ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historiaa De La Educacion


Enviado por   •  12 de Febrero de 2013  •  4.843 Palabras (20 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 20

LA FORMACIÓN DOCENTE EN MÉXICO,

POLÍTICAS Y CONCEPCIONES.

Hablar de formación docente es reconocer la propia historia; el largo camino que ha recorrido la práctica educativa con sus características mas notorias en cada una de las etapas de la historia mexicana, es hablar de cómo ha sido la formación de los responsables de la tarea educativa; así como también del papel que ha jugado el maestro desde el México Independiente hasta nuestros días.

En los primeros años del México independiente el ejercicio docente se caracteriza por ser una profesión libre; lo que quiere decir que todo aquel que tuviera deseos de ejercerla podría si contaba con los tres únicos requisitos: saber leer, escribir y tener buena moral; los ayuntamientos y gobierno del estado o departamentos daban la autorización para ejercer, y el control quedaba en manos de particulares y el clero. Los responsables de la educación tenían como único fin enseñar a leer y escribir de allí que se le considere una escuela elemental de primeras letras.

En este modelo educativo los padres de familia eran los empleadores, por lo tanto quienes podían pagar la educación de sus hijos también tenían derecho a acceder al servicio.

En el período de 1867 a 1884 la educación tiene un cambio; el ayuntamiento seguía otorgando la autorización para la docencia y es quien los empleaba; también se da inicio con la expedición de los primeros planes y programas pero solo en algunos estados y se pretende establecer la educación como laica y obligatoria

En los años 1885 a 1910 se dan cambios muy notorios: se unifican y centralizan planes y programas de estudio para la educación primaria por el gobierno federal, cayendo así poco a poco a las Compañías Lancasterianas; en este periodo se empieza a sentir la necesidad de especializarse para ejercer la docencia y es así como nacen y se multiplican las primeras escuelas normales sostenidas por el gobierno federal; con la finalidad de abatir el analbafetismo que se vivía desde antes del México independiente.

Junto con la especialización para ejercer la docencia se forman las primeras organizaciones magisteriales, quienes buscaron participar activamente en los asuntos educativos del país como en la elaboración de planes y programas de estudio, selección de libros de texto y legislación educativa; también se originan niveles de status producidos en primer lugar por la escuela de egreso, lugar de servicio y su patrón; lo anterior dió lugar a que existieran maestros que recibían honorarios pagados directamente por parte de padres de familia y los que por prestar sus servicios educativos en escuelas dependientes de los ayuntamientos, estado o federales recibían a cambio un sueldo; es así como la educación se convierte en profesión de estado y los padres de familia pasan a ser derechohabientes y solo tienen la obligación de enviar sus hijos a la escuela y los maestros rinden cuentas a sus autoridades educativas.

Con la especialización en la docencia, los maestros adquieren identidad como grupo profesional diferente a los demás, lo que les permitió formar grupos afines y que mas tarde se consolidarían como un gremio autónomo; por lo tanto exigían tener el manejo y control de todos los asuntos relativos a la educación; creándose de esta manera órganos de dirección educativa.

Con la existencia de maestros titulados y los no titulados se inicia una especie de descontento, debido a la gran diferencia de salarios y puestos que ocupaban; por tal motivo los estudiantes normalistas desertaban y también los docentes abandonaron sus empleos, algunos otros tuvieron la necesidad de alternar la docencia con otra actividad que les proporcionara un mejor nivel económico y social; algunos otros hacían reclamos de lo poco que valoraban sus servicios; los maestros no normalistas: fueron devaluados económicamente, no tenían presencia ni prestigio y solo gozaban de su nombramiento y una antigüedad en el servicio.

La actitud centalizadora bajo la cual el estado mantenía a la educación, fue criticada por los maestros como una incapacidad para dirigir la educación, también lo culpaban de inestabilidad salarial, retrasos de los pagos y despido de algunos maestros, los que para solucionar este problema proponían la creación de oficinas municipales que tuvieran autonomía para poder atender los asuntos de la docencia; en ese momento los maestros normalistas juegan un papel muy importante: proponían la descentralización para hacer frente a la política centralizadora de Díaz, intervinieron en la selección, acreditación y autorización del ejercicio docente, en la definición de planes y programas de estudio y selección de libros de texto.

La revolución mexicana introdujo cambios en su manera de ser y pensar de los docentes: participaron como ideólogos e impulsadores políticos al interior y fuera de la republica para poder de esta manera lograr beneficios en bien de la educación, como resultado de esta participación se dio la creación de programas de mejoramiento y nivelación profesional de los maestros en servicio, fundaron mas escuelas rurales, un logro mas de esta participación fue la creación de la secretaría de Educación Pública en el año de 1921, con autoridad en todo el país.

Entre los docentes urbanos y rurales había diferencias muy marcadas, el primero grupo estaba bajo el control de inspectores y directores convirtiéndoles en maestros reproductores de planes y programas, también se les consideraba conservacionistas y reacios a la actualización pedagógica, dependían de los gobiernos municipales y estatales. mientras que los maestros rurales se mantuvieron en autonomía, se les consideraba revolucionarios y partidarios del nuevo régimen ; ya que eran ellos mismos quienes buscaban la solución a sus propios problemas que enfrentaban en su práctica educativa.

La labor de los maestros rurales consistía en enseñar a leer, escribir y contar, también buscaban incorporar los indígenas y campesinos al sistema nacional, mejorar la vida higiénica de las comunidades, la producción y comercionalización de sus productos; lo que significaba buscar un mejor nivel de vida para los campesinos y esto también era uno de los propósitos de la revolución.

La centralización de la educación primaria y expansión de normales rurales trajo como consecuencias el desplazamiento de maestros urbanos por los rurales que les superaban en mayor número como maestros dependientes de la SEP (maestros federales) a los urbanos y con esto se da inicio la organización de pequeños grupos o sociedades magisteriales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.8 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com