Gobierno nacional
Catalinajia28 de Mayo de 2013
890 Palabras (4 Páginas)465 Visitas
El presidente, Juan Manuel Santos, en compañía de su equipo económico, expone a los colombianos el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo. El evento se realiza en el Auditorio del Centro Empresarial y sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicado en la calle 67 No. 8 – 32.
Previamente, LA FM. publicó los alcances de este acuerdo. Según se conoció, se inyectará más de un billón de pesos a la política de subsidios para compra de vivienda en estratos bajos y clase media.
También habrá un acuerdo con el sistema financiero para que las tasas de interés para compra de vivienda bajen a 9.5%, una reducción de cerca de cuatro puntos concertada. Adicionalmente, el gobierno nacional otorgará un subsidio equivalente a 2.5 puntos a esa tasa de interés para viviendas que valen entre 73 y 200 millones.
En otras palabras, quienes compren vivienda en ese rango conseguirán intereses del 7%, el más bajo en la historia de los créditos hipotecarios. La reactivación de la construcción en la clase media dinamizará el resto de la economía, pues impulsa otros sectores como cementos, ladrillos, madera, vidrios, plásticos y cerámica, entre otros.
Read more: http://www.lafm.com.co/noticias/gobierno-presenta-el-plan-135550#ixzz2UcmbFc7u0
A partir de hoy, en todas las entidades bancarias del país, están disponibles los recursos que el Gobierno Nacional destinó para que las familias de clase media que quieran comprar vivienda nueva entre 79 millones y 197 millones 500 mil pesos, puedan acceder al beneficio del subsidio a la tasa de interés.
“Hace veinte días anunciamos el subsidio a la tasa de interés para familias de clase media como una de las medidas que el Gobierno del presidente Santos adoptó con el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo, PIPE. La invitación es para que a partir de hoy se acerquen a la entidad bancaria de su preferencia y aprovechen este beneficio, pues los hogares favorecidos tendrán una reducción de hasta un 34% en la cuota mensual del pago del crédito hipotecario”, explicó el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, desde el proyecto residencial Mirador de Hayuelos, ubicado en la Diagonal 17B # 89 – 53 en Bogotá.
Desde este proyecto habitacional, y ante compradores que le preguntaron por los alcances del programa, Vargas Lleras recordó que la vivienda puede estar ubicada en zona urbana o rural, que hay 32 mil cupos disponibles y que el beneficio en la práctica aplica durante los 15 años del crédito hipotecario o del contrato de leasing porque el Gobierno asume el costo de los primeros siete años y los bancos anunciaron que lo mantienen los restantes ocho años.
Al subsidio a la tasa de interés pueden acceder todas las personas, no importa que ya tengan vivienda propia, excepto aquellas que ya fueron beneficiarias de este subsidio de primera y segunda generación, cobijados por los decretos 1143 de 2009 y 1190 de 2012. “Este beneficio se constituye en una alternativa efectiva de acceso a una vivienda nueva para la población formal e informal, con ingresos entre los 5 y 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que no reciben un subsidio de vivienda como complemento para la adquisición de su vivienda propia”, agregó Vargas Lleras, quien aclaró que para créditos y contratos de leasing en pesos la tasa no podrá superar el 9,5% efectivo anual, y para los créditos y contratos de leasing en UVR, el UVR+6,5% efectivo anual. Con el beneficio anunciado por el Gobierno Nacional a estas tasas se les descontarán 2,5 puntos porcentuales sobre la tasa ya indicada, lo que les permitirá a las familias adquirir su crédito hipotecario con un interés del 7% efectivo anual.
“Esto es realmente histórico porque estas tasas de intereses nunca se habían visto en el país. Nuestro objetivo es apalancar créditos por valor de 1,9 billones de pesos y la adquisición
...