ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Para Padres

yosmandugarte13 de Junio de 2014

11.534 Palabras (47 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 47

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FUNDACIÓN MISIÓN “SUCRE”

ALDEA 8 DE SEPTIEMBRE

COORDINACIÓN REGIONAL MÉRIDA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 4to GRADO SECCION U DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PEPE ROJAS”

Autor:

Yosman Dugarte

CI: 16.678.035

EL VIGÍA ESTADO MÉRIDA MAYO 2012

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FUNDACIÓN MISIÓN “SUCRE”

ALDEA 8 DE SEPTIEMBRE

COORDINACIÓN REGIONAL MÉRIDA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 4to GRADO SECCION U DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PEPE ROJAS”

Autor:

Yosman Dugarte

CI: 16.678.035

Asesor:

Lcdo. Delfín Morante

EL VIGÍA ESTADO MÉRIDA MAYO 2012

RESUMEN

La realización del proyecto aprendizaje tuvo como objetivo utilizar los recursos insurreccionales en la enseñanza de la convivencia familiar, para que los estudiantes del cuarto grado sección “U” comprendieran y obtuvieran la información de forma eficiente y significativa, logrando afianzar estos conocimiento, a la vez lograr en loas mismo el valor y la importancia que tiene conocer el núcleo familiar a través de la enseñanza. El proyecto arrojó resultados positivos, los y las estudiantes fueron creativos, participaron y aplicaron valores en la ejecución de cada actividad. Se sintieron motivados al igual que satisfecho por su aprendizaje. Por lo que se recomienda emplear diferentes recursos instruccionales en la enseñanza de la convivencia familiar para hacer del aprendizaje unos conocimientos significativos.

INTRODUCCIÓN

Pensar en la familia es saber que está formada por un número determinado de miembros que suelen ser el padre, la madre y él, la o los hijos, constituyendo así una familia nuclear; también se forma la familia externa donde incluye la convivencia con otros familiares consanguíneos o afines (abuelos (as), tíos (as), primos, entre otros). Donde los valores prevalezca, haya colaborado prevalezcan, halla colaboración y unión entre sus integrantes. Convivencia significa vivir en buena armonía y, a diferencia del conflicto, tiene una connotación positiva; está cargada de ilusión, implica también aprendizaje, normas comunes y regulación del conflicto (no la mera adaptación sin la resolución de éstos) y exige adaptarse a los demás y a la situación. Por lo tanto habrá que tener flexibilidad, aceptar lo que es diferente. Pone el acento en lo que une, en lo que se converge. No es sólo coexistir, requiere de valores compartidos, interdependencia y unión colectiva capaz de integrar la diversidad de los componentes individuales pero sin olvidar el bien común.

Así mismo la familia como grupo social primario es la base fundamental para gestar procesos de paz, de justicia y desarrollo social alternativos, frente a la agudización y deshumanización de los conflicto actuales, puesto que los integrantes del núcleo familiar al participar activamente en procesos educativos y formativos, construyen colectivamente valores relaciones y vivencias democráticas, que al ser aceptadas y apropiadas por los grupos humanos, se convierten en normas y pautas de conducta social, fortalecen la conciencia crítica, generan actitudes y espacios de diálogo y movilización para el cambio de las inequitativas y arcaicas estructuras sociales de la nación.

En la actualidad, en Venezuela un gran número de núcleos familiares se encuentra deteriorados por diversas causas, necesidades económicas, la insatisfacción de necesidades básica, la negación de los derechos humanos, falte de oportunidades educativas y laborales, ambientes de insolidaridad familiar y adicción de algunos de los miembros principales, madres solteras, entre otros.

Todo ellos trae repercusiones en la educación de los niños y niñas que crese dentro del seno familiar, como lo es inconvenientes en los ambientes de clase, bajo rendimiento académico, agresividad en la conducta de los niños y niñas y jóvenes entre otros, lo que a largo plazo si no se trata de corregir se continuara dañando la imagen de la “familia” y por lo tanto la educación y la sociedad continuara desmejorando.

Diagnóstico de la situación problema:

La institución lleva el nombre de Unidad Educativa “Pepe Rojas”. El cual le fue asignado durante el gobierno del presidente de la República el Sr. Rafael caldera el primero de noviembre de 1998. La Unidad Educativa “Pepe Rojas” se encuentra ubicada en la panamericana vía santa barbará en el sector pepe rojas.

Para ese entonces se encontraba en una vieja casona la cual contaba con 3 aulas 2 baños y un gran patio, con el tiempo se aumento la matricula y surge la necesidad de surgir y mejorar la estructura física de la institución.

A mediado del año 2000 se inaugura con el nombre de Unidad Educativa “Pepe Rojas”, contaba con una matrícula de 80 educandos. En la actualidad recibe el nombre de Unidad Educativa “Pepe Rojas”. Y cuenta con una matrícula de 100 educandos, personal directivo conformado por 1 director, 7 docentes de aulas, 2 especialistas, 2 docentes de preescolar, 1 docentes de educación física, 1 secretarias, y 6 obreros y un vigilante.

De esta forma cuenta con buena estructura física a raíz de los cambio que se han venido dando a través de los gobierno existentes, tiene 1 biblioteca, 1 espacio amplio para el desarrollo de la recreación de los niños y niñas, buena iluminación, las aulas están dotadas de materiales didácticos, carteleras informativas, sillas y mesas para los docentes y los educandos, asimismo cuenta con sus respectivos símbolos patrios, cuenta con unas excelentes áreas verdes.

En lo cultura cuenta con 1 Grupo de Danzas, el plantel se ha destacado en diferentes actividades deportivas, sociales y culturales logrando obtener importante reconocimiento, los educandos respetan las culturas indígenas existentes en la zona.

Dicha casa de estudio en lo social funciona como aldea de la Misión Ribas y Robinsón, asimismo le brinda la oportunidad de realizar la vinculación profesional a los docentes en formación de la UBV contando con 15 vinculantes los cuales han servido de apoyo docente para el desempeño del buen funcionamiento de la misma, y a su vez como estrategias para mejorar la enseñanza aprendizaje de los educando, en lo político cuenta con un consejo comunal formado por los padres y representantes.

Los niños del 4to grado sección “U” está formada por 32 estudiantes y estudiantes son disciplinados en algunos casos, otros son agresivos, en sus hogares se evidencia la mala convivencia familiar, la mayoría va con su uniforme escolar exigido por la institución, sus edades están comprendidas entre 9 a 11 años de edad, los representantes son poco colaboradores con el plantel, algunos son profesionales, la fuente de ingreso económicos de los mismos provienen de obrero de fincas y gran parte amas de casas y chóferes de tráfico urbano de la ciudad de del Vigía, el tipo de vivienda en su algunas son de materiales de concreto, su tenencia son producto de invasiones y algunas alquiladas.

En las actividades realizadas en el aula, la mayoría de los niños son apáticos y poco colaboradores, Así mismo carece de un filtro de agua y cancha deportiva, a sus alrededores se observa un paisaje no muy grato encuentran rodeada de maleza que manipula la enseñanza aprendizaje de los educandos en su totalidad.

Durante las entrevistas familiares se evidenció la otra cara de la dolorosa y difícil realidad de numerosas familias, donde se da el desafecto, la ausencia, el abandono, el maltrato, el autoritarismo, la insatisfacción de necesidades básicas, la negación de los derechos humanos y falta de oportunidades educativas y laborales, en ambientes de insolidaridad familiar y social.

Durante la observación realizada a los niños (as) de la sección “U” de Educación Inicial de la Unidad Educativa “Pepe Rojas”, se pudo notar:

1. Desarrollo Socioemocional: la mayoría se les dificulta compartir los materiales, (03) niños forman berrinches golpean a sus compañeros y dicen malas palabras, (01) niño juega solo y no le gusta salir del aula, poseen pocos hábitos de higiene, normas y buenos modales al comer.

2. Desarrollo del lenguaje: la mayoría no posee un vocabulario acorde a su edad, (01) presenta dificultad al pronunciar palabras y armar oraciones, (01) niño demuestra incoherencia al conversar con sus compañeros, docentes y contestar interrogantes.

3. Desarrollo Físico: se pudo evidenciar que los niños (as) poseen un peso de 23 y 32 Kilos acorde a su edad, (01) niño presenta un tumor en la columna vertebral en su cuerpo, la representante anexo en los documentos informes médicos.

4. Área Psicomotora fina: se observó que los niños (as) poseen habilidades al recortar, unir puntos, la mayoría no respeta el borde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com