ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo argumentativo - Seguro social

Aytanna RuizEnsayo4 de Diciembre de 2015

792 Palabras (4 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 4

Aytanna Calderón

Fabiana López

Composición II

27 de Noviembre de 2015

Abstract

El seguro social fue creado para brindar beneficios de salud y atención al final de la vida laboral  de los trabajadores, para que su vejez sea digna y en lo posible tenga un ingreso que le perita subsistir. De igual manera la salud se instauro para que el beneficiario tenga un servicio de calidad y de bajo costo. Con el pasar de los tiempos y con el cremento de los afiliados los beneficios se fueron restringiendo porque los aportes no crecieron en la misma cantidad y calidad que es decir se aumentaron los aportantes y los ingresos fueron estancándose haciendo que los servicios vayan decayendo y no puedan satisfacer las necesidades de todos sus contribuyentes. Es así que al proponer que los seguros privados ofrezcan servicios la gente pueda tener una mejor opción para destinar sus aportaciones y obtener un mejor servicio.

Palabras clave: IESS, salud, beneficios, aportaciones, calidad, necesidades.

La realidad del seguro social

El IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)  es una institución gubernamental encargada de ofrecer servicios a los ecuatorianos  como prestamos, jubilaciones y salud, las cuales son cubiertas por las aportaciones mensuales que cada empleado y empleador realiza obligatoriamente, es por esto que este tema a estado siempre en boca de todo mundo como un tema de discusión permanente, puesto que los beneficios que se supone uno debería recibir no alcanzan para cubrir con toda la demanda de gente que lo solicita,  es por eso que el el tener una libre elección beneficia a los contratantes un mejor servicio y una mayor seguridad de sus aportaciones.

        Los fondos de salud no alcanzan para cubrir todos los gastos y las necesidades de las personas que acuden a este servicio, según Faustos (2015) hace referencia a que  : “El IESS recibe unos USD 1 500 millones anuales por aportes para salud, pero los gastos por este concepto bordean los USD 2 100 millones.” Al ver esta cifra nos damos cuenta que el gasto es un 40 porciento más que el capital con el que se cuenta, esto es debido a que a aumentado las personas que requieren este servicio pero con una contribución mínima, provocando con esto que la atención del seguro a la salud sea deficiente y de baja calidad en esta atención, es por eso que muchas de las veces al afiliado le toca aportar un extra, puesto que los medicamentos solicitados no están disponibles en el seguro. Considerando esto al tener más opciones la atención podría ser  mas eficiente y podría brindar a los ciudadanos mejores servicios y atenciones mas rápidas.

        Por otra parte el hecho de tener varios compañías de seguros da la posibilidad de una elección libre, cada persona podría contar con servicios al alcance de su capacidad económica, puesto que muchas compañías de salud ofrecen  planes convenientes para que no solo el solicitante pueda acceder a estos servicios si no también su familia, ocasionando con esto un alivio al seguro social, el cual con los afiliados que decidan quedarse con su servicio podrían tener una mejor atención.

        De igual manera el tener que aportar a una solo institución genera un poco de peligro que los fondos sean malgastados y no manejados de la mejor manera, es por esto que al aportar a diferentes empresas este dinero sería mejor administrado y tendrían un mejor rendimiento, esto se debe al cuidado que las empresas privadas tienen con el manejo del dinero que sus clientes aportan, esto provocaría una sana competencia entre las aseguradoras para obtener más clientes y ofrecer un mejor servicio, dando así más opciones para los ciudadanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com