ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Familiar Y Social

chirisrv19 de Junio de 2013

730 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

Las diferencias culturales se confundan con problemas del desarrollo y de conducta:

El mal desempeño académico de los niños de bajos recursos tiene su explicación en su entorno cultural.

Niños de bajos recursos tienen programas de intervención temprana y educación especial.

Diferencias en creencias y valores entre la casa y escuela:

El aprendizaje de los valores enseñados en escuela se refuerzan en la familia.

Cuando no hay una buena comunicación entre familia y escuela disminuyó la resistencia emocional del niño.

Sesgo de enseñanza: La enseñanza está formada por episodios de creación de significado.

Bilingüismo: Programas bilingües son los más controvertidos los padres Temen que sus hijos Estarán en desventaja en los exámenes Importantes.

La socialización es el modo como que una sociedad integrada sus miembros a través de un proceso de adaptación a ella proceso social en cuyo desarrollo del ser humano Adquiere interioriza la cultura.

La comunicación requiere un conocimiento compartido.

Los métodos infalibles de resolución de conflictos reflejan sus fundamentos culturales:

Los niveles culturales manifiestan a diferentes formas de resolver un conflicto.

La intervención de los adultos, los ideales y valores culturales y sociales Se transmiten a los niños para resolver situaciones de su vida cotidiana.

Curriculum es abstracto.

Participación de los padres en la mediación cultura:

Es de apoyo. Los padres y los docentes trabajan juntos en educación de los estudiantes. Ayudan establecer respetó. Establece metas.

Maneras de promover la participación de los padres:

Mandar información escrita. Llamar periódicamente a los padres. Seguir maneras específicas de cómo apoyaren casa. Solicitar el punto de vista del padre en cuestionarios entrevistas por teléfono. Implementar clases de alfabetización.

La familia como primer agente de socialización:

Es una institución social. Cada integrante de la familia tiene distintos papeles de socialización. La incorporación de la mujer al mundo laboral. Igualdad de sexos para tareas cotidianas.

El significado de la socialización en la primera infancia:

Es decir de 0 a 6 años. El desarrollo efectivo, social y sexual. Elaboran el egocentrismo. Aprenden normas.

La función de la madre:

Primera persona k tiene contacto con el bebe. Es la k le da mucho amor. Es la k introduce al bb la noción del tiempo. Da significado a los primeros sonidos.

Función del padre:

Solidaridad y colaboración de la crianza. Representa la autoridad. Papel importante enla seguridad que confiere en la crianza. Bienestar en la relación medre e hijo. Portador de la llave mágica de un mundo desconocido.

Hermanos y primos importantes en la socialización. Ayudan al lenguaje. Abuelos y tíos son significativos.

Evolución de la función educativa de las familias:

Los niños menores de seis años reciben cuidados y una educación basada en los criterios de sabiduría popular. La sociedad se caracteriza por una economía agraria y artesanal dominada por la estructura patriarcal.

Características del proceso educativo en la sociedad preindustrial:

Las abuelas participaban directamente en el proceso educativo y crianza con los consejos. Las costumbres valores y cultura fueron heredadas degeneraciones.

Un programa integral de prácticas adecuadas al desarrollo:

Los niños atinan a múltiples beneficios de las oportunidades de aprender de ellos mismos y de sus compañeros.

La motivación es mayor cuando el aprendizaje significativo nivel personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com