ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Alcoholismo

mfq_60329 de Noviembre de 2012

5.823 Palabras (24 Páginas)861 Visitas

Página 1 de 24

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de intoxicación alcohólica.

Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde 3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se remonta alrededor del año 800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, individuo y por ende de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto reflejada en las diferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos.

"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. Esta es una de las drogas ampliamente empleada por los adolescentes ya que como se podrá observar en base a encuestas realizadas, en la que existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes y adolescentes.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

La siguiente monografía, tiene como objetivo general:

Informar a los jóvenes y adolescentes, sobre lo que significa el consumo de las bebidas alcohólicas y las consecuencias que conlleva el consumirlas excesivamente y sin control, con el fin de concientizarlos para tomar decisiones adecuadas al momento ingerir estas sustancias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Hacer conocer las consecuencias negativas del consumo de las bebidas alcohólicas.

• Hacer conocer sobre los daños físicos que causan el consumo del alcohol.

• Concientizar sobre la dependencia que pueden causar estas bebidas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el momento en que abordé este tema, decidí plantearme las siguientes problemáticas:

• Un gran porcentaje entre jóvenes y adolescentes consumen alcohol de manera desmedida provocando efectos secundarios.

• Los proveedores de alcohol a los menores son los comercios clandestinos como bares sin licencia de funcionamiento, tiendas, e incluso licorerías legales.

• Las campañas publicitarias incitan a los jóvenes y adolescentes a consumir alcohol.

Dichos problemas se van a tratar de analizar en el desarrollo de la investigación, mediante un análisis sistemático, cuantitativo y cualitativo de la sociedad joven y adolescente que existe en la zona de Cotahuma de la ciudad de La Paz.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El método que utilizaré en esta investigación, es el método descriptivo y analítico.

Utilizando la técnica de la encuesta para realizar el análisis sistemático, cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos.

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Se caracteriza por la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas. Así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia.

Para mejor comprensión, según la O.M.S (Organización Mundial de la Salud) tiene catalogada la enfermedad alcohólica en el epígrafe 303 del glosario de enfermedades, entre las no transmisibles, ha sustituido el término alcoholismo por el de síndrome de dependencia del alcohol, en la novena revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y lo define como:

“Un estado de alteración subjetiva, en el que se deteriora el dominio de la persona dependiente, sobre su forma de beber, existe la urgencia de ingerir alcohol y se pone de manifiesto una importancia fundamental del alcohol, en que el planteamiento de las ocasiones de beber, puede tener preferencia sobre resto de sus actividades. Además de estos cambios, se observa un estado de alteración psicobiológica, con signos y síntomas a la privación del alcohol. Ingestión de bebidas alcohólicas para lograr su alivio y aumento de la tolerancia”.

Ahora bien, vale aclarar que según investigaciones recientes realizadas por la Organización Mundial de la Salud, donde se ha descubierto que en las personas que muestran casos de alcoholismo más severos, existe un gen que afecta una estructura nerviosa conocida como receptor de dopamina D2 (DRD2). Este gen se encuentra también en las personas con déficit de atención, quienes son más propensas a padecer de alcoholismo. La asociación de este gen con problemas neurológicos conduce a los expertos a considerar que el gen receptor de dopamina D2 es una causa primaria del alcoholismo, pero que a su vez, las personas con este gen tienen mayor probabilidad de beber para tratar los síntomas psicológicos y conductuales de sus trastornos neurológicos-’. Otra teoría investigada afirma que existe un factor hereditario para la depresión o la ansiedad, que provoca más propensas a las personas que lo padecen, a alcoholizarse.

La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos).

El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres, jóvenes y adolescentes. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del este, así como en los países en vías de desarrollo.

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. La química del alcohol le permite afectar a casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo aquellas en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; después de una exposición prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios que produce el alcohol y se vuelve dependiente de él. Para las personas con alcoholismo, beber se convierte en el medio primario mediante el cual pueden tratar con personas, el trabajo y sus vidas. El alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de esta enfermedad es influida por factores como la genética, la psicología, la cultura y el dolor físico.

EFECTOS DEL ALCOHOLISMO

Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicación debida al consumo de alcohol cada una con características diferentes: INTOXICACIÓN AGUDA e INTOXICACIÓN CRÓNICA.

1. INTOXICACIÓN AGUDA:

Es la ocasionada por la ingestión masiva de alcohol. La absorción de este alcohol por el organismo esta determinada por:

• La graduación: concentración de alcohol en la bebida.

• La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.

• La presencia de comida en el estomago.

• El peso del sujeto: menos peso, más absorción.

• El sexo: las mujeres son más sensibles.

• La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.

Una vez absorbido el alcohol, es metabolizado en una compleja serie de reacciones. Los efectos, según la cantidad, pasan por:

a. FASE PRODRÓMICA

( 0,25 gr./l -0,3 gr./l ) Cuando el individuo percibe un cambio en su estado mental. Determinados tests psicomotores y aptitud revelan ALTERACIONES que afectan la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos.

b. EXCITACIÓN

( 0,3 gr./l 1,5 gr./l ) Perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad.

c. INCOORDINACIÓN

( 1,5 gr./l - 3 gr./l) : Temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba durmiéndose.

d. COMA Y MUERTE

(+3 gr./l).

2. INTOXICACIÓN CRÓNICA

Provocada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com