Imagen Publica
Andrea8726 de Septiembre de 2012
1.007 Palabras (5 Páginas)1.093 Visitas
Introducción
Actualmente, existe una creciente similitud de productos y servicios debido a que cada vez el mercado es más amplio. Ante esto, la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad y es necesario encontrar una herramienta que permita a las empresas diferenciarse. Aquí entran en juego las relaciones públicas como disciplina, que mediante un gestión estratégica logran diferenciar a la organización de sus competidores.
Las relaciones públicas trabajan con diversos intangibles:
- Identidad: Es el ser de la organización, lo que la caracteriza y diferencia del resto.
- Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión (beneficio que la organización proporciona a su público), valores (por los cuales se rige la organización) y visión ( a dónde quiere llegar).
- Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización en su conjunto.
- Imagen: Es la representación que la organización desea construir.
- Reputación: Es la representación mental que se hace el público sobre una organización a través de las experiencias que hayan tenido con la misma y la forma como la organización se comunica.
Corporación en el medio latino, remite a formas organizativas más complejas y nunca significa empresa. Por lo general, se apela a ese término cuando de ha de aludir a una agrupación de asociaciones que integra a empresas privadas, organismos públicos y/o sectores de la comunidad a través de sus entidades representativas.
Otra acepción, es aquella que remite a la forma de organización sociolaboral inspirada en las corporaciones y gremios medievales, consistente en organizar la sociedad por sectores productivos y no por el modo de integración en la producción.
La imagen es un conjunto de creencias y asociaciones que perciben los distintos públicos con relación a hechos comunicativos directos o indirectos que se relacionan, ya sea con una persona, producto, servicio, empresa o institución.
Una imagen permanece viva y activa solamente si es estimulada, recordada y comunicada, vigilando su evolución y desarrollo mediante investigaciones permanentes. Por esto mismo, podemos decir que imagen = percepción.
La percepción es el recuerdo que nos queda después de haber tenido una experiencia de cualquier clase. Las causas que producen la percepción, es decir, que producen la imagen: los estímulos.
Los estímulos emitidos por algo a alguien generarán percepción que se traducirá en imagen. La imagen se convertirá en la identidad de quien ha sido percibido y una vez otorgada y ésta será la verdad particular de quien lo ha percibido. La identidad se forma entonces por la esencia y la apariencia.
Estimulo
+
Receptor
= PERCEPCIÓN + Mente = IMAGEN
+
Opinión = Identidad + Tiempo = REPUTACIÓN
(La imagen es percepción que se convierte en la identidad y con el tiempo en la reputación).
Al tener esto más claro, podemos entrar de lleno a lo qué es la imagen corporativa.
La Imagen Corporativa es el estado de opinión que resume la percepción que un determinado público tiene de una organización a partir de las síntesis de 3 inputs básicos: el comportamiento de la organización, su cultura y su personalidad corporativa.
La imagen no se gestiona directamente, ya que es propiedad del público pero los profesionales en la materia pueden trabajar sobre la identidad. Para llevar a cabo esto, se tiene que auditar la imagen, es decir, conocer qué imagen tiene el público sobre la organización. Esto se logra estudiando la notoriedad de la organización (cuán conocida es) y también mediante el uso de
...