ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Para Padres

yoyoyo2529 de Abril de 2015

836 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

Por que se presentan conductas violentas que generan bullying”

jUSTIFICACIÓN

Los propósitos que se establecen en el programa de educación preescolar 2011, constituye el principal componente de articulación entre los tres niveles de la educación básica y se relacionan con los rasgos del perfil de egreso de la educación básica.

Al reconocer la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de las niñas y niños, durante su tránsito por la educación preescolar en las diferentes modalidades (general, indígena o comunitaria), se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje por lo cual uno de los propósitos de la educación preescolar es: que aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el dialogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

Gran importancia llevar a cabo la propuesta de “talleres de escuela para padres”, para modificar las conductas violentas que los niños manifiestan durante la mañana de trabajo, dicho talleres estarán orientados hacia los padres de familia para que tengan el conocimiento y las estrategias que puedan implementar en la formación de sus hijos.

Las relaciones interpersonales son primordiales en el desarrollo de los niños, favoreciendo su identidad , afectividad, autonomía y socialización, aunadas a las que establecen con la familia, comunidad y escuela ya que contribuyen al bienestar físico, emocional y cognitivo; por lo tanto tomando en cuenta que en toda relación humana suelen originarse conflictos que puedan desencadenar efectos positivos o negativos y ante los indicios de las conductas violentas que los niños manifiestan durante el desarrollo de las diferentes actividades, es importante enfocarse a promover una convivencia sana, orientando a los padres de familia para que ellos apoyen la formación de hábitos, valores y actitudes positivas en sus hijos a través de talleres de escuela para padres como una propuesta para disminuir las conductas agresivas que manifiestan.

El fundamento que sustenta la investigación realizada contiene aspectos teóricos, conceptuales, legales así como trabajos previos que se han revisado en relación al tema, a continuación se abordaran cada uno de ellos.

La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los cuales las niñas y los niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal y social. Los procesos de construcción de la identidad, desarrollo afectivo y de socialización se inician en la familia, el lenguaje juega un papel importante en estos procesos porque la progresión en su dominio por parte de los pequeños les permite construir representaciones mentales, expresar y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan de los demás, así como a lo que otros esperan de ellos.

En la edad preescolar, las niñas y los niños han logrado un amplio e intenso repertorio emocional que les permite identificar en los demás y en ellos mismos diferentes estados emocionales (ira, vergüenza, tristeza, felicidad, temor) y desarrollan paulatinamente la capacidad emocional para funcionar de manera más autónoma en la integración de su pensamiento, sus relaciones y sus sentimientos.

Las emociones, la conducta y el aprendizaje están influidos por los contextos familiar, escolar y social en el que se desenvuelven las niñas y los niños, por lo que aprender a regularlos les implica retos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com