ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Familiar Y Social

Princess2313 de Octubre de 2013

877 Palabras (4 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 4

A lo largo de la vida de los niños se establecen varios tipos de relaciones de apego y convivencia con varias personas que pertenecen al círculo familiar (madre, padre, hermanos, abuelos, tíos, primos) y de amistades, cuando estos ingresan a la etapa de la educación preescolar a los lazos de apego pasan a integrarse las relaciones que se establecen entre los compañeros (coetáneos) y la de alumno-educadora.

El contexto familiar es el principal portador de aprendizajes en los niños, porque es donde pasan mayor tiempo. Algunos autores mencionan que la madre siempre se ha sido considerada como una pieza fundamental en el desarrollo infantil, ya que, la relación que existe entre madre-hijo tiene repercusiones en el desarrollo y futuro comportamiento del infante, pues es la madre quien les brinda seguridad y es el principal apoyo para los niños; normalmente los niños que llevan una mejor relación con su madre son más exitosos en las relaciones que establecen. El lazo de apego se desarrolla con el cuidador del niño, es decir la persona cercana a él, no solo con la mamá. Además como hemos visto en las lecturas depende muchas veces el tipo de relación y el orden de nacimiento de los niños para un buen desenvolvimiento social, si el niño tiene una buena comunicación familiar, eso mismo va a transmitir a la sociedad, por el contrario si en casa se tienen conflictos y no se tiene una buena relación familiar, al niño le será más difícil establecer relaciones.

Conforme los niños crecen y se desarrollan, las ideas del mundo social en que viven penetran su edad/etapa y las características individuales moldean su desarrollo. Cabe mencionar que las diferencias culturas influyen mucho en las costumbres que el niño adquiere en los primeros años de vida. Los niños son aprendices activos que van forjando su propia inteligencia.

Como ya hemos visto y analizado, el desarrollo de los pequeños depende mucho de las interacciones con el medio social y los estímulos de su contexto (Modelo ecológico: que pone al niño en el centro necesitando de la sociedad para obtener un desarrollo óptimo, y la teoría de sociocultural de Vygotsky la que explica que el niño aprende más y de mejor manera cuando su convivencia social y su contexto le aportan diferentes estímulos mediante los cuales le es más fácil aprender, y ese aprendizaje puede estar o no en congruencia con el desarrollo del niño, por eso él creo el concepto de zona de desarrollo próximo, lo que el niño puede hacer solo y lo que puede lograr con ayuda ), así que la interacción con sus compañeros de clase viene a abrir un abanico de oportunidades lingüísticas, experiencias culturales, diferentes formas de vida, y comportamientos distintos, de los cuales pueden aprender. Es aquí donde entra el contexto escolar que es de gran importancia para los niños porque es ahí donde tienen la oportunidad de interactuar con sus iguales; para aprovechar todo lo que la escuela, los alumnos y el mismo docente pueda ofrecerle a los pequeños es de suma importancia que se trabaje en conjunto con los padres de familia, porque no sirve de nada que los alumnos adquieran conocimientos y en casa no se refuercen. En la escuela el niño va adquiriendo confianza en sí mismo, autonomía, son capaces de seguir normas, respetar turnos, ser partícipes de una sociedad, así como de una cultura, por otro lado se le brindan las herramientas necesarias para que sean capaces de resolver situaciones donde se le presenten problemas, de reflexionar, formular hipótesis, etc…

Relacionando todo lo anterior a las experiencias que he tenido en los preescolares me he dado cuenta que es de gran importancia que la educadora identifique estas características, de las cuales pueda sacar ventaja para que los niños obtengan un aprendizaje significativo y a la vez puedan ir desarrollando algunas competencias dependiendo de las necesidades individuales o las de grupo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com