ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS PÚBLICAS. El presupuesto de ingresos y gastos

elearamonDocumentos de Investigación28 de Marzo de 2016

2.063 Palabras (9 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 9

FINANZAS PÚBLICAS

La existencia del gobierno y su adecuada función dentro de una economía es tema de controversia y opiniones divididas.  Entre los que justifican la presencia del gobierno, se encuentran los que ven al Estado como "benefactor social".  También se cuentan dentro de ese grupo los que aceptan la función activa del gobierno como regulador de la competencia y proveedor de aquellos recursos que el mercado no es capaz de asignar.  Pero los detractores de la intervención gubernamental alegan que es el gobierno, y no el mercado, quien entorpece el funcionamiento económico y la conducta racional de la población a través de su desempeño ineficiente.

En términos macroeconómicos, también existe el debate de lo que puede y debe hacer el gobierno. Los intelectuales de la teoría keynesiana piensan que es fundamental la intervención del gobierno para suavizar el impacto del ciclo económico.  Pero en el otro extremo se encuentran los neoclásicos quienes sostienen que el gobierno es incapaz de estabilizar la economía.

Independientemente de nuestra posición al respecto, lo cierto es que el gobierno tiene la autoridad para afectar la economía a través de dos cuestiones: la política fiscal y la política monetaria.  La primera tiene relación con la tributación y el gasto gubernamental, que son temas sensibles en cualquier país.  La política fiscal se divide por lo general en tres renglones: las compras gubernamentales, la tributación y el pago de transferencias[1].  En este capítulo nos ocuparemos únicamente de la política fiscal.

Las finanzas públicas constituye la actividad financiera realizada por el Estado que consiste en recaudar y administrar los recursos necesarios para financiar los gastos derivados de la función pública.  Comprende las tres áreas de la actividad financiera del Estado: la captación de recursos, la administración y la ejecución de los mismos.  La forma en que el Estado toma recursos de los tributarios responde a una política fiscal definida, mientras que el destino de los recursos es producto de la planificación económica establecida por el gobierno.

De la misma forma que una persona individual o jurídica debe anticipar sus ingresos y, con base en éstos, distribuir los gastos; el Estado debe establecer con anticipación la fuente de ingresos que respaldarán un plan de gobierno.  El documento en donde se registra esa información se denomina Presupuesto Público.                

El presupuesto de ingresos y gastos

El presupuesto de ingresos y gastos o presupuesto público es el documento legal por medio del cual se estiman los ingresos y gastos del Estado durante un período de tiempo determinado (un año).  En ese documento, se relacionan muy detalladamente todas las actividades que implican gastos, y todas las fuentes de ingresos públicos.  El presupuesto es también un documento político porque establece acciones que favorecen a determinados grupos (personas de la tercera edad, agricultores, empleados públicos, etc.), e interpone cargas a otros (impuestos).  También es el reflejo de las metas que el gobierno desea alcanzar (infraestructura, desarrollo de áreas rurales, seguridad social, etc.).  

   

A diferencia de un balance, el presupuesto no refleja el saldo de operaciones ya realizadas sino las que se pueden alcanzar en el futuro.  

Se dice que el presupuesto público es un documento legal porque su aprobación está condicionada por la normativa legal vigente de cada país.  

Todo presupuesto público debe contener, entre otros, los siguientes principios básicos: anualidad (vigencia de un año), universalidad (debe incluir la estimación de todos los gastos e ingresos), publicidad (es un documento público), unidad (uno para todo el Estado).

 

Los ingresos del estado

Con el propósito de recaudar fondos o realizar cualquier finalidad no financiera, el Estado dispone de las siguientes fuentes de ingresos: corrientes o fiscales, de capital, donaciones y endeudamiento.

  • Los ingresos corrientes

Se denominan ingresos corrientes a los recursos financieros obtenidos de forma regular y que se caracterizan por no alterar la situación patrimonial del Estado.  Estos ingresos provienen de la percepción de tributos directos e indirectos y de la recaudación no tributaria.

 

  1. Los impuestos

El impuesto es una clase de tributo a favor del Estado en virtud del derecho público vigente que se establece principalmente con la finalidad de financiar la gestión pública.  Se caracteriza porque no requiere de contraprestación directa por parte del perceptor.  

Por la forma en que gravan la riqueza de los contribuyentes, los impuestos se dividen en directos e indirectos.  Se consideran impuestos directos a los que gravan la renta o patrimonio de las personas y empresas.  Se caracterizan principalmente porque el contribuyente designado como responsable del ingreso es el mismo que soporta la carga impositiva.  Entre otros, se pueden mencionar como ejemplos de impuestos directos: el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre el patrimonio.

Los impuestos indirectos gravan principalmente las transacciones de bienes y servicios.  Los impuestos indirectos son aquellos que implican un traslado de la carga impositiva del contribuyente responsable del ingreso, al contribuyente que soporta la carga impositiva.  Se pueden mencionar dentro de este tipo a los siguientes impuestos: sobre importaciones, al valor agregado, sobre circulación de vehículos, sobre bebidas y cigarrillos, etc.

  1. No tributarios

Se identifican como no tributarios a los ingresos provenientes del cobro de tasas, derechos, venta de bienes y servicios, rentas de la propiedad y las contribuciones a la seguridad y previsión social.  

  • Los ingresos de capital

Los ingresos de capital provienen de regalías por el uso de factores de producción, o por los beneficios resultantes de la inversión en activos financieros internos o externos.

[pic 1]

[pic 2]

El presupuesto de gastos se divide en gastos de funcionamiento y de capital.  Cuando los gastos son mayores a los ingresos se registra un déficit presupuestario, y cuando los ingresos son mayores a los gastos se registra un superávit presupuestario.

[pic 3]

El déficit de la ejecución presupuestaria puede ser financiado por fuentes internas (como la colocación y recompra de bonos) y externas (como los préstamos recibidos del exterior).  La relación de esas fuentes con el saldo de la ejecución presupuestaria da lugar a un superátiv o déficit financiero.

[pic 4]

El presupuesto por programas

El presupuesto por programas es la técnica moderna que permite la planificación de metas y objetivos expresados en términos cualitativos y financieros que se deben alcanzar en determinado tiempo y bajo condiciones previstas.  Bajo este concepto, el presupuesto no se limita a mostrar la situación financiera de gastos e ingresos, sino más bien, es un plan de acción de corto plazo y de alcance nacional.

Términos y conceptos de importancia

Déficit presupuestario

Finanzas públicas

Impuesto

Impuestos directos

Impuestos indirectos

Ingresos corrientes

Ingresos de capital

Ingresos no tributarios

Presupuesto de ingresos y gastos

Presupuesto por programas

Superávit o déficit financiero

Superávit presupuestario

7º. Relaciones comerciales internacionales

Economía Internacional

Economía Internacional

La EI es una rama de la Economía que estudia el intercambio comercial entre países y sus efectos en el bienestar de las personas.

La EI se justifica como rama separada porque las relaciones comerciales entre países son distintas a las domésticas (lenguaje, costumbres, leyes, formas de pago, aranceles, reglamentaciones, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (282 Kb) docx (103 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com