Escuela Para Padres
nancy23859 de Febrero de 2015
3.089 Palabras (13 Páginas)810 Visitas
“2014. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN”
CBT ALMOLOYA DE ALQUISIRAS
PROYECTO DE ESCUELA PARA PADRES
MAYO-JUNIO 2014
MAYO DE 2014.
Presentación.
Para que una educación sea buena y tenga un impacto positivo en la sociedad, se necesita de tres elementos los cuales son: maestro, alumno y padres de familia.
El presente trabajo denominado Escuela para padres pretende constituir una oportunidad de análisis y reflexión, sobre aspectos básicos en la relación padre-hijo que se espera contribuyan de manera directa en mejorar prácticas familiares que redunden en el desempeño escolar y social de los alumnos. La familia está en la obligación de prestar la máxima atención a sus hijos y especialmente las actividades escolares requieren de esta ayuda ya que cuando los padres fallan en este compromiso el rendimiento estudiantil no es satisfactorio.
La importancia de escuela para padres radica en que esta surge como una herramienta educativa, para ofrecer a través de la experiencia compartida un espacio de crecimiento personal, incorporando a los representantes en las actividades escolares de sus hijos, además permite sensibilizar a los mismos sobre sus necesidades escolares.
A través de este proyecto se pretende dotar a los padres o tutores de estrategias que les permitan lograr una mejor relación con sus hijos; a conocerse a sí mismos y a los demás, permitiendo su incorporación en el proceso formal, transformándolo en agente multiplicador en cada familia para ayudar a identificar elementos de conflicto, prevenir problemas, buscar soluciones y de esta manera favorecer el desarrollo integral de los alumnos.
Por todo lo antes mencionado y considerando además la importancia de fortalecer la relación padre-hijo en el CBT ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, se organizara una escuela para padres, con una serie de actividades que serán desarrolladas a lo largo de 3 sesiones, a través de las cuales se pretende coadyuven a mejorar esta relación y que estas ayuden también a elevar el nivel académico de los alumnos.
Justificación
La educación es un proceso complejo en el cual, más que un simple aprendizaje de contenidos científicos y culturales, se busca la integración social y profesional del individuo, desarrollando la personalidad y las capacidades que deben caracterizar al ser humano equilibrado, así que todos los individuos que ejercen influencia educativa sobre ese educando deben estar presentes en las diferentes acciones que le permitirán constituirse como persona autentica e irrepetible. Por tal razón la institución a través de la escuela para padres, propicia un espacio para que los padres tengan la oportunidad de capacitarse mejor, no sólo con el fin de que puedan conocer y comprender mejor a sus hijos, si no para que se integren en forma activa y eficiente al proceso educativo de los mismos.
OBJETIVO GENERAL: Realizar una serie de actividades que hagan revalorar a los padres de familia la importancia de fortalecer la relación padre-hijo y que esto redunde en el desempeño escolar de los alumnos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Crear un espacio de participación para los padres y las madres como integrantes de la comunidad educativa y responsable en la educación de sus hijos.
Reconocer las dificultades que se presentan en la familia actual y buscar juntos una estrategia para enfrentar esos desafíos.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se llevara a cabo a lo largo de tres sesiones, en las cuales se desarrollaran una serie de actividades que a continuación se describen:
ACTIVIDAD I
o Introducción (Director escolar)
o Precisiones de la escuela para padres (Anexo 1)
o Aplicación de encuesta (Anexo 2)
o Evaluación y comentarios
o Video papa cuanto ganas de Mariano Osorio
o Comentarios
o Participación orientación
o Poema los hijos no esperan (Anexo 3)
Precisiones de la escuela para padres (Anexo 1)
¿Qué es una escuela para padres?
La Escuela de Padres es un espacio de información, formación y reflexión dirigido a padres y madres, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Es un recurso de apoyo a las familias con jóvenes para que puedan desarrollar adecuadamente sus funciones educativas y socializadoras, y superar situaciones de necesidad y riesgo social; es uno de los programas de carácter preventivo que contribuyen a modificaciones de conductas y a la adquisición de encaminadas a mejorar la dinámica familiar.
Objetivo
Realizar una serie de actividades que hagan revalorar a los padres de familia la importancia de fortalecer la relación padre-hijo y que esto redunde en el desempeño escolar de los alumnos.
Para que todos los padres y madres de familia puedan aprender y crecer juntos y juntas durante las reuniones, es muy importante que se cumplan las siguientes “REGLAS”:
Ser responsables.
Uno de los compromisos de los padres y madres de familia en estos Talleres, consistirá en asistir y participar activamente en cada una de las sesiones de trabajo y en las demás actividades que se desarrollen alrededor de estos mismos talleres.
Respetar las opiniones de los y las demás
Para que todos se sientan con la confianza de opinar, necesitan saber que aunque las demás personas no estén de acuerdo con ellos, respetarán sus ideas y opiniones. Esto quiere decir, No burlarse, No menospreciar y No juzgar a las personas que dan su opinión sobre cualquier asunto.
Expresar todas las opiniones y dudas.
Cuando todos opinan sobre un tema y comparten con los demás sus conocimientos y experiencias, otros
podrán darse cuenta que hay formas diferentes de ver las cosas y así aprender más sobre el mismo tema.
Cuando una persona no resuelve sus dudas, no le quedan las cosas claras, y ya no opinará con la misma
Seguridad y confianza.
Pedir la palabra.
Es importante que, para que todos y todas puedan participar y escucharse unos a otros, se pida la palabra levantando la mano y será el/la docente o facilitador /a quien hará las veces de moderador /a de los tiempos e intervenciones.
Prueba para padres de adolescente (Anexo 2)
CBT ALMOLOYA DE ALQUISIRAS
PRUEBA PARA PADRES DE ADOLESCENTES
¿Cuán bien conoce usted a sus hijos adolescentes? ¿Cómo se calificaría si hubiera una prueba sobre el ser padre o madre de jóvenes? si bien no existe tal examen, el siguiente cuestionario le ofrece un panorama de las áreas que ya usted domina, y de las que requieren más atención, para mejorar su comunicación y enriquecer su relación. Este cuestionario debe ser completado por cada padre de familia independientemente, una vez por cada hijo e hija. Luego han de comparar y discutir las respuestas. Cabe mencionar que este cuestionario es totalmente confidencial.
Instrucciones: Lea y analice en cada enunciado, conteste Si o No, y apunte sus respuestas.
1. Se el nombre de la escuela y el grado o semestre que cursa____
2. Se el nombre de sus maestros_____
3. Se cuáles son sus clases y sus materias preferidas_____
4. Se los nombres de sus amigos y “enemigos”_____
5. Sé que música escucha_____
6. Sé que comida disfruta____
7. Sé que pasatiempos y programas de tv prefiere_____
8. Sé que juegos y deportes juega_________
9. Se de sus logros y de sus dificultades en la escuela_______
10. Se de sus alegrías y de sus problemas con sus amistades_______
11. Se hablar con él o ella sobre temas delicados (sexo, drogas, pandillas)______
12. Se lo que sueña y lo que anhela________
13. Se lo que le preocupa y a lo que le teme______
14. Se lo que le duele y lo que le enoja_____
15. Sé cómo disciplinarle justa y constructivamente_____
16. Sé cómo manejar mi enojo sin lastimarle____
17. Sé cómo manejar mi estrés eficazmente______
18. Sé cómo manejar mi tiempo para compartir con él o ella regularmente______
19. Asisto regularmente a la escuela de mi hijo______
20. Sé si mi hijo tiene dificultades en la escuela_______
21. Sé si alguna vez ha consumido drogas, alcohol, cigarrillos_____
22. Sé si tiene materias reprobadas y la causa de la reprobación______
23. Se acerca constantemente con las orientadoras de su hijo para consultar con ellas el avance de los mismos_____
24. Suele comparar a su hijo(a) con otras personas_______
25. Piensa usted que conoce lo suficiente a su hijo______
26. Considera usted que su hijo, invierte mucho tiempo en ver TV, computadora o dispositivos móviles____
27. Motiva usted constantemente a su hijo, para que trate de mejorar su desempeño académico___
28. Constantemente habla acerca de los valores a su hijo_____
29. Le motiva para que desarrolle confianza en sí mismo_______
30. Reconoce sus logros___
Una
...