ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo psicologia y turismo

SORA9803TURIEnsayo17 de Agosto de 2018

3.424 Palabras (14 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

INTRODUCCION

“La actividad turística es básicamente una relación comunicativa en la que el contacto humano es fundamental para establecer estrechas comunicaciones y conductas psicológicas y sociológicas. Por ello la psicología, en especial la psicología social, entra de lleno en la actividad turística” (Psicocode , 2017)

“La psicología social estudia al Turismo como un fenómeno social. Trata de comprender cómo afecta éste fenómeno tanto a los turistas como a los residentes de un destino turístico”.  (Psicocode , 2017)

En los últimos años, el turismo ha experimentado cambios de perspectiva entre la visión de la gente del país destino y el país de origen. El marketing en un mundo globalizado, afecta, ofreciendo una visión diferente de la situación del lugar destino. Como todos sabemos, en todos los lugares que visitamos tienen algo en particular, que es por eso que se vuelven atractivos para el viajero.

 Pero una de las cosas que nos importó más, y nos llamó la atención, es que si dicen que el turismo es uno de los primeros ingresos al país, porque hay lugares en donde se marca mucho la pobreza en las comunidades.

 

Esto nos deja pensar, que por que no apoyamos a estos destinos que probablemente no han sido conocidos por los turistas y por qué no llegan a ellos para ayudar a esa zona hablando económicamente.

Hay razones por las cuales los locales de dichas comunidades se niegan al turismo y en este ensayo se hablara de él tomando en cuenta los temas que hemos visto a lo largo del semestre en esta asignatura de psicología aplicada al turismo.

Creemos que es importante este tema ya que podemos tener soluciones a corto plazo en cuanto a comunidades de escasos recursos, tal vez en las que necesitan más ayuda económica y se pueda lograr una conexión entre los locatarios y los turistas que lleguen a su zona.

A lo largo del ensayo, veremos situaciones por las que puede relacionarse con la psicología y el por qué se dan estos problemas entre las personas en un mundo en el que existen actitudes diferentes pero para poder vivir en plenitud, tienen que ser estudiados para poderlo solucionar.

El desarrollo de una planificación turística es un proceso un poco complejo en donde tenemos que contemplar muchos aspectos, hablamos aquí de la actitud de la persona que vive en un lugar donde sea residente. Una actitud buena que favorece en la localidad es un complemento más para alcanzar los objetivos del turismo. Esto ayudara a ofrecer alternativas hablando económicamente a una población rural con problemas de pobreza debido a la crisis del lugar.

En este ensayo, se presentara varios temas que se nos hizo importantes para aportarlo en  la población del residente de las  comunidades con escasos recursos hacia el turismo.

Las actitudes que tiene el ser humano tienen mucho que ver con la psicología social. Respeto a las actitudes pueden ser objeto de muchas ayudas que pueden tener una comunidad en favor por ejemplo a una protección del medio ambiente, prevenir accidentes en localidades o simplemente hablando de política. Esto desempeña un papel muy importante ya que hay procesos como por ejemplo en lo social que puede dar un semblante que puede interactuar entre las personas y el contexto social al que pertenece.

La actitud es una tendencia psicológica que se presenta mediante la evaluación de un objeto en sí, con ciertos grados de favorabilidad o desaforabilidad. (según Eagly y chaiken, 1993, citado en morales 1999) para definir la actitud como una tendencia se trata de un estado interno de la persona, pero, no es algo que pueda estar dentro de ella o que se manifieste en el estado externo. La actitud es algo que interviene entre dos aspectos, los externos y las relaciones entre las personas.

La actitud se refiere como a una asignación de valores que pueden ser positivos o negativos a un objeto. Por eso, al ser la actitud del estado interno, tendrá que ser a partir de manifestaciones para serlo aprobado o desaprobado, de atracción o rechazo o de evitación.

Burrillo (1991) define una actitud como una predisposición a actuar, aprendida, dirigida hacia un objeto, persona o situaciones que se manifiestan a través de respuestas obvias.

Es por eso que si la actitud se considera mediador, entre lo externo de una persona y las respuesta o cómo podemos decirla de otra manera las reacciones de ellas hacia el ambiente. Esto hace que la actitud sea producto de todas las experiencias de esa persona con la actitud.

Es así como el turismo se puede decir que es una actividad satisfactoria en las poblaciones, porque representa una oportunidad para ellas, que pueden mejorar sus condiciones de vida y al desarrollo de la población. Pero en visto de la participación de los que residen de estos lugares son necesarios para que lleven a cabo lo que es la actividad turística. Y que esa población local tiene hospitalidad es un factor importante para el desarrollo turístico.

La interacción de las comunidades del local con el turista, ya sea un trato amable es uno de los factores para planificar un destino turístico ya que esto impulsa para su desarrollo del turismo con el destino que esto permite que la aceptación entre ellos sea en afecto para la experiencia de los dos y a si satisfacer ambos lados.

Estas satisfacciones pueden ser posibles si la población tiene una buena actitud ya que si no fuera así no habría estas relaciones.  Para que se vean las actitudes que se relacionan con el turismo se tiene que saber la disposición de la población local para poder recibir a los visitantes en ella ya que puede con estas actividades cambiar la vida cotidiana de dicha población así que por ahí leí que de ello depende que el turista reciba parte de esa vida a la que están visitando.

Por otro lado esta planificación del desarrollo turístico no es posible si no se conocen o se toman consideraciones de las actitudes de la población local. Ya que para lograr esto es necesario de una buena y cálida bienvenida al turista para que el desarrollo económico de la localidad sea en bienestar y pueda ayudar a los habitantes.

En otro caso bastante diferente, las mismas localidades también pueden tener actitudes negativas que no les agrade el turismo ya que existen varios factores en relación a la explotación de los recursos de dichas comunidades como por ejemplo las del medio ambiente y esto orilla a tener conflictos entre los dos.

Esto puede implicar a los diferentes usos que se le dé en cuanto a las tierras de esta zona, que pueden tener un gran valor para ellos pero ya depende de los intereses de cada persona. Hay ejemplos muy interesantes como cuando en dichas poblaciones utilizan sus tierras para crear condominios, fraccionamientos o establecimientos que puedan llegar a afectar dichas tierras por así decirlo. Y es por eso que las personas locales no pueden soportar a un turista y por eso emplean otras actitudes que no generan bienestar para el turista.

Hay en cambio en una zona que se puede presentar que haya de los dos tipos de locales, los que estén a favor o en contra de los turistas. Los que están al favor puede que extiendan sus servicios para que pueda llegar y lograr buena economía para su comunidad y están los otros, que están en contra ya que pueden quitarles su historia o su forma de vivir.

No todo tiene que ver a un rechazo, también puede tener relación al intercambio social, ya que los locales de las regiones se consideran que los favores personales que pueden recibir del turismo no les llegara de una manera directa para dicha riqueza en lo colectivo social que forman parte independientemente de su ocupación que ellos generen. Por eso hay personas que se le pueden nombrar como críticos, que son quienes aún no ven el valor económico que puede generar el turismo.

En estos factores se puede ver un análisis que pueden medir el número o tipo de visitantes, el tiempo en el que tienen su estancia, los movimientos grandes de llegadas y salidas de dichos turistas, gastos turísticos o actividades de ocio que existen o pueden llegar a existir en estas zonas.

Por otro lado, podemos ver una parte de la psicología que se relaciona entre la relación entre la cultura de la sociedad.

La cultura no debe verse solo como la creación de cosas materiales o presentarse como algo físico. Pero claramente este es un aspecto que domina del turismo en la actualidad. Cuando el turista se siente motivado por atractivos de un lugar, lo visita, esto se ha dado últimamente como una tendencia en la que nos referimos como tiempo de libre o también de ocio, ya sea al admirar un edificio, la naturaleza u otros lugares en los que no somos frecuentes. Pero dado a estas circunstancias, las zonas de escasos recursos no tienen visión a esto, se necesita ver el lugar con otros ojos, no solamente atraerlos con un gran y lindo edificio, o lugares de convivencia en zonas naturales, si no que se aproveche del lugar tal cual es, sin cambiar nada. Porque nuestra cultura últimamente necesita de eso, necesita llegar y conocer un lugar que es totalmente desconocido para nosotros, e incluso lo que buscamos es salir de lo cotidiano, de nuestra vida repetitiva de todos los días, necesitamos otros aires, otros momentos, otros lugares, pero dado a estas circunstancias al que el turismo ha llevado a que esto cambie, que se asemeje a otros lugares a los cuales no son o no se caracterizan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (202 Kb) docx (44 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com