Etapas de investigación en Imagen Publica
YamilNulutaguaResumen3 de Abril de 2020
733 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Facultad de Humanidades Campus VI
Licenciatura en Comunicación
MATERIA: Imagen Pública
ALUMNO:
Youssef Yamil Nulutagua Flores
7° B
Maestro:
RAÚL NEFTALI RIOS TRUJILLO
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS a 19 de Febrero de 2020
Anteriormente, hemos visto que la creación de una imagen es un proceso más complejo del que se piensa que es, solo rascamos la superficie y no vemos más allá de los gustos o caprichos personales. La creación de una imagen es un proceso serio y profundo que requiere de conocimientos, creatividad y sensibilidad para alcanzar el objetivo.
La metodología que se nos propone en la lectura para crear y modificar una imagen pública está compuesta por cuatro etapas que son:
- Investigación
- Diseño
- Producción
- Evaluación
La investigación es el origen del trabajo, es la fuente de información por excelencia, es la base donde se apoyará todo el resto de la metodología. Prescindir de esta etapa equivaldría a tratar de navegar sin brújula o pretender que un misil de largo alcance diera en el blanco sin contar con la guía de un satélite.
Se nos plantea que se tienen 4 retos para esta primera etapa que son:
1.- Lograr saber qué es lo que se quiere saber, es indispensable saber escuchar al cliente, para que en base a los objetivos que el cliente nos proporciona logremos elaborar una guía de tópicos exitosa.
2.- Saber cómo preguntar lo que se quiere conocer. Recurrir a especialistas que vayan a algo diferente que los clientes o los de la misma empresa.
3.- Convencer a los clientes en realizar esta etapa, ya que la mayoría de veces ellos piensan que esta etapa es innecesaria y que solo se gastaría en vano.
4.- Saber cómo comunicar noticias desagradables cuando la investigación ha encontrado que existe una percepción negativa de los clientes.
Cuando por fin el cliente acepta la etapa de investigación, está se realizará en dos direcciones: interna y externa.
La investigación interna:
Es aquella que tiene como propósito conocer la percepción interna que del titular tienen, quienes colaboran con él. Es muy útil para conocer los niveles de identificación que los equipos de trabajo tienen con los objetivos de la institución o de la persona. Dicho en otras palabras, saber qué tanto “traen puesta la camiseta”. La investigación externa:
Es aquella que tiene como propósito conocer la percepción externa que del titular tienen los grupos objetivo que no dependen de él. Entre ellos contamos a los clientes, proveedores y competencia, así como a los medios de comunicación y autoridades correlacionadas.
Técnicas de investigación interna o externa:
La investigación cualitativa:
Es la más usada en el terreno de nuestra especialidad ya que profundiza más en las causas de la opinión de un grupo de gente que en la opinión por sí sola. Descubre cualidades más que cantidades y la técnica consiste en realizar reuniones de grupos de entre 8 y 12 personas, perfectamente seleccionadas de acuerdo con criterios predeterminados, generalmente de edad, sexo y nivel socioeconómico, para que dialogan acerca de temas específicos, bajo la guía de un conductor de la sesión que generalmente es psicólogo.
...