ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Familiar Y Social

clementi14 de Junio de 2013

633 Palabras (3 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 3

Entorno familiar

Descripción de los elementos de nichos específicos:

* Como parte del subsistema de las creencias de los adultos que atienden al niño:

* La ideas que tiene eso adultos respecto a la atención, el cuidado y las relaciones con los niños.

Consideran necesario entablar pláticas con su hijo para entender lo que le gusta, como piensa y que necesita, que es necesario cuidar de su salud, higiene y alimentación. Los papás se interesan por lo que aprende en la escuela y que necesita para mejorar.

* Lo que considera que los niños de esta edad pueden y lo que deberían saber/aprender y como lo harían.

Están interesados en que escriba mejor las letras de su nombre, todos los colores y a mejorar su conteo.

* Las ideas acerca de los derechos y obligaciones de los niños en relación con su contexto

Tiene derecho a ir la escuela, jugar, a la salud, al tener una familia, un nombre y a ser respetados.

Obligaciones: cumplir con los trabajos de la escuela, respetar a los demás (a los adultos), a comportarse bien ante extraños, ordenar sus juguetes después de utilizarlos, etc.

* Como parte de las costumbres sobre el cuidado y la crianza describir:

* Con quien esta habitualmente los niños, quien los cuida ya tiende:

Habitualmente esta con sus abuelos y su mamá, ya que la mamá trabaja por la mañana, permitiéndole compartir la tarde con su hija y estar atenta de sus necesidades.

* Cuáles son las relaciones típicas de los niños que observaron con los otros niños, niñas de igual y diferente edad, con los adultos cercanos y con otras personas que no construye su contexto inmediato

Es una niña que cuenta con mucha confianza en sí misma y que logra expresar lo que piensa con fluidez y claridad con las personas que conoce y con personas extrañas a ella, su desarrollo personal está bien cimentado.

* Que está permitido que los niños hagan y que no, y en que situaciones

Permiten que su hija de opiniones cuando la familia los compartes, siempre y.

Los procesos de comprensión y memoria otorgan una gran importancia a la utilización de materiales realistas y significativos para el sujeto.

La utilización de cuentos y narraciones les permite a los niños estudiar y comprender una información lingüística compleja, esto a su vez supone que es importante ya que es una actividad que realizan continuamente los niños desde edad temprana en su vida diaria.

Los cuentos no solo son de curiosidad e interés para los niños, si no que, a través de ellos, los niños amplían sus conocimientos sociales y sus modelos de identificación, a la vez que experimentan formas de organizar acontecimientos y progresar sus intercambios comunicativos.

Existen 2 cuestiones muy importantes sobre los contenidos de la conexión lógica entre las historias transmitidas:

1. Cómo influye el conocimiento que el individuo posee en su comprensión de las historias.

2. Qué relación hay entre la estructura existente en el texto y la posible estructuración que el oyente otorga a esa información que se le proporciona.

Binet y Henry: manifiestan que los niños no producen un recuerdo exacto de las historias si no que producen omisiones y transformaciones, recordando mejor unos acontecimientos que otros. El recuerdo de una narración supone la reproducción exacta de sus aspectos sintácticos y semántico, es decir que se producen omisiones, modificaciones e invenciones; estas transformaciones indican que la memoria es constructiva y debe entenderse como el producto de la interacción entre la formación de que dispone el individuo y sus procesos cognitivos.

Sin embargo existen diferencias individuales en los intereses y actitudes, lo cual permite comprender las variaciones que se producen en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com