Ensayo Sobre Alcoholismo
diegoAr11 de Noviembre de 2012
850 Palabras (4 Páginas)834 Visitas
Ensayo: Política Económica de México.
¿En que año empezó la crisis económica en México y de que manera afecto al país y sigue afectando?
Primero definiremos lo que significa política económica: “aquella que parte de la ciencia económica que estudia las formas y efectos de la intervención del estado en la vida económica en el sentido de que no sería posible la previsión de los efectos de la intervención del estado sin un conocimiento de las leyes económicas”.
En la historia de los problemas económicos de México, se han usado medidas de política económica de corte inmediatista y monetarista, las cuales se centran en “buscar” la estabilidad económica, lo que ha provocado que los problemas continúen hasta el día de hoy.
Una mejor definición de política económica sería: “es el conjunto de mecanismos, instrumentos y acciones que aplica el Estado con el objeto de regular los hechos y fenómenos económicos. El objeto principal de la política económica es lograr el desarrollo socioeconómico del país.
El estado en nuestro país funciona como “administrador público”, ya que se encarga de tomar la decisiones de cómo se utilizaran los recursos y así obtener un mejor desarrollo.
Antecedentes
Inició en el periodo de presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), ya que se dieron una seria de impactos económicos en el país: deuda externa, corrupción y la devaluación del peso.
En este sexenio aumento la inflación afectando así el precio de la canasta básica, aumento la corrupción en el gobierno, aprovechando el poder para satisfacer las necesidades propias y no del pueblo.
“Aquí inició la caída económica de México”
En el siguiente sexenio estuvo en la presidencia Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), intentó arreglar los problemas más importantes de ese periodo como lo era la inflación. En ese entonces pensaron que Salinas era un buen presidente, hoy en día sabemos que realmente fue la persona que hundió a México, privatizó muchas empresas “para mejorar la situación”, estás empresas fueron compradas por prestanombres de Salinas, entre ellos el señor Carlos Slim, dueño de TELMEX.
El 1 de enero de 1994 en el sexenio de Ernesto Zedillo, se firma el “TLC” (tratado de libre comercio). Esto provocó que la deuda con Estados Unidos aumentara, ya que nuestros productos no eran competencia para la tecnología de Estados Unidos.
“El error del 94” : El presidente Ernesto Zedillo, manda a realizar un análisis económico en el cuál dice que en los próximos años de su sexenio mejorara la economía mexicana, el PIB crecerá en 3.1% y la inflación disminuirá al 6.9%.
Sin embargo, una vez iniciado su mandato el peso se devalúa drásticamente con lo que se inicia un clima de recepción económica, desempleo y descapitalización de las empresas.
“La crisis mexicana alcanzo su punto más alto en este año, para controlar las crisis se creó el FOBAPROA.
FOBAPROA
Como ninguna institución se encargaba de supervisar ni regular al FOBAPROA, aprovecharon para entregar los bancos principales a países extranjeros.
Esto perjudicó mucho, ya que si se entregan los bancos principales de un país a extranjeros se pierde el control del sistema de pagos. Solo los neoliberales mexicanos y Zedillo podían entregar estos bancos. Esto sucedió entre 1995 y el 2000.
Fortalecimiento económico:
Ernesto Zedillo pensó ser el mejor presidente de México al parar esa crisis, pero esa crisis realmente empezó por sus errores.
El programa de Reformas Económicas impulsado por el gobierno del presidente
...