ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Las Causas De Responsabilidad En Las Finanzas Bajo Los Conceptos De La Ley

danielact871 de Octubre de 2012

3.334 Palabras (14 Páginas)998 Visitas

Página 1 de 14

Ensayo sobre las causas de responsabilidad en las finanzas bajo los conceptos de la Ley

En este ensayo se hablará sobre un tema de gran importancia, ya que es indispensable conocer las responsabilidades que tienen todos aquellos que son servidores públicos en el ámbito de las finanzas, además de saber cuales son sus obligaciones y qué es lo que se debe hacer en caso de que uno de estos funcionarios llegue a faltar a alguna de sus responsabilidades y deberes.

Dentro de este ensayo se hará también mención sobre un caso ejemplo práctico en el que un funcionario financiero incumpla en responsabilidad a su profesión, cuáles podrían ser las consecuencias para dicho funcionario, y que se debe hacer en caso de ser la víctima de dicha falta, es importante mencionar que es nuestro derecho como ciudadano exigir de las responsabilidades y deberes de todo servidor público.

Cuándo algún funcionario público cometa un acto ilícito faltando a sus responsabilidades, este será sancionado, cabe mencionar que existen diversos tipos de sanciones de acuerdo a la gravedad del acto que se cometa.

Se quiere, dentro de éste ensayo, mencionar y dar a conocer cuáles son las responsabilidades de los servidores públicos, cuáles son las faltas que puedan llevarlo a la implementación de una sanción, además de dar a conocer que procedimiento debe llevarse a cabo en caso de que se culpe a un servido público en caso de alguna irresponsabilidad cometida.

Para dar a conocer estas responsabilidades es importante hacer mención de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos; ley que se encuentra publicada en el Diario Oficial de la Federación a partir del 31 de diciembre de 1982, la cuál según el artículo 1º de dicha ley; tiene por objeto reglamentar el Título Cuarto Constitucional en materia de:

I.- Los sujetos de responsabilidad en el servicio público;

II.- Las obligaciones en el servicio público;

III.- Las responsabilidades y sanciones administrativas en el servicio público, así como las que se deban resolver mediante juicio político;

IV.- Las autoridades competentes y los procedimientos para aplicar dichas sanciones;

V.- Las autoridades competentes y los procedimientos para declarar la procedencia del procesamiento penal de los servidores públicos que gozan de fuero y,

VI.- El registro patrimonial de los servidores públicos.

A quiénes según el articulo 108º de la Constitución Mexicana están sujetos a esta ley de responsabilidades los siguientes:

SE REPUTARAN COMO SERVIDORES PUBLICOS A LOS REPRESENTANTES DE ELECCION POPULAR, A LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL FEDERAL Y DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS Y, EN GENERAL, A TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISION DE CUALQUIER NATURALEZA EN EL CONGRESO DE LA UNION, EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL O EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL O EN EL DISTRITO FEDERAL, ASI COMO A LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LOS ORGANISMOS A LOS QUE ESTA CONSTITUCION OTORGUE AUTONOMIA, QUIENES SERAN RESPONSABLES POR LOS ACTOS U OMISIONES EN QUE INCURRAN EN EL DESEMPEÑO DE SUS RESPECTIVAS FUNCIONES…

…LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS, LOS DIPUTADOS A LAS LEGISLATURAS LOCALES, LOS MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA LOCALES Y, EN SU CASO, LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE LAS JUDICATURAS LOCALES, SERAN RESPONSABLES POR VIOLACIONES A ESTA CONSTITUCION Y A LAS LEYES FEDERALES, ASI COMO POR EL MANEJO INDEBIDO DE FONDOS Y RECURSOS FEDERALES.

Esto quiere decir, que en el artículo 108º de la Constitución Mexicana; se menciona que están sujetos a dicha ley todos y cada uno de los ya mencionados. Aquellos quienes lleguen a faltar a esta ley, ya mencionados en los párrafos anteriores estarán sujetos a sanciones de acuerdo a la gravedad de la falta, y deberá y podrá ser aplicada por:

I.- Las Cámaras de Senadores y Diputados al Congreso de la Unión;

I Bis. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal;

II. La Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;

III.- Las dependencias del Ejecutivo Federal;

IV. El órgano ejecutivo local del Gobierno del Distrito Federal;

V.- (Se deroga)

VI.- El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal;

VII.- El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa;

VIII.- Los Tribunales de Trabajo, en los términos de la legislación respectiva;

IX.- Los demás órganos jurisdiccionales que determinen las leyes.

(Artículo 3º, Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos)

“En una sociedad pluralista las normas son el resultado de una decisión mayoritaria…” (Urs. Kintlhäuser, 2009). Esta frase mencionada en el artículo de revista titulado Culpabilidad Jurídico – Penal en el Estado Democrático de Derecho, es una frase muy importante pues las normas que se rigen en la ley federal de responsabilidades de los servidores públicos son el resultado de grandes acuerdos y aprobaciones no solo por una persona si no por un Congreso que esta compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados con un total de 500 diputados y, además, la Cámara de Senadores que se encuentra constituido por 128 senadores, quienes representan a los Estados Unidos Mexicanos como un poder Legislativo, es decir una decisión mayoritaria.

Todo servidor público debe cumplir con sus obligaciones tales como cumplir con la máxima diligencia en el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo, comisión o concesión, por ejemplo; en caso de un funcionario financiero debe actuar sin interés propio, con transparencia y tomando decisiones para el bienestar de su empresa así como para el bienestar social, sin infringir la ley y sin abusar de sus conocimientos y su grado de puesto.

Un funcionario financiero debe formular y actuar de manera legal, en cuanto a todos los planes, proyectos, programas y presupuestos que correspondan, así como debe cumplir con todas las leyes, reglas y normas que determinen el buen manejo de los recursos económicos de una entidad a la cual pertenece, sin olvidar aquellos recursos económicos públicos.

Un servidor financiero debe utilizar aquellos recursos que le sean proporcionados para el buen desempeño y aplicación de su función profesional, empleo o cargo, así como la información que le sea proporcionada debe manejar exclusivamente para efectos de su profesión y con los fines adecuados, cuidando de aquella información que sea confidencial y ajena a otras empresas, impidiendo el mal uso de esta información.

Un servidor financiero debe comportarse mostrando respeto, e imparcialidad hacia las personas con quien se relacione así como debe ser siempre recto con las mismas, siempre debe tratar de evitar dirigirse de manera despectiva, déspota y con prepotencia para aquellos que se encuentren en niveles inferiores jerárquicos absteniéndose del abuso de autoridad pero sin perder el liderazgo y la autoridad que debe mostrar ante sus colegas. Debe mostrar respeto y obediencia ante aquellos que se encuentran a un nivel superior jerárquicamente cumpliendo con los requerimientos que éstos manden en el ejercicio de sus atribuciones, pero tomando en cuenta siempre la legalidad de las funciones.

En la ley federal de responsabilidades de los servidores públicos nos menciona que es importante en caso de que algún funcionario falte a ley, el funcionario financiero que se percate de esto: debe comunicar por escrito al titulas de la entidad en la que este prestando sus servicios el incumplimiento de las obligaciones que se tienen establecidas dentro de la función de profesión, así como es importante también comunicar por escrito todas aquellas dudas que se susciten de acuerdo a las ordenes que reciba para poner en práctica su profesión.

Un funcionario financiero puede abstenerse o rehusarse a ejecutar funciones de un empleo en el cuál su periodo de contratación para el cuál se designo ya haya vencido. Además es su deber abstenerse a autorizar a un subordinado a no asistir sin causa justificada a sus labores por más de quince días continuos o treinta discontinuos en un año, así como de otorgar indebidamente licencias, comisiones o permisos con goce de sueldo cuando las necesidades del servicio público prestado no lo exijan.

Un servidor público financiero debe evitar realizar negocios de interés personal con familiares, o amigos en los cuáles se tenga un interés personal un ejemplo puede ser comprar a un proveedor por ser familiar o amigo y recibir a cambio de esto una comisión extra, dejando a un lado los criterios de calidad y costos que se designen en una entidad.

Además, debe abstenerse, durante la práctica de sus funciones, aceptar, pedir o recibir: dinero, objetos mediante enajenación a su favor en precio notoriamente inferior al bien de que se trate y que tenga en el mercado ordinario, o cualquier donación, empleo, comisión o cargo para sí mismo o para cualquier persona, que proceda de personas físicas o morales en las que sus actividades profesionales estén relacionadas o monitoreadas por el servidor público. Esto se puede aplicar solamente ya transcurrido un año después de que el funcionario financiero se haya retirado de su empleo.

Es importante, no solo para el funcionario que preste sus servicios al área financiera,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com