ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Psicológicos De La Educación

yhg6516 de Febrero de 2014

3.398 Palabras (14 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 14

Instituto Víctor Frankl

Profesora:

Licenciatura en Psicopedagogía

Yolanda Hernández Gil

Fundamentos Psicológicos de la educación

2° cuatrimestre.

Objetivos de la signatura:

• Conocer los diferentes paradigmas en Psicología de la educación.

• Analizar la concepción de cada uno de los elementos del proceso enseñanza- aprendizaje.

Unidad I Concepto de Psicología

1.1. Desarrollo de la Psicología

1.2. Evaluación de la psicología de la educación.

Unidad 2 Paradigma conductista.

2.1. Tipos de condicionamiento

2.2. Noción aprendizaje y conductismo

2.3. Concepción de enseñanza.

* Concepto de aprendizaje

* Concepto de docente

* Concepto de alumno

* Concepto de evaluación.

Unidad III paradigma cognitivo

3.1 Jean Piaget

* Aprendizaje y desarrollo

* Asimilación, acumulación y construcción de esquema.

* Concepto de aprendizaje

* Concepto de docente

* Concepto de alumno

* Concepto de evaluación.

3.2 Ausebel y Bruner

3.3 Bleger y Bauleo

3.4 aprendizaje observacional o vicario de Albert Bandora.

3.5 Teoría del ABC de Ellis.

Unidad IV Paradigma sociocultural

4.1. Vigolsky

* Desarrollo sociocultural

* Zona de desarrollo próximo

4.2 Andamiaje

4.3. Concepto de aprendizaje

4.4. Concepto de docente

4.5 Concepto de alumno

4.6 Concepto de evaluación.

Unidad 5 Paradigma humanista

5.1 Teoría de necesidades de Maslow

5.2. Aprendizaje cooperativo

5.3 concepto de aprendizaje

5.4. Concepto de docente

5.5. Concepto de alumno

5.6. Concepto de evaluación

Criterio de evaluación

Fecha: 11- Enero-2014

Unidad I concepto de psicología

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de las personas y animales. La palabra proviene del griego: Psico-(actividad mental o alma) y logia, (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual) estudio del comportamiento humano.

Definición de comportamiento:

Es cualquier cosa que nosotros hagamos, acciones o

Respuestas observables, así mismo procesos internos.

1.1. Desarrollo de la psicología

Wilhelm Wundt se considera el padre de la psicología

Wilhelm Maximilian Wundt fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo estructuralista alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología (en Leipzig El primer laboratorio experimental de psicología. El sistema teórico ...

WUNDT, WILHELM (1832-1920)

Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879, y es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Wundt fue profesor de medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, y le interesaba conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la psicología. Filósofo, fisiólogo y psicólogo, fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica uno de los libros más citados dentro de la psicología. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).

Con esta nueva psicología experimental se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado. También se descubren las primeras localizaciones cerebrales, base somática de la conducta y surge la idea de enfermedades mentales como enfermedades del cerebro, algo fisiológico. Wundt era un individuo con vastos intereses intelectuales. Por ejemplo, entre 1900 y 1920 publicó una obra de diez volúmenes titulada Psicología de los pueblos, en la que examinaba el desarrollo psicológico de la humanidad.

Wundt fue muy influido por John Locke y por el empirismo inglés en general. Creía que el propósito primordial de la psicología era estudiar el modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas complejas. Y para este estudio, entendía que la herramienta adecuada era la introspección, proceso que requiere del sujeto (entrenado a tal efecto) observar lo que ocurre en su propia conciencia y dar cuenta de esos descubrimientos.

El estructuralismo gozó de gran prestigio durante casi treinta años; no obstante, a la larga fue atacado desde múltiples ángulos, y para la época en que Wundt era un anciano, se lo consideraba ya caduco como escuela psicológica.

Estimulo: energía física que tiene algún efecto en un organismo y produce una respuesta.

Introspección: observación hacia el interior

Estructuralismo: es una corriente psicológica propuesta por Edward Titchener, que buscaba entender la estructura de la mente a través del estudio de las experiencias conscientes.

Para estudiar la conciencia utilizaban como método la introspección para describir detalladamente las sensaciones, emociones y pensamientos de las personas en determinadas situaciones.

FUNCIONALISMO.

*En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo.

*el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.

*el funcionalismo se preocupó por la investigación de la mente de los animales, y como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced a la conducta del individuo, el análisis de la conducta también fue tema destacado. William James, James R. Angell, y John Dewey son los funcionalistas más importantes.

Esta corriente está muy influenciada por el principio de Darwin (selección natural)

Analiza comportamientos como:

• Pensamientos

• Percepciones

• Hábitos

• Emociones

Es importante mencionar que el funcionalismo promueve la psicología educativa porque el aprendizaje nos hace más adaptables.

Conductismo

El conductismo es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dado lugar a desarrollar procesos repetitivos.

Skinner.

Consideraba los siguientes puntos.

• La conducta se modela por consecuencia de lo que el ambiente provoca en el organismo.

• Pensaba que todos los eventos mentales eran innecesarios y eso explica el comportamiento

• Énfasis conductista, es todo lo visible y tiende a ignorar el pensamiento.

• Aportación: concepto de recompensa y castigo

Explosión: cuando alguien tiene una fobia y la exponen para quitarle el miedo.

Psicología de la Gestalt

Psicología Gestalt

"El todo es más que la suma de sus partes"

La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamiento y la personalidad y motivación humanas, surgió en Alemania pero se trasladó a Estados Unidos en los años treinta, cuando allá se refugiaron los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, y Kurt Koffka, que encontraron eco receptivo en su visión de quitarle énfasis al análisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia de filósofos como Kant, Match y Hüsserl sobre el pensamiento de los psicólogos de la Gestalt fue considerable.

Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora, lo obvio y la toma de consciencia ("darse cuenta") de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en realidad (y cómo podemos conseguirlo).

La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no innato, y por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de percibir infinidad de realidades alternativas alterando controladamente los principios organizadores de nuestra consciencia. Al igual que en otras terapias humanistas, la Terapia Gestalt es un enfoque holístico de la experiencia humana, asume la tendencia innata a la salud, la integridad y la plena realización de las potencialidades latentes, promueve la propia responsabilidad de los procesos en curso y conciencia sobre las propias necesidades y su satisfacción.

Esta terapia moviliza el pasado vivido por cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com