ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Exposición al Ruido Laboral

EyckerResumen12 de Mayo de 2023

780 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

Los riesgos laborales son aquellos peligros que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Entre los riesgos laborales más comunes se encuentran los riesgos de ruidos, caídas y biológicos.

El riesgo de ruidos se refiere a la exposición a niveles de ruido excesivos que pueden causar daño auditivo y otros problemas de salud. Los trabajadores expuestos a ruidos excesivos pueden sufrir pérdida auditiva temporal o permanente, tinnitus y otros problemas de salud.

El riesgo de caídas se refiere a la posibilidad de sufrir lesiones al caer desde una altura o al resbalar o tropezar en el lugar de trabajo. Las caídas pueden causar lesiones graves, como fracturas, contusiones y lesiones en la cabeza.

El riesgo biológico se refiere a la exposición a microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, que pueden causar enfermedades infecciosas. Los trabajadores expuestos a riesgos biológicos pueden sufrir enfermedades infecciosas, alergias y otros problemas de salud.

Sabemos que el ruido en el trabajo puede interferir en las comunicaciones y hacer que los avisos sean difíciles de oír. También puede reducir la percepción que tiene una persona de lo que ocurre a su alrededor. Estos factores pueden provocar riesgos para la seguridad, que pueden resultar en lesiones o la muerte.

Para evaluar los riesgos de ruido laboral, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Identificar las fuentes de ruido: Es importante identificar las fuentes de ruido en el lugar de trabajo.

2. Medir los niveles de ruido: Se deben realizar mediciones de los niveles de ruido en el lugar de trabajo utilizando un sonómetro o dosímetros.

3. Comparar los niveles de ruido con los límites permitidos: Los niveles de ruido medidos deben compararse con los límites permitidos por la normativa y regulaciones de seguridad y salud en el trabajo. En muchos países, el límite permitido es de 85 decibeles (dB) durante una jornada laboral de 8 horas.

4. Evaluar la exposición de los trabajadores: Se debe evaluar la exposición de los trabajadores al ruido en función de su tiempo de exposición y los niveles de ruido medidos.

5. Identificar medidas preventivas: Si se determina que los niveles de ruido son altos y que los trabajadores están expuestos a niveles peligrosos, se deben identificar medidas preventivas para reducir la exposición al ruido.

6. Monitorear y revisar: Es importante monitorear regularmente los niveles de ruido en el lugar de trabajo y revisar las medidas preventivas implementadas para asegurarse de que sean efectivas y se estén cumpliendo las normativas y regulaciones de seguridad y salud en el trabajo.

Detallando un poco más, sabemos que una vez que se ha medido el nivel de ruido en el lugar de trabajo, es importante identificar las fuentes de ruido y determinar cómo reducir el ruido generado por ellas. Las fuentes comunes de ruido en el lugar de trabajo incluyen maquinarias, equipos de construcción, motores de vehículos y herramientas eléctricas. Para reducir el ruido generado por estas fuentes, se pueden utilizar diferentes métodos, como el aislamiento acústico, la reducción de la velocidad de los motores y la utilización de equipos de protección personal (EPP) como los tapones para los oídos.

El aislamiento acústico es un método efectivo para reducir el ruido en el lugar de trabajo. Esto implica el uso de materiales aislantes acústicos para reducir la transmisión de sonido desde la fuente de ruido al ambiente de trabajo. Los materiales utilizados acústicos incluyen paneles acústicos, cortinas acústicas y materiales de absorción de sonido. Estos materiales pueden instalarse alrededor de las máquinas y equipos ruidosos para reducir la cantidad de ruido que se transmite al ambiente de trabajo.

Otro método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com