Factores influyentes en la demanda de dinero en Perú entre 2012-2022
ALVARO LEON GABRIEL JULIANMonografía10 de Diciembre de 2023
4.904 Palabras (20 Páginas)109 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
[pic 1]
FACTORES INFLUYENTES EN LA DEMANDA DE DINERO EN PERÚ ENTRE 2012-2022
CURSO:
TEORÍA MACROECONÓMICA I
INTEGRANTES:
SURCO RUIZ, Kevin Alonso
TAZZA MORALES, Álvaro Manuel
ALVARO LEÓN, Gabriel Julian
PROFESOR:
MONCADA SALCEDO, Luis Enrique
- índice
2 Introducción: 3
3 Planteamiento del problema 4
3.1 Formulaciones del problema 5
3.1.1 Problema general 5
3.1.2 Problemas específicos 5
3.2 Objetivos de la investigación 5
3.2.1 Objetivo general 5
3.2.2 Objetivos específicos 5
3.3 Hipótesis 6
3.3.1 Hipótesis general 6
3.3.2 Hipótesis específicas 6
4 Marco teórico 6
4.1 Antecedentes 6
4.1.1 Antecedentes nacionales 6
4.1.2 Antecedentes internacionales 8
4.2 Enfoques o teorías 9
4.2.1 Teoría cuantitativa del dinero: 9
4.2.2 Teoría Keynesiana: 11
4.2.3 Modelos de inventario de Baumol: 12
4.2.4 Teoría de Tobin: Carteras de portafolio 14
4.2.5 Friedman: El dinero y la Teoría general de la demanda 15
4.2.6 Teorías Modernas de la Demanda de Dinero en Equilibrio General: 15
4.3 Marco conceptual 16
5 Metodología 17
5.1 Tipo de investigación: 17
5.2 Diseño de investigación: 17
5.3 Definición de las variables de investigación: 17
5.4 Técnica de investigación utilizada: 19
5.5 Fuentes de información utilizada: 19
5.6 Aspectos éticos y de responsabilidad social: 19
6 Referencias bibliográficas 20
Introducción:
La demanda de dinero juega un papel fundamental en la economía de cualquier país, ya que influye en los patrones de gasto y en la estabilidad financiera. Este trabajo de investigación se centra en analizar los factores influyentes en la demanda de dinero en Perú durante el período de 2012 a 2022.
Durante este período, dos factores clave se destacan como áreas de estudio: el nivel de ingreso y los avances tecnológicos en los medios de pago. La relación entre el nivel de ingreso y la demanda de dinero ofrece información valiosa sobre las preferencias de gasto de los individuos y las empresas. Por otro lado, los avances tecnológicos en los medios de pago, como los pagos móviles y las billeteras digitales, han transformado la forma en que se realizan las transacciones financieras.
Planteamiento del problema
En la economía peruana, la demanda de dinero es un indicador clave para medir el comportamiento de los agentes económicos en relación con la tenencia de efectivo y otros activos líquidos. La demanda de dinero está influenciada por múltiples factores, como el nivel de ingresos, la tasa de interés, el nivel de precios, el nivel de actividad económica y las expectativas futuras.
Sin embargo, en el contexto específico del Perú, es importante identificar cuál de estos factores tiene la mayor influencia en la demanda de dinero. En un entorno económico cambiante y dinámico como el peruano, conocer el factor que tiene la mayor influencia en la demanda de dinero puede ser de gran importancia para los formuladores de políticas económicas y los agentes económicos.
Se han propuesto y analizado diversos modelos teóricos y enfoques empíricos para comprender la demanda de dinero en diferentes contextos económicos. Algunos de los modelos más comunes incluyen el modelo de saldos monetarios, el enfoque de la función de transacción y el enfoque de preferencia por la liquidez. Estos modelos han sido aplicados en diferentes países y han proporcionado conocimiento sobre los factores que influyen en la demanda de dinero.
Sin embargo, en el contexto específico del Perú, es necesario identificar cuál de estos modelos o enfoques es más aplicable y relevante para analizar los factores influyentes en la demanda de dinero. Comprender el modelo o enfoque adecuado permitirá obtener resultados más precisos y útiles para los formuladores de políticas económicas y los agentes económicos.
Formulaciones del problema
Problema general
- ¿Cuáles son los factores que más influyen en la demanda de dinero en Perú durante el periodo 2012 - 2022?
Problemas específicos
- ¿Cómo ha influido el nivel de ingreso en la demanda de dinero en Perú durante el período 2012-2022?
- ¿Cómo ha afectado la tasa de interés de referencia en la demanda de dinero en Perú durante el período 2012-2022?
Objetivos de la investigación
Objetivo general
- Determinar cuáles son los factores que más influyen en la demanda de dinero en Perú entre los años 2012 y 2022.
Objetivos específicos
- Investigar cómo han influido los cambios en el nivel de ingreso en la demanda de dinero en Perú durante el período 2012-2022.
- Analizar cómo ha afectado la tasa de interés de referencia en la demanda de dinero en Perú durante el período 2012-2022.
Hipótesis
Hipótesis general
- La tasa de interés es el factor que más influye en la demanda de dinero en Perú entre los años 2012 y 2022.
Hipótesis específicas
- Los cambios en el nivel de ingreso influyen de manera positiva en la demanda de dinero en Perú durante el período 2012-2022.
- La tasa de interés de referencia ha afectado significativamente e inversamente a la demanda de dinero en Perú durante el período 2012-2022.
Marco teórico
Antecedentes
Antecedentes nacionales
Peréz Bernal, D. D. (2020). DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE DINERO EN EL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1995-2018.
La demanda de dinero en el Perú ha tenido un comportamiento creciente en el período 1995-2018, llegando a totalizar en dicho período 825 438 millones de soles, dinero que ha servido para las transacciones de los agentes económicos. Esta situación constituye un tema relevante para la economía, generándose un estudio que tiene por objetivo identificar los determinantes de la demanda de dinero en el Perú durante el periodo 1995 - 2018.
...