 Kb)
Leer 90 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com