Hospital Público Para Animales Callejeros (LIMETA)
caroh20Documentos de Investigación19 de Mayo de 2020
5.264 Palabras (22 Páginas)159 Visitas
ANTEPROYECTO DE EVALUACION DE PROYECTOS
LINA ANDREA GIL PUENTES
MELISSA ANDREA GUTIERREZ
TATIANA CAROLINA HOYOS
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACION DE PROYECTOS
2016
TUNJA, BOYACA
ANTEPROYECTO DE EVALUACION DE PROYECTOS
Hospital Público Para Animales Callejeros (LIMETA)
Presentado Por:
LINA ANDREA GIL PUENTES 2150674
MELISSA ANDREA GUTIERREZ 2143235
TATIANA CAROLINA HOYOS 2150171
Presentado a ING. Roció Riveros Sánchez en el área de evaluación
De proyectos como Anteproyecto de segundo corte.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACION DE PROYECTOS
2016
TUNJA, BOYACA
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
MEMORIA DEL PROYECTO 4
1. Denominación: 4
2. Descripción General: 4
3. Justificación: 4
4. Marco de Referencia 4
5. Destinarios 5
6. Ubicación y Cobertura 5
7. Objetivos: 5
7.1 OBJETIVO GENERAL 5
7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
8. Estudio del área de mercado 6
a. Análisis de la demanda: 6
b. Análisis de oferta: 9
c. Precio 10
d. Conclusiones y posibilidades del proyecto 10
9. Estudio Técnico 11
a. Localización: 11
b. Tamaño: 13
c. Ingeniería del proyecto: 13
d. Estructura organizacional 20
e. Conclusiones sobre la viabilidad técnica y administrativa del proyecto. 37
ANEXOS 38
MEMORIA DEL PROYECTO
Denominación:
(LIMETA) – Salvando huellitas.
Descripción General:
En la actualidad se presenta una gran cantidad de animales callejeros en condiciones no óptimas, con graves problemas de salud en la ciudad de Tunja. Para el año 2016 la tasa de crecimiento de perros callejeros en Tunja se ha elevado notablemente, uno de los problemas que se presenta a partir de esto es que en la ciudad de Tunja no existen contenedores de basuras por barrio, lo cual hace que los perros callejeros destruyan las bolsas de basura, generando desorden y malos olores en dichos lugares. La natalidad de los animales callejeros va aumentando debido a que no existen jornadas de esterilización y la sociedad tampoco pone de su parte para evitar que la sobrepoblación se detenga, añadiendo que junto con esto se pueden presentar enfermedades contagiosas que afecten a la sociedad o la cantidad de heces que los animales generan.
Teniendo en cuenta la problemática que han abarcado los animales, se pretende de cierta manera reducir el número de animales que se encuentran sin hogar, brindando un servicio de salud, de esterilización y luego buscar un hogar que le brinde una mejor calidad de vida.
Justificación:
Con este proyecto se pretende lograr una iniciativa que mejore la calidad de vida de los animales callejeros que se encuentran en Tunja, debido a la falta de cultura y de interés que presentan los humanos hacia otras especies, se busca generar un impacto social y ambiental no tanto para la ciudad tunjana sino a nivel nacional.
Marco de Referencia
- RAS 2000 (Titulo F); Sistema de aseo Urbano
- NSR 10 (Construcción de edificaciones de salud)
- Clínicas veterinarias
- Fundaciones que ayudan de forma íntegra a animales callejeros como lo son; Fundación Salva o Fundación entorno vivo.
Destinarios
Con este proyecto no solo se espera que los beneficiaros sean los animales callejeros que día a día tienen que sobrevivir de la indiferencia de la sociedad, también se espera dar una solución en la parte ambiental y estética ya que por la cantidad de animales sin hogar y sin comida se presenta desorden con bolsas de basura generando malos olores y contaminación visual.
Para conseguir el número de animales que se encuentran en las calles de Tunja es necesario de realizar un censo poblacional que permita calcular una base estándar de los animales a los cuales se les prestara el servicio.
Ubicación y Cobertura
El Hospital LIMETA (Salvando Huellitas) estará ubicado en la Avenida Universitaria en Tunja este será la sede principal donde se atenderán a los animales.
Su zona de influencia estará ubicada en el centro de Tunja que es donde hay mayor concentración de la población urbana.
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL
Realizar el diseño de un hospital Público-Privado para los animales callejeros de la ciudad de Tunja con el fin de brindar una atención adecuada que garantice una vida digna y sana para los animales beneficiados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Establecer el número de pacientes a los cuales se les brindara el servicio.
- Evaluar que el terreno en el que se va a trabajar, sea un terreno estable y optimo
- Realizar y generar un listado de recursos necesario para el inicio y culminación de la obra.
- Diseñar estrategias que generen ingresos por medio de ayudas comunitarias.
Estudio del área de mercado
En la ciudad de Tunja, se tiene en cuenta que la gran parte de la población se localiza en la zona centro de la ciudad, donde se puede encontrar toda la zona de mercado y de ventas. Dada esta información se analiza según unas características que esta es la mejor zona donde se puede llevar a cabo el proyecto para dar un impacto fuerte hacia la población. Con costos bajos y accesibles a la población tunjana y de una alta calidad contando con una infraestructura adecuada y los equipos de alta tecnología para un óptimo servicio.
Análisis de la demanda:
El servicio que se pretende ofrecer no se conoce comúnmente ni en la ciudad, ni el país debido a la falta de cultura que se presenta por ciertas personas sobre todo en el área de Boyaca, así que la idea del proyecto no es solo diseñar un hospital para la ayuda de los animales callejeros sino también incentivar a la población para que tengan conciencia por los animales y por los efectos que pueden perjudicar a todos, pues hay que velar por la seguridad ambiental y la salubridad de las poblaciones animal y humana. La idea principal de este proyecto es diseñar un hospital público para animales callejeros y puesto a que en Tunja no existe uno que brinde un servicio público, así que como tal no se puede realizar un análisis de competencia. Sin embargo existen hospitales o clínicas veterinarias de régimen privado que han prestado a lo largo de los años a la comunidad tunjana un buen servicio hacia sus mascotas.
Con lo que el hospital público entraría con un gran impacto socio económico al extender el servicio veterinario a la población de Tunja no solo en los estrados altos, si no para las personas de escasos recursos en los niveles uno (1) y dos (2) que difícilmente pueden acceder a las veterinarias ya radicadas en la ciudad.
La clínica veterinaria con mayor impacto en la ciudad es; clínica veterinaria PET CENTER la cual cuenta con tres médicos veterinarios zootecnistas, dos auxiliares y la secretaria o encargada de oficios varios, los cuales brindan servicios médicos generales, cirugías, zona de radiografía, servicio de aseo y baño, guardería y servicio farmacológico. Se hacen conocer por medio de redes sociales, radio y publicidad física.
...