ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque poblacional

fmanutorresEnsayo4 de Septiembre de 2023

2.842 Palabras (12 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 12

Nombres: Frances Rodríguez - James Dominguez - Duván Bastidas - Santiago Delgado

Módulo 6

TALLER FINAL

El municipio de La Florida (Nariño) se encuentra ubicado en la subregión central Andina de Nariño, en el Gran Macizo Montañoso del Volcán Galeras. Se compone de una extensión de terrenos montañosos y con un área aproximada de 139 km2.

Se encuentra sobre la vía circunvalar del Galeras a una altura de 2500 m.s.n.m, con una temperatura media de 17°c. El municipio se encuentra influenciado por la actividad volcánica del Galeras, lo cual hace que ésta área se establezca sobre una zona de amenaza alta.

Por otro lado, en cuanto a la dinámica poblacional, se encuentran los siguientes datos:

1. MEDIDAS BÁSICAS DE NATALIDAD Y FECUNDIDAD. Estas medidas buscan principalmente, determinar el número de nacimientos por cada 1000 habitantes y también determinar el número promedio de hijos por cada 1000 mujeres en edad fértil. Mientras que la tasa global de fecundidad (TGF)  representa el número promedio de nacimientos por mujer que tendría un grupo de mujeres durante su vida. Estas tasas se miden en un periodo de tiempo determinado.

Tabla 1: nacimientos totales en el municipio de La Florida para el año 2018. Fuente: DANE,2021.[pic 1]

  • TASA BRUTA DE NATALIDAD (2018)[pic 2]

Para el cálculo de ésta medida, se tuvo en cuenta el número de nacimientos para el año 2018, que para este caso serían 10 en el municipio de la Florida y también se necesita el total de la población hasta el 30 de junio del año mencionado (9047 habitantes).

De este modo, el resultado indica que, por cada 1000 habitantes  para el año 2018 ocurrió 1 nacimiento, lo cual muestra una tasa de natalidad baja.

  • TASA DE FECUNDIDAD GENERAL (2018)[pic 3]

Para el cálculo de la Tasa de Fecundidad General, fue necesario tomar el dato de nacimientos para el año 2018, así como también el número de mujeres en edad fértil (entre 15 - 45 años). El resultado indica que por cada 1000 mujeres en edad fértil hubo 4 nacimientos en el 2018.

  • TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (2018)

[pic 4]

                                          Tabla 2: Tasa Global de Fecundidad. Fuente: DANE,2021.

(Sumatoria TEF): (8,914245 + 5,5544765 + 5,526694 + 9,060159)*5/1000

TGF = 0.1452779 (TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD).

Este resultado, hace alusión a que en promedio cada mujer en edad fértil perteneciente al municipio de la Florida tendría 0,14 hijos para el año 2018, lo cual denota una tasa global de fecundidad baja.

Cabe mencionar, que según los datos arrojados por el DANE, para este año, 73 mujeres residentes en este municipio se desplazaron hasta la capital del departamento de Nariño (Pasto) para ser atendidas durante el parto, ésto puede deberse principalmente a la baja cobertura en salud y por la seguridad que ofrecen los hospitales de primer nivel en zonas urbanas.

2. MEDIDAS BÁSICAS DE LA MORTALIDAD

[pic 5]

Tabla 3: Número de muertes para el año 2018. Fuente: DANE, 2021.

La anterior tabla, indica el número de muertes para el año 2018 en grupos de edad (quinquenales), donde se muestra que para este año hubo 39 defunciones. Este dato sirve para hacer el cálculo de la tasa bruta de mortalidad.

La tabla indica, que las muertes se han producido mayormente en edades que van desde los 70 años en adelante, mientras que para edades de menos de 69 años hasta los 30 años las muertes tienden a reducirse.

TASA BRUTA DE MORTALIDAD[pic 6]

Para el cálculo de esta medida se requiere el número de defunciones y el número total de habitantes por año. Esta medida muestra que por cada mil habitantes hubo aproximadamente  4,311  muertes en el municipio de La Florida en el año 2018.

  • TASA DE MORTALIDAD INFANTIL[pic 7]

La tasa de mortalidad indica cuántos niños menores a un año murieron en el municipio de La  Florida para el 2018, la cifra encontrada en el DANE muestra 0 decesos lo cual da una tasa de mortalidad infantil igual a 0.

3. CÁLCULO DE MIGRACIONES INTERNAS[pic 8]

Para el cálculo de migraciones internas se contó con los datos de un periodo de tiempo que va desde el año 2014 hasta el 2019, teniendo en cuenta el número total de habitantes al inicio y al final del periodo escogido. También, se tuvo en cuenta los datos de defunciones y nacimientos por año, los cuales fueron sumados para establecer un total de nacimientos y decesos en el periodo, al desarrollar la fórmula el resultado que arroja es de 190 migraciones internas.

Datos demográficos (total de habitantes por edades y sexo) y gráfica piramidal de población.

[pic 9]

Tabla 4: Total de habitantes por edad y sexo para el año 2018. Fuente: DANE, 2021.

[pic 10]

Gráfica 1: Pirámide poblacional año 2018, Fuente: DANE, 2021.

La anterior gráfica indica la población por rangos de edad y sexo correspondiente al municipio de la Florida (Nariño) para el año 2018, la cual indica que la población predominante corresponde a población joven entre los 15 y 29 años y disminuye a medida que la edad aumenta, cabe mencionar que las defunciones según datos del DANE, muestran que éstas son mayores con respecto a los nacimientos dados en el municipio los cuales solamente fueron 10, mientras que las defunciones corresponden a 39, con mayor porcentaje entre edades que van desde los 70 años hasta los 94 años como se observa en la gráfica 1.

Del mismo modo, la gráfica se presenta de una manera regresiva, es decir, la base de la pirámide se muestra más pequeña que los escalones que le siguen y se puede interpretar que la natalidad ha descendido en el año 2018 y es baja frente a las defunciones, por tanto, si éste fenómeno sigue presentándose, se puede generar un envejecimiento progresivo de la población.

Por otro lado, otro dato que arroja el DANE, corresponde al número de nacimientos por procedencia de la madre, que en total fueron 73, los cuales se realizaron en Pasto, lo cual permite inferir que las condiciones para atención de partos no son las más adecuadas o que las instalaciones no son suficientes para la atención de estos.

OBJETIVOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ESTRATEGIAS Y PROYECTOS QUE APORTEN A LA CONSTRUCCIÓN DEL MOT.

Los tres objetivos de ordenamiento territorial para la construcción de un Modelo de Ocupación Territorial (MOT), los cuales deben ser vinculados dependiendo de la población y las perspectivas de futuro que se tenga son los siguientes:

  1. Garantizar el desarrollo económico hacia nuevas zonas del municipio mediante el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y sociales  en los ámbitos urbano - rural.

  • Estrategias
  • Impulsar el progreso rural, teniendo en cuenta las diversidades culturales hacia un desarrollo económico y humano.
  • Promover actividades económicas asociadas al ecoturismo, agroturismo, turismo de naturaleza y turismo histórico en función de la capacidad productiva y sociocultural, la vocación ambiental y la capacidad de carga de los ecosistemas.
  • Generar estrategias dentro del sector agropecuario, que promuevan el cultivo seguro de alimentos, que incremente la soberanía alimentaria.
  • Proyectos
  • Proyectos enfocados en el fomento de la educación agrícola a nivel técnico, tecnológico y profesional: De acuerdo a la pirámide poblacional se evidencia que existe un alto porcentaje de población joven, por lo cual se propone generar proyectos de educación agrícola  gratuitos en zonas rurales, ya que ésta es la principal actividad económica de subsistencia de sus pobladores. Esto además, implica que la población más joven pueda tener acceso a educación ya que según el Plan de Desarrollo Territorial “compromiso, trabajo y prosperidad” 2016 - 2019 se afirma que hay un alto porcentaje de deserción escolar debido a los índices de pobreza, con lo cual al incorporar este tipo de proyectos puede haber una mejoría en el nivel educativo de la población.

Por otro lado, estos proyectos fomentan el trabajo en el campo, ayudando a los individuos a tecnificarse de tal manera, que la población más joven no migre hacia otras zonas por la falta de oportunidades de trabajo o estudio, lo cual puede contribuir a mantener la seguridad alimentaria y económica de la sociedad, y que el crecimiento de la población pueda llegar a tener un equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (559 Kb) docx (516 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com