ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencias Inmersivas

Gabs2004Documentos de Investigación13 de Mayo de 2019

2.534 Palabras (11 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Tabla de contenido

Introducción        3

Objetivos        4

Objetivo general        4

Objetivos específicos        4

Desarrollo de la investigación        5

¿Qué es la Experiencia Aumentada?        5

¿Qué es la Experiencia Inmersiva?        6

La Experiencia Inmersiva en el marketing        7

¿Cómo funcionan las Experiencias Inmersivas en el marketing?        8

Tecnologías para las Experiencias Inmersivas        9

Ventajas de la Experiencia Inmersiva en el marketing        11

Mejora la experiencia del cliente        11

Personalización        12

Marcas más fiables        12

Globalidad y barreras idiomáticas        13

Multiplicación del volumen del negocio        13

Viajes y trabajo a distancia        14

Conclusiones        15

Índice        16

Introducción

La presente investigación acerca de las Experiencias Inmersivas forma parte de los estudios de la asignatura de Informática, cuyo enfoque se interesa por la definición de estas y cómo son una ventaja y un gran beneficio para el marketing.

Las Experiencias Inmersivas La realidad virtual Inmersiva es la representación de un ambiente real o ficticio a través de HMDs (Head Mounted Displays) en el que se simula la presencia física del  usuario,  permitiendo su interacción con el entorno recreado. Las tecnologías Inmersivas se están convirtiendo en una poderosa herramienta para el sector empresarial en áreas como formación, prevención, marketing, seguimiento de obra, etc. Sus inicios se remontan a mediados de los 80, pero han sido los recientes avances tecnológicos en el procesamiento de imágenes y el desarrollo de dispositivos portátiles de gran potencia los que han hecho de la realidad virtual una tecnología accesible, a un coste razonable, para utilizar en un amplio rango de sectores industriales.

Objetivos

Objetivo general

Dar a conocer la definición de las Experiencias Inmersivas y cómo estas han impulsado y desarrollado nuevas tendencias dentro del marketing. También, el dar a conocer cómo estas experiencias traen ventajas y formas de captar la atención  del público.

Objetivos específicos

  • Definir qué es la Experiencia Aumentada y cómo esta se diferencia de la Experiencias Inmersiva.

  • Mostrar cuáles son las tecnologías de las Experiencias Inmersivas
  • Definir qué es la Realidad Mixta

Desarrollo de la investigación

Existen dos tipos de experiencia en la informática, en las cuales están: La Experiencia Aumentada y la Experiencia Inmersiva.

La Experiencia Inmersiva será la que prevalecerá dentro de este informe, ya que no solo se dará a conocer qué es, sino que también cómo ésta se asocia con el marketing y qué beneficios trae a esta acción. Sin embargo, también es importante conocer acerca de esta otra experiencia, cuyo nombre es Experiencia Aumentada.

¿Qué es la Experiencia Aumentada?

Desde que los teléfonos dejaron de servir para llamar, y empezaron a tener diferentes accesorios, las funcionalidades de los mismos se multiplicaron. La incorporación de la cámara, y la mejora de la misma, junto a la posibilidad de descarga de datos – ya sea por Wifi o 3G 4G facilitó que podamos acceder a la Realidad Aumentada de una manera muy sencilla y fácil.

En definitiva, podemos decir que la [1]Realidad Aumentada es una combinación entre el mundo real físico y elementos virtuales, con lo que conseguimos una R. Aumentada o mixta, que normalmente se produce en tiempo real.

Esta “magia” se realiza gracias a diferentes dispositivos, entre ellos el conocido Smartphone. Estos dispositivos, gracias a sus componentes tecnológicos, monta esta realidad imaginaria o visual, en una realidad del mundo físico. Uno de los componentes necesarios es una cámara, y por supuesto, una aplicación que “trabaje” en el montaje. Para poner un ejemplo, una aplicación que  revolucionó  el mundo durante algunos meses y que tenía a todo mundo mirando a su teléfono y que se basaba en la Realidad Aumentada, era el conocido juego de Pokemon Go.[pic 2]

¿Qué es la Experiencia Inmersiva?

En este tipo de realidad, quizás la más enfocada al Ocio – cine y videos-, podemos visualizar escenas o películas donde nosotros seremos el centro de la misma. Este tipo de realidad se puede confundir en algunas ocasiones con la Realidad Virtual, ya que la segunda también produce un efecto inmersivo.

Con este tipo de Realidad Inmersiva[2], tendremos la sensación de estar “inmersos” en una escena u otra realidad. Se crean escenas que se podrán disfrutar en 360 º, en otros casos más avanzados podremos movernos y seguir viendo las diferentes imágenes.

Esta experiencia se puede disfrutar tanto en modo grabación o en streaming. Se ha utilizado ya en la presentación de diferentes productos, lugares, o convenciones, y el cine tiene una gran oportunidad para que, en un futuro muy cercano, nos ofrezca sensaciones alucinantes.

Ya tenemos cámaras “caseras”, como la Samsung Gear 360 que permite realizar vídeo e imágenes en 360, y que podemos reproducir en sus gafas virtuales Samsung Gear VR. El futuro de esta tecnología en la comunicación, marketing y sobre todo el ocio, será inminente, y nos dejará momentos que nunca antes hemos conocido, y que nos sorprenderán seguro.[pic 3][pic 4]

La Experiencia Inmersiva en el marketing

Tradicionalmente el marketing[3] se basaba en hacer llegar mensajes a un público previamente definido. Era una experiencia totalmente unidireccional en la que el individuo tan solo era receptor de esta información que pretendía convencerlo de elegir una opción frente a otras con el mismo tipo de mensajes. Más adelante este sistema evolucionó hacia la búsqueda de un feedback por parte del público, no solo se le entregaban mensajes si no que se tenía en cuenta lo que quería y lo que opinaba sobre los mismos para así adaptarlos.

En la actualidad el modelo ha evolucionado hasta tal punto que el público es el que elige qué es lo que quiere. Ya no se trata de enviar mensajes que el público tenía que ver casi de manera obligatoria, principalmente por canales tradicionales como la prensa o la televisión, ahora es el marketing el que se ha tenido que adaptar a los individuos. El juego ha cambiado y para que se fijen en tu marca tienes que ofrecer cierto valor, si no haces esto lo más probable es que pases desapercibido. A todo lo anterior se suma el hecho de que el público joven (millenials y generación Z) es nativo digital y sus canales de comunicación e información se basan en dispositivos conectados a Internet.[pic 5]

¿Cómo funcionan las Experiencias Inmersivas en el marketing?

Una de las respuestas a la pregunta anteriormente planteada es el marketing experiencial, una nueva tendencia que viene pisando fuerte.

Se trata de experiencias que estimulan los sentidos del público, los transportan a otro lugar. Estas “inmersiones” mejoran las experiencias, haciendo que estas sean más realistas y presentando a la marca de una manera mucho más atractiva e interesante.

Estas acciones tienen que estar pensadas de tal manera que, además de aportar entretenimiento, impliquen a la marca y estén relacionadas con ella. Los beneficios son evidentes: mayor engagement del cliente, notoriedad de marca, aportación de valor tanto a la marca como al cliente, mejor entendimiento del cliente potencial, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (675 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com